Qué observar. Este jueves, tres días antes de las elecciones en Venezuela, el Presidente Boric entregó una clara señal sobre el derrotero que tiene delineado en caso de que Maduro no reconozca un resultado desfavorable frente al candidato opositor Edmundo González. “Nosotros por lo menos haríamos ver nuestra condena a aquello en los espacios multilaterales, de los cuales somos parte, como la OEA, Asamblea de Naciones Unidas”, afirmó.
Cuentas pendientes. La advertencia de Boric -que irá rumbo a Emiratos Árabes durante la tarde y noche de este domingo, en pleno conteo de votos- no sorprendió a quienes lo conocen de cerca. No solo porque, desde su candidatura presidencial, ha sido un crítico a la situación de derechos humanos en Venezuela, lo que llevó el año pasado a rechazar el intento de Lula de otorgar cartas democráticas a Maduro durante una reunión de 11 mandatarios sudamericanos en Brasilia.
Una negociación inviable. Mucho antes, el 9 de abril, Boric -de acuerdo con sus cercanos- se convenció de que era inviable avanzar en negociaciones migratorias con Caracas y revitalizar las relaciones con Maduro. Ese día, dos meses después del crimen de Ojeda, el canciller Yvan Gil dijo que “El Tren de Aragua es una ficción”, aunque para entonces ya estaba claro que la banda de crimen organizado había participado en el secuestro y el homicidio del teniente.
Las señales de Caracas. Para entonces en el oficialismo señalaban que el régimen de Maduro esperaba que las negociaciones con Chile se desarrollaran en un ámbito de reciprocidad y que aquello, en clave política, equivalía a no tensionar las relaciones con su régimen.
¿Cuán confiable era Maduro? El régimen de Maduro, lejos de contener la salida de sus ciudadanos, en pocas ocasiones se refiere a los millones de habitantes que han abandonado el país en la última década. La situación no solo aligera la carga del Estado, golpeado por una profunda crisis, sino que le permite esquivar a un mayor número de población opositora o descontenta. Se trata de un efecto espejo de la estrategia que en un minuto desplegó Fidel Castro, quien alentó flujos migratorios hacia EE.UU. Hoy, la mayor cantidad de extranjeros en Chile son venezolanos.
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.
Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]