La reunión en que Boric le planteó al presidente del PS su intención de que los socialistas entren al gabinete

Alex von Baer y María Arriagada
Álvaro Elizalde, presidente del PS, al salir de la reunión con Boric, en la casona de calle Condell en que el Presidente electo instaló su centro de operaciones.

Boric se juntó este jueves a solas con el presidente del PS Álvaro Elizalde, en contraste con el encuentro que sostuvo en la semana con todos los timoneles de su coalición, Apruebo Dignidad. En códigos políticos, la reunión con el senador se entendió como una señal de su fuerte interés por sumar al partido a su futuro gobierno, lo que transmitió en la cita, justo en momentos en que el PC y el FA han buscado poner límites al ingreso de los socialistas, apuntando a un rol acotado para ellos.

Qué observar: Ni siquiera Giorgio Jackson, coordinador político de Boric, estuvo en la reunión de más de 1 hora que sostuvo el Presidente electo con Elizalde. Se trató de una bilateral en que ninguno estuvo con acompañantes, como sí había sucedido en el primer encuentro de Boric con partidos, el miércoles, cuando recibió a los timoneles de su coalición Apruebo Dignidad en forma conjunta, participando en esa cita también Jackson e Izkia Siches junto a él.

  • En la reunión con Elizalde, afirman en el equipo de Boric, el Presidente electo expresó al senador su intención de sumar a socialistas a su gabinete, y se abordaron fórmulas para ello (sin claridad aún de si eso significa o no la entrada del PS como partido al gobierno).
  • Al salir de la casona en que Boric ubicó su centro de operaciones para la instalación, en calle Condell, Elizalde afirmó que un eventual ingreso del PS al gobierno será parte de la discusión. “Son temas que se van a ir conversando en los próximos días”, afirmó, ante reiteradas consultas de la prensa.
  • El contenido mismo de la cita se mantuvo con reserva entre ambas partes, aunque trascendió que hubo buena disposición tanto de Boric como de Elizalde por llegar a un acuerdo, afirman quienes conocieron del diálogo.
  • Elizalde agregó que abordaron las transformaciones que quiere impulsar el programa de Boric, con el que dijo que el PS tenía “profundas coincidencias”.
  • Y reiteró que el PS realizará una “colaboración constructiva”. “Me parece que es fundamental que el Presidente electo cuente con todo el respaldo para que los cambios que Chile necesita, nosotros hemos comprometido nuestro respaldo parlamentario para que esas iniciativas se lleven adelante”.
  • Horas después, Boric agregó: “Le agradecí el respaldo PS a nuestra campaña, y hablamos del amplio acuerdo programático que tenemos y cómo eso se puede implementar en el futuro Congreso”.

Lo que hay detrás: La cita surgió de conversaciones entre el equipo de Boric y Elizalde para determinar cuál era el diseño más apropiado para iniciar las tratativas -afirman quienes conocieron de su origen-, y confirma el interés de Boric por tener alianzas estrechas al menos con el PS. “No basta con Apruebo Dignidad”, dijo Jackson el martes, llamando a incluir a todos quienes apoyaron en segunda vuelta. Pero la respuesta del conglomerado de Boric fue más escéptica: manifestaron que Apruebo Dignidad debía seguir siendo la coalición de gobierno y que no se podía ampliar, y se manifestaron disponibles solo a un pacto de gobernabilidad con la ex-Concertación, el que implica que participen en la gestión del gobierno, pero en un segundo anillo de influencia.

  • Los bordes los profundizó el presidente del PC Guillermo Teillier, al afirmar este martes: “Apruebo Dignidad sigue siendo el domicilio, el eje del nuevo gobierno”. En la coalición de Boric, algunos partidos tiene dudas de ceder espacios a la ex–Concertación, afirmando que el triunfo en segunda vuelta no obedeció solo al apoyo de ellos.

Por qué importa: En la coalición de Boric existen 2 almas respecto de si debe entrar el PS y las fuerzas que lo acompañan (PS, PL y PR) al gobierno. Es esa la aspiración de Boric y sus cercanos, como Siches, mientras el PC y algunos partidos del FA están escépticos de que ingresen en igualdad de condiciones. En el PS afirman que la directiva de Elizalde se ha ido abriendo a la posibilidad de entrar a una administración Boric, aunque planteando que debe ser un acuerdo institucional con el partido, y no con sectores puntuales del socialismo.

  • “Lo importante es cómo se generan condiciones para que la mayoría que se expresó de manera nítida en la segunda vuelta se traduzca en que las transformaciones que Chile demanda se hagan realidad. Creemos que la prioridad es cómo se construye el respaldo suficiente para que el gobierno sea exitoso”, dijo Elizalde.
  • Aludía a que otra posibilidad es que exista un acuerdo para que el PS respalde los proyectos de Boric en el Congreso: “Esta fue una conversación donde se abordaron desafíos programáticos y formas de contribuir al éxito del gobierno”.
  • Mientras, Boric afirmó: “Tendremos una relación institucional con los partidos. Y respecto del gabinete es algo que yo diría que corre por un carril distinto y los partidos de Apruebo Dignidad así lo expresaron ayer. Yo tengo plena autonomía para la designación del gabinete, pensando en lo mejor para el país, no en el cuoteo político”.
  • Lo único claro por ahora es que sus partidos sí dieron a Boric vía libre para que nombre ministros de centroizquierda si estima (el nudo pendiente es si entran los partidos al gobierno), y en la ex–Concertación se da por descontado que el Presidente electo designará a algunos de los suyos.
  • Para algunos analistas, el punto está en que si los nombra sin un acuerdo con los partidos, lograría el 11 de marzo una foto ministerial más amplia que su coalición, pero con la gran incógnita de la fragilidad con que pueda enfrentar su primer año sin un sostén político fuerte.

Lea también:

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]