Estudio sobre la clase media. En la antesala del estallido social de octubre de 2019, realizamos un estudio centrado en la clase media. Ese segmento amplio de personas que en nuestro país se cohesiona en torno a lo que no les toca: no gozan de los privilegios económicos de las clases altas y, por no ser pobres, no reciben beneficios económicos del Estado.
Resultados de la encuesta. En una parte de la encuesta incluida en el estudio, ese septiembre de 2019 preguntamos: “¿cuáles dirías que son las 3 principales frustraciones que tiene la clase media en el día de hoy?”. Las tres principales respuestas espontáneas fueron: endeudamiento y costo de la vida (55%); falta de oportunidades (38%) y bajos sueldos (22%).
Nada ha cambiado para la clase media. Dos años han transcurrido desde un estallido que se fue apagando ante la promesa de una nueva Constitución y que luego quedó suspendido en el tiempo por la pandemia. Ha corrido mucha agua bajo ese puente, pero el agobio de base que posibilitó la masificación de la protesta sigue absolutamente presente.
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La receta para salir del estancamiento económico está clara. La Comisión Marfán lo tiene claro. Producir la mayor cantidad posible de cobre. Producir ya más litio, olvidándose de la actual Estrategia Nacional […], reingeniería total a la permisología, bajar el impuesto a las empresas (compensado), y lograr acuerdos.