Abril 1, 2025

Las claves del “Día de la liberación” de Trump y los problemas detectados para Chile

Jaime Troncoso R.
Donald Trump.

Trump anunciará este 2 de abril nuevos aranceles a países con superávit comercial con EE.UU. El impacto podría desencadenar una nueva guerra comercial, afectando a economías como la chilena, cuyo cobre y exportaciones están en juego.


Qué se espera. “Este martes comienza el proceso de liberación económica de EE.UU. frente a décadas de desventajas injustas”, dijo Trump el pasado domingo. Y aunque la Casa Blanca no ha confirmado detalles, se anticipa que el presidente de EE.UU. anuncie aranceles a aquellas naciones que están en ventaja en materia comercial respecto de Estados Unidos, como China y la Unión Europea.

  • Según adelantó el propio mandatario, se trata de una “estrategia de recuperación industrial nacional” y apuntará a reducir el déficit comercial en un 50% en dos años.
  • Se espera que Estados Unidos eleve sus aranceles sobre bienes y servicios extranjeros para igualar las barreras comerciales y fiscales que otras naciones imponen a los productos estadounidenses. “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”, ha señalado en varias ocasiones Trump.
  • “El mundo ha abusado de EE.UU. por demasiado tiempo. Eso se termina mañana”. El mercado, mientras tanto, se prepara para una jornada clave.
  • El anuncio tendrá lugar a las 17:00 hora de Chile en un gran evento llamado ‘Make America Wealthy Again’ (Hacer a EE.UU. rico de nuevo), que se celebrará en la Rosaleda de la Casa Blanca, y al que acudirá todo su gabinete.

Impacto en aranceles. Estos aranceles recíprocos podrían establecerse en diferentes productos, considerando su país de origen, o adaptar toda la plataforma arancelaria a las importaciones de esos países, calculando el promedio de lo que esa nación grava a productos estadounidenses.

  • El gobierno de Trump ha anunciado que impondrá aranceles contra Brasil, India, Corea del Sur y la Unión Europea, aunque no se sabe si la UE será como bloque o por cada país. Lo que sí es seguro es que llevará a cabo las sanciones de imponer un 25% a los países que compren petróleo venezolano, lo que busca dejar aislada a esta nación.
  • Analistas temen que estas medidas reactiven una guerra comercial a gran escala que afecte el crecimiento mundial. Países exportadores como Chile, México, Corea del Sur y Alemania están en la mira de los inversionistas.

Impacto en los mercados. Las diferentes plazas bursátiles han reaccionado con volatilidad ante la incertidumbre generada por el denominado “Día de la Liberación” anunciado por el presidente Donald Trump. Los mercados reaccionaron con volatilidad. El índice de incertidumbre económica global (GEPU) mostró un alza abrupta, similar a la observada durante el shock de 2020.

Efecto en el país. Chile, que tiene un tratado de libre comercio con Estados Unidos desde 2004, otorga acceso libre de aranceles a todas las exportaciones estadounidenses desde 2015​. Sin embargo, el informe de la Oficina del Representante de Comercio (USTR, sigla en inglés) advierte sobre tensiones comerciales recientes vinculadas a productos agrícolas y a temas de propiedad intelectual.

El Informe 2025 de la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) identifica varias áreas de preocupación en la relación comercial con Chile:

  1. Propiedad Intelectual: Estados Unidos expresa inquietudes sobre la protección y aplicación de los derechos de propiedad intelectual en Chile, mencionando la falta de implementación de ciertas obligaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC), como la ratificación del Acta de 1991 de la Convención Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV 1991). También se señala la necesidad de mejorar el sistema de responsabilidad de los proveedores de servicios de internet para combatir la piratería en línea.

  2. Acuerdo sobre Indicaciones Geográficas (IG): El informe destaca que el acuerdo entre Chile y la Unión Europea, que reconoce ciertas indicaciones geográficas para quesos y carnes, podría afectar negativamente el acceso de los productos estadounidenses al mercado chileno. Aunque se logró un entendimiento en 2024 para proteger a los productores estadounidenses, las autoridades estadounidenses instan a Chile a garantizar que este acuerdo no restrinja el uso de nombres comunes utilizados por los productores de EE.UU.

  3. Reforma del Sistema de Pensiones: Se expresa preocupación por la reforma al sistema de pensiones en Chile, que podría incluir subastas de clientes existentes de las AFP. Estados Unidos insta a Chile a consultar con todas las partes interesadas y asegurar que cualquier cambio sea consistente con sus compromisos comerciales.

  4. Comercio Electrónico y Protección de Datos: El informe menciona la Ley de Protección de Datos Personales de Chile y su posible impacto en el comercio electrónico. Estados Unidos señala que ciertas disposiciones podrían crear incertidumbre para las empresas, especialmente en lo que respecta a cláusulas contractuales y definiciones clave, y aboga por una mayor claridad y transparencia en su implementación.

Además, se reconoce que, tras años de negociaciones, se ha encontrado una solución a los problemas que enfrentaban los exportadores estadounidenses de queso, mejorando el acceso de estos productos al mercado chileno.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 28, 2025

El Cónclave empezará el 7 de mayo: Los cardenales que votarán, de dónde vienen, sus edades y los favoritos

Los cardenales Pietro Parolin, Luis Tagle, Matteo Zuppi (arriba). Peter Turkson, Pierbattista Pizzaballa y Peter Erdö. (abajo).

El miércoles 7 de mayo comenzará el Cónclave donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco. En él participarán 133 cardenales de los cinco continentes, entre ellos el chileno Fernando Chomali. 81,2% de ellos fueron nombrados por el Papa Francisco. Entre los favoritos hay tres italianos, un filipino, un ghanés y un húngaro. A continuación […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

¿Visa Waiver en peligro?: Detienen a chileno por robar costosa cartera a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

Mario Bustamante (izquierda), el chileno capturado por robarle la cartera a Kristi Noem (derecha).

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 27, 2025

Ascanio Cavallo: “Francisco estuvo muy atrapado por las circunstancias”

El columnista y periodista hace un balance crítico del pontificado del fallecido Papa. Pero también señala que “hay que reconocerle que la tarea del próximo Papa será más fácil: ya se despejó la peor parte del problema que eran los casos de abuso. Incluso, el último lo resolvió el Papa un día antes de morirse […]

Licenciada en filosofía UC, Magíster y Candidata a Doctorado en Teología en Boston College

Abril 27, 2025

El Papa Francisco y las mujeres: su legado. Por Valentina Nilo

El pontificado de Francisco fue profundamente transformador. El fallecido Papa insistió en la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en roles de liderazgo, en tareas pastorales y en espacios de toma de decisiones dentro de la Iglesia Católica. Esfuerzos que se dieron en medio de tensiones y resistencias internas y para otros fueron […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Qué se sabe del atropello masivo que ha dejado al menos 11 muertos en Canadá

Imagen de esta madrugada del lugar donde fue el atropello masivo en Canadá.

El hecho ocurrió durante la noche en el marco de un festival callejero filipino de la ciudad de Vancouver, a 48 horas de que se celebren elecciones federales en el país. La policía capturó al autor de la matanza, un hombre de 30 años, y no cree que se trate de un acto de terrorismo.