Estudio sobre la clase media. En la antesala del estallido social de octubre de 2019, realizamos un estudio centrado en la clase media. Ese segmento amplio de personas que en nuestro país se cohesiona en torno a lo que no les toca: no gozan de los privilegios económicos de las clases altas y, por no ser pobres, no reciben beneficios económicos del Estado.
Resultados de la encuesta. En una parte de la encuesta incluida en el estudio, ese septiembre de 2019 preguntamos: “¿cuáles dirías que son las 3 principales frustraciones que tiene la clase media en el día de hoy?”. Las tres principales respuestas espontáneas fueron: endeudamiento y costo de la vida (55%); falta de oportunidades (38%) y bajos sueldos (22%).
Nada ha cambiado para la clase media. Dos años han transcurrido desde un estallido que se fue apagando ante la promesa de una nueva Constitución y que luego quedó suspendido en el tiempo por la pandemia. Ha corrido mucha agua bajo ese puente, pero el agobio de base que posibilitó la masificación de la protesta sigue absolutamente presente.
A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]
El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.
La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]
El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]
Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.