Qué observar: En una reunión con Giorgio Jackson e Izkia Siches, los partidos de Apruebo Dignidad comunicaron al equipo del Presidente electo que están disponibles a que el PS ingrese como partido al gobierno de Boric, pero reforzando que aquello sea sin que ese partido u otro se integren a la coalición Apruebo Dignidad.
Telón de fondo. La definición representa un avance en relación a la semana anterior, cuando los partidos de Apruebo Dignidad solo habían confirmado su disposición a que se nombrara a algunos socialistas como ministros. La integración como partido habían quedado de discutirla internamente.
Lo que dijo Jackson: Al terminar la jornada de este lunes, el coordinador político del equipo del Presidente electo resumió así las tratativas con Apruebo Dignidad: “Hemos podido avanzar con los partidos políticos en materia de conformación de equipo y perfilamiento de lo que se necesita para tener un gabinete que esté a la altura”.
Qué significa: La coalición de Boric abre la puerta a que integre al PS al gobierno, pero con una fórmula que no deja claro aún si esa participación en un círculo distinto al núcleo de Apruebo Dignidad significará un rol en igualdad de condiciones o en un plano secundario. Ese nudo entra en tensión con el interés que manifestó Boric al presidente del PS en orden a contar con los socialistas para ampliar su base de apoyo, según quienes conocieron del diálogo entre ambos.
Por qué importa: Los bordes que ha fijado Apruebo Dignidad a un rol del PS en un “círculos concéntricos” podría implicar que ese partido prefiera no entrar al gobierno de Boric, pues en su directiva estiman que una fórmula de ese tipo los dejaría como “socios de segunda clase” de la futura administración, sin opción de influir y solo pagando los costos de ser gobierno; más allá de que se da por descontado de que el Presidente electo de todos modos podría nombrar ministros socialistas.
Lea también:
En entrevista con #ExAnte, la expresidenta de la FECH Camila Rojas dijo que el próximo gobierno tendrá que aprender “a caminar y mascar chicle” al mismo tiempo: cuidar y recuperar la economía sin olvidar las principales promesas del programa ➟ https://t.co/bPxVlJW39i pic.twitter.com/yl3vwMi39q
— Ex-Ante (@exantecl) December 27, 2021
Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]
Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]
Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la delación de pagos irregulares a la actriz porno Stephanie Clifford (Stormy Daniels).
Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.
El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]