Qué observar: Ni siquiera Giorgio Jackson, coordinador político de Boric, estuvo en la reunión de más de 1 hora que sostuvo el Presidente electo con Elizalde. Se trató de una bilateral en que ninguno estuvo con acompañantes, como sí había sucedido en el primer encuentro de Boric con partidos, el miércoles, cuando recibió a los timoneles de su coalición Apruebo Dignidad en forma conjunta, participando en esa cita también Jackson e Izkia Siches junto a él.
Lo que hay detrás: La cita surgió de conversaciones entre el equipo de Boric y Elizalde para determinar cuál era el diseño más apropiado para iniciar las tratativas -afirman quienes conocieron de su origen-, y confirma el interés de Boric por tener alianzas estrechas al menos con el PS. “No basta con Apruebo Dignidad”, dijo Jackson el martes, llamando a incluir a todos quienes apoyaron en segunda vuelta. Pero la respuesta del conglomerado de Boric fue más escéptica: manifestaron que Apruebo Dignidad debía seguir siendo la coalición de gobierno y que no se podía ampliar, y se manifestaron disponibles solo a un pacto de gobernabilidad con la ex-Concertación, el que implica que participen en la gestión del gobierno, pero en un segundo anillo de influencia.
Por qué importa: En la coalición de Boric existen 2 almas respecto de si debe entrar el PS y las fuerzas que lo acompañan (PS, PL y PR) al gobierno. Es esa la aspiración de Boric y sus cercanos, como Siches, mientras el PC y algunos partidos del FA están escépticos de que ingresen en igualdad de condiciones. En el PS afirman que la directiva de Elizalde se ha ido abriendo a la posibilidad de entrar a una administración Boric, aunque planteando que debe ser un acuerdo institucional con el partido, y no con sectores puntuales del socialismo.
Lea también:
Guillermo Teillier se refirió a las tratativas que va a iniciar Apruebo Dignidad a petición del Presidente electo Gabriel Boric, de ampliar su base de apoyo. El líder comunista planteó las condiciones a los partidos de la ex Concertación.https://t.co/YWEAqVpzQd
— Ex-Ante (@exantecl) December 23, 2021
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.
Durante un año, el abogado sistematizó y coordinó las votaciones del Pleno y, en la última sesión de la Convención, fue ovacionado transversalmente por su trabajo. Su característica ha sido la discreción, pero en 2020, antes del Plebiscito donde se votaría si habría o no un proceso constituyente, en un programa católico contó sus impresiones […]