Qué observar: En una reunión con Giorgio Jackson e Izkia Siches, los partidos de Apruebo Dignidad comunicaron al equipo del Presidente electo que están disponibles a que el PS ingrese como partido al gobierno de Boric, pero reforzando que aquello sea sin que ese partido u otro se integren a la coalición Apruebo Dignidad.
Telón de fondo. La definición representa un avance en relación a la semana anterior, cuando los partidos de Apruebo Dignidad solo habían confirmado su disposición a que se nombrara a algunos socialistas como ministros. La integración como partido habían quedado de discutirla internamente.
Lo que dijo Jackson: Al terminar la jornada de este lunes, el coordinador político del equipo del Presidente electo resumió así las tratativas con Apruebo Dignidad: “Hemos podido avanzar con los partidos políticos en materia de conformación de equipo y perfilamiento de lo que se necesita para tener un gabinete que esté a la altura”.
Qué significa: La coalición de Boric abre la puerta a que integre al PS al gobierno, pero con una fórmula que no deja claro aún si esa participación en un círculo distinto al núcleo de Apruebo Dignidad significará un rol en igualdad de condiciones o en un plano secundario. Ese nudo entra en tensión con el interés que manifestó Boric al presidente del PS en orden a contar con los socialistas para ampliar su base de apoyo, según quienes conocieron del diálogo entre ambos.
Por qué importa: Los bordes que ha fijado Apruebo Dignidad a un rol del PS en un “círculos concéntricos” podría implicar que ese partido prefiera no entrar al gobierno de Boric, pues en su directiva estiman que una fórmula de ese tipo los dejaría como “socios de segunda clase” de la futura administración, sin opción de influir y solo pagando los costos de ser gobierno; más allá de que se da por descontado de que el Presidente electo de todos modos podría nombrar ministros socialistas.
Lea también:
En entrevista con #ExAnte, la expresidenta de la FECH Camila Rojas dijo que el próximo gobierno tendrá que aprender “a caminar y mascar chicle” al mismo tiempo: cuidar y recuperar la economía sin olvidar las principales promesas del programa ➟ https://t.co/bPxVlJW39i pic.twitter.com/yl3vwMi39q
— Ex-Ante (@exantecl) December 27, 2021
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.
El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.
Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]