Las arduas gestiones del círculo de hierro de Boric para el ingreso del PS al gobierno

Alex von Baer
El coordinador político del equipo de Boric, Giorgio Jackson, entrando este lunes a la reunión con los partidos de Apruebo Dignidad; y el presidente del PC, Guillermo Teillier, junto a Flavia Torrealba, de la Federación Regionalista Verde. Imágenes: Agencia Uno

Tras discutirlo al interior de sus partidos, los presidentes del FA, PC y FRVS le dieron este lunes luz verde al equipo del Presidente electo para encontrar alguna fórmula que consiga sumar al PS al gobierno, pero bajo la idea de que Apruebo Dignidad sea el núcleo de la administración Boric y los socialistas se sitúen en un círculo siguiente a ese eje. En el PS existen dudas de aceptar una invitación al futuro gobierno si no es en igualdad de condiciones.


Qué observar: En una reunión con Giorgio Jackson e Izkia Siches, los partidos de Apruebo Dignidad comunicaron al equipo del Presidente electo que están disponibles a que el PS ingrese como partido al gobierno de Boric, pero reforzando que aquello sea sin que ese partido u otro se integren a la coalición Apruebo Dignidad.

  • Lo que se le planteó al comando, afirman presentes en la cita, fue un diseño de “círculos concéntricos”: consiste en que Apruebo Dignidad sea el eje del gobierno, y que otras fuerzas participen del gobierno, pero en un círculo distinto al de la coalición de Boric.
  • Esa habría sido la postura de Francisca Perales (Convergencia Social), Flavia Torrealba (FRVS) y Efrén Osorio (Acción Humanista), entre otros. Guillermo Teillier (PC) no puso objeciones a esa definición, aunque tampoco se explayó.
  • Varios coincidieron en que el interés prioritario debe ser sumar al PS y actores sociales al gobierno, sin tampoco vetar aún al PPD u otras fuerzas (aunque el interés por ellas es menor).

Telón de fondo. La definición representa un avance en relación a la semana anterior, cuando los partidos de Apruebo Dignidad solo habían confirmado su disposición a que se nombrara a algunos socialistas como ministros. La integración como partido habían quedado de discutirla internamente.

  • El término “círculos concéntricos” lo había planteado el viernes la diputada PC Camila Vallejo, miembro del equipo de Boric. En La Tercera, Vallejo dijo que Apruebo Dignidad debía ser el “eje articulador”, pero que otras fuerzan con “disposición a contribuir a los cambios” podían sumarse a esos círculos concéntricos.
  • Tras la reunión, Teillier explicó: “Apruebo Dignidad es el eje del gobierno, y puede llegar a acuerdos con el PS. Ya el Presidente electo habló con el presidente del PS, y hay un principio de acuerdo de colaboración que seguramente se va a expresar en el gabinete”. El jueves pasado, Teillier había puesto condiciones al ingreso de otras fuerzas.
  • Su par de Comunes Ka Quiroz agregó: “La amplitud va a ser por capas”.
  • Presentes en la reunión afirman que Jackson y Siches acogieron el concepto de “círculos concéntricos”. Entre los partidos, algunos estiman que solo bastaría con nombrar socialistas como ministros, pero hubo acuerdo en abrirse a la fórmula que el Presidente electo necesite integrar institucionalmente a los socialistas, agregan las mismas fuentes.
  • De todos modos, dependerá de las conversaciones que existan con el PS, tanto desde el equipo de Boric como de los partidos de Apruebo Dignidad. Todo depende, para no pocos dirigentes, que el PS se comprometa con la agenda de Boric.

Lo que dijo Jackson: Al terminar la jornada de este lunes, el coordinador político del equipo del Presidente electo resumió así las tratativas con Apruebo Dignidad: “Hemos podido avanzar con los partidos políticos en materia de conformación de equipo y perfilamiento de lo que se necesita para tener un gabinete que esté a la altura”.

  • Explicó que esta semana se producirán las negociaciones con la centroizquierda.

Qué significa: La coalición de Boric abre la puerta a que integre al PS al gobierno, pero con una fórmula que no deja claro aún si esa participación en un círculo distinto al núcleo de Apruebo Dignidad significará un rol en igualdad de condiciones o en un plano secundario. Ese nudo entra en tensión con el interés que manifestó Boric al presidente del PS en orden a contar con los socialistas para ampliar su base de apoyo, según quienes conocieron del diálogo entre ambos.

  • Incluso Convergencia Social, partido de Boric, se ha plegado a la condición de que Apruebo Dignidad sea el eje. “Queremos tener una conversación con todos, pero Apruebo Dignidad será el eje del gobierno”, aseveró Francisca Perales, presidenta de ese partido, el viernes en La Segunda.
  • “Se ha presumido mucho que la victoria se debió a que un segmento de los partidos le dio el apoyo, pero la clave de la victoria no está necesariamente basada en esos apoyos”, agregó.

Por qué importa: Los bordes que ha fijado Apruebo Dignidad a un rol del PS en un “círculos concéntricos” podría implicar que ese partido prefiera no entrar al gobierno de Boric, pues en su directiva estiman que una fórmula de ese tipo los dejaría como “socios de segunda clase” de la futura administración, sin opción de influir y solo pagando los costos de ser gobierno; más allá de que se da por descontado de que el Presidente electo de todos modos podría nombrar ministros socialistas.

  • En la cita del jueves pasado, Boric le expresó a Elizalde su intención de contar con ministros socialistas. Respecto de la fórmula, el líder PS le habría indicado que su partido está dispuesto a evaluar una invitación, una vez que se defina un diseño concreto.
  • En la directiva PS afirman que ello está sujeto a que un ingreso sea en igualdad de condiciones.
  • No se cierran a concordar una fórmula que implique que Boric nombre socialistas sin que el partido entre al gobierno, pero en la medida que los socialistas nombrados sean representativos de todos los sectores PS (hasta antes de la segunda vuelta, los nombres que circulaban en el FA eran Maya Fernández y Paula Narváez, ambas de la disidencia a Elizalde).

Lea también:

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Por qué Montes no fue informado de allanamiento de la PDI al Minvu

En la imagen de archivo, el ministro de Vivienda, Carlos Montes. Crédito: Agencia Uno.

Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]