Octubre 15, 2020

Las 6 claves de la baja de nota de Chile en Fitch, según Axel Christensen

Josefina Ossandón
Gentileza de Diario Financiero

El consultor internacional, con alta trayectoria en el mundo de las inversiones, explica que la disminución en la calificación hecha por la agencia calificadora norteamericana de riesgo producirá un aumento en este ítem. El ingeniero explica que el impacto es “relativamente marginal” porque los intereses a pagar son mayores cuando el Estado o las empresas emiten deuda.

¿Por qué lo hicieron?:  En Fitch ven un debilitamiento de las finanzas públicas por el incremento del gasto social como consecuencia de las protestas de octubre y noviembre de 2019. Lo que aumentó con la pandemia.

La razón financiera detrás: Históricamente Chile tenía una baja deuda pública, pero en los últimos años ha aumentando esa deuda en función de ir cumpliendo con algunos compromisos de gasto social. 

 El director de estrategia de inversiones para América Latina de BlackRock, Axel Christensen, explicó a Ex-Ante, los seis puntos claves para entender el significado de la baja en la calificación de Fitch y la consecuencia futura para el país 

  • “Esa nota de alguna manera indica una señal a los inversionistas del riesgo. Dado que esta evaluación de riesgo aumenta, la tasa de interés en la cual consiguen colocar su deuda (Chile) en los mercados internacionales se encarece”. 
  • “En la medida que Chile vaya perdiendo o se vaya deteriorando su clasificación de riesgo, los intereses que tenemos que pagar cuando el Estado emite deuda o las empresas chilenas, es más alto. Para salir a financiar termino pagando más intereses y por lo tanto tengo menos plata para gastarla en programas sociales o lo que fuera, si es que esa tasa se ve afectada por la reducción de clasificación de riesgo”. 
  • “Chile igual tiene una muy buena nota de clasificación de riesgo, la mejor en la región. No es que Chile pasó a una situación como la que tiene Argentina, Brasil tiene una clasificación de riesgo mucho más baja que Chile. Esto es como si eras alumno de 6,5 y pasaste a ser alumno de 6. No es dramático. Antes Chile tenía mejor clasificación de riesgo de países como España, después de hoy quedamos a la misma altura”. 
  • “El impacto es relativamente marginal, primero porque Chile no emite tanta deuda y por tanto no es tan sensible a estos cambios. En segundo lugar, Chile tiene en general, a pesar de este deterioro, una situación razonablemente prudente de endeudamiento público”. 
  • “Estas tasas externas marcan el nivel de tasa internas y por lo tanto, cuando pedimos un crédito en Chile de largo plazo como un crédito hipotecario, también están influenciados cómo esa tasa externa se mueva”. 
  • “El cambio va a ser bastante menor porque Chile sigue siendo un buen sujeto de crédito, un buen pagador, un buen perfil”.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]

Jaime Troncoso R.

Noviembre 29, 2023

David Bravo: Las tasas de reemplazo hoy son más altas que las que han informado las autoridades

David Bravo.

Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Crisis de las Isapres: La ausencia de la ministra Aguilera y el cuestionado rol del Segundo Piso

Créditos: Agencia Uno.

La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Cómo fue la negociación para evitar que la Ley de Presupuestos se fuera al TC

En la Comisión Mixta se desplegaron intensas negociaciones para llegar a un acuerdo.

Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]