Qué observar: En una reunión con Giorgio Jackson e Izkia Siches, los partidos de Apruebo Dignidad comunicaron al equipo del Presidente electo que están disponibles a que el PS ingrese como partido al gobierno de Boric, pero reforzando que aquello sea sin que ese partido u otro se integren a la coalición Apruebo Dignidad.
Telón de fondo. La definición representa un avance en relación a la semana anterior, cuando los partidos de Apruebo Dignidad solo habían confirmado su disposición a que se nombrara a algunos socialistas como ministros. La integración como partido habían quedado de discutirla internamente.
Lo que dijo Jackson: Al terminar la jornada de este lunes, el coordinador político del equipo del Presidente electo resumió así las tratativas con Apruebo Dignidad: “Hemos podido avanzar con los partidos políticos en materia de conformación de equipo y perfilamiento de lo que se necesita para tener un gabinete que esté a la altura”.
Qué significa: La coalición de Boric abre la puerta a que integre al PS al gobierno, pero con una fórmula que no deja claro aún si esa participación en un círculo distinto al núcleo de Apruebo Dignidad significará un rol en igualdad de condiciones o en un plano secundario. Ese nudo entra en tensión con el interés que manifestó Boric al presidente del PS en orden a contar con los socialistas para ampliar su base de apoyo, según quienes conocieron del diálogo entre ambos.
Por qué importa: Los bordes que ha fijado Apruebo Dignidad a un rol del PS en un “círculos concéntricos” podría implicar que ese partido prefiera no entrar al gobierno de Boric, pues en su directiva estiman que una fórmula de ese tipo los dejaría como “socios de segunda clase” de la futura administración, sin opción de influir y solo pagando los costos de ser gobierno; más allá de que se da por descontado de que el Presidente electo de todos modos podría nombrar ministros socialistas.
Lea también:
En entrevista con #ExAnte, la expresidenta de la FECH Camila Rojas dijo que el próximo gobierno tendrá que aprender “a caminar y mascar chicle” al mismo tiempo: cuidar y recuperar la economía sin olvidar las principales promesas del programa ➟ https://t.co/bPxVlJW39i pic.twitter.com/yl3vwMi39q
— Ex-Ante (@exantecl) December 27, 2021
Horas antes de la ceremonia de entrega del texto constitucional, este lunes, la Convención marca sus peores índices de confianza y el Rechazo obtiene una ventaja de 17 puntos sobre el Apruebo. Boric, que esta semana intentó separar aguas entre su gobierno y el resultado del plebiscito, sigue cayendo. El 33% aprueba su gestión y […]
El ex ministro y ex parlamentario, Carlos Ominami, sostiene que la noche del plebiscito habrá un país polarizado. “Nadie esa noche debiera estar contento. Porque habremos constatado que no se tuvo éxito en el proceso de reunificar al país, de generar un gran pacto social”.
En muchas partes, el afán voluntarista de imponer un determinado rumbo a la sociedad ha terminado provocando efectos contrarios a los buscados. Es parte de la traumática historia de la izquierda en todo el mundo, y la Convención lo ha vuelto a confirmar.
El texto fue escrito desde la revancha, y con actitudes seudo autoritarias. Se excluyó a sectores políticos completos del proceso y se adoptaron reglas que no se adoptaría en ninguno de los países de los cuales se ha mencionado que podrían servir de modelo para Chile. Es, para efecto de toda evaluación técnica, un fracaso.
Los delegados de la Junta Nacional de la DC, el máximo organismo del partido, han ido recibiendo en las últimas horas un correo electrónico con un instructivo sobre el encuentro que sostendrán este miércoles 6, donde determinarán la postura de los democratacristianos de cara al plebiscito del 4 de septiembre. La reunión se hará por […]