Octubre 15, 2020

Las 6 claves de la baja de nota de Chile en Fitch, según Axel Christensen

Josefina Ossandón
Gentileza de Diario Financiero

El consultor internacional, con alta trayectoria en el mundo de las inversiones, explica que la disminución en la calificación hecha por la agencia calificadora norteamericana de riesgo producirá un aumento en este ítem. El ingeniero explica que el impacto es “relativamente marginal” porque los intereses a pagar son mayores cuando el Estado o las empresas emiten deuda.

¿Por qué lo hicieron?:  En Fitch ven un debilitamiento de las finanzas públicas por el incremento del gasto social como consecuencia de las protestas de octubre y noviembre de 2019. Lo que aumentó con la pandemia.

La razón financiera detrás: Históricamente Chile tenía una baja deuda pública, pero en los últimos años ha aumentando esa deuda en función de ir cumpliendo con algunos compromisos de gasto social. 

 El director de estrategia de inversiones para América Latina de BlackRock, Axel Christensen, explicó a Ex-Ante, los seis puntos claves para entender el significado de la baja en la calificación de Fitch y la consecuencia futura para el país 

  • “Esa nota de alguna manera indica una señal a los inversionistas del riesgo. Dado que esta evaluación de riesgo aumenta, la tasa de interés en la cual consiguen colocar su deuda (Chile) en los mercados internacionales se encarece”. 
  • “En la medida que Chile vaya perdiendo o se vaya deteriorando su clasificación de riesgo, los intereses que tenemos que pagar cuando el Estado emite deuda o las empresas chilenas, es más alto. Para salir a financiar termino pagando más intereses y por lo tanto tengo menos plata para gastarla en programas sociales o lo que fuera, si es que esa tasa se ve afectada por la reducción de clasificación de riesgo”. 
  • “Chile igual tiene una muy buena nota de clasificación de riesgo, la mejor en la región. No es que Chile pasó a una situación como la que tiene Argentina, Brasil tiene una clasificación de riesgo mucho más baja que Chile. Esto es como si eras alumno de 6,5 y pasaste a ser alumno de 6. No es dramático. Antes Chile tenía mejor clasificación de riesgo de países como España, después de hoy quedamos a la misma altura”. 
  • “El impacto es relativamente marginal, primero porque Chile no emite tanta deuda y por tanto no es tan sensible a estos cambios. En segundo lugar, Chile tiene en general, a pesar de este deterioro, una situación razonablemente prudente de endeudamiento público”. 
  • “Estas tasas externas marcan el nivel de tasa internas y por lo tanto, cuando pedimos un crédito en Chile de largo plazo como un crédito hipotecario, también están influenciados cómo esa tasa externa se mueva”. 
  • “El cambio va a ser bastante menor porque Chile sigue siendo un buen sujeto de crédito, un buen pagador, un buen perfil”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Quién es Lázaro Calderón, el CEO e hijo del fundador que lidera el repunte de Ripley

A sus 60 años, Lázaro Calderón representa la continuidad de un proyecto que nació como tienda de ropa en la calle Estado, en el centro de Santiago, y que hoy tiene ingresos por más de US$ 2 mil millones. De perfil bajo pero con fuerte influencia en el negocio, el heredero del holding fundado por […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Embajada de China responde cuestionamientos de EE.UU. a proyecto astronómico en el norte de Chile

Embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

La Embajada de China en Chile se refirió a un artículo de Ex-Ante que aborda cuestionamientos que realizó EEUU a un proyecto de la U Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China, el que de acuerdo a altas fuentes Gobierno, el Ejecutivo canceló. “Ciertos países mantienen cientos de bases militares en el […]

Ex-Ante

Marzo 14, 2025

Los desafíos de Mark Carney como nuevo primer ministro de Canadá, el principal país inversionista en Chile

Mark Carney, primer ministro de Canadá.

Este viernes asumió como primer ministro de Canadá, el ex banquero central Mark Carney. Para Chile, la relación con Canadá es clave ya que lidera las inversiones directas, superando a países como Estados Unidos y España.

Directora de evidencia de Pivotes

Marzo 14, 2025

Ciclo electoral: ¿Cómo crearemos mejores trabajos? Por Elisa Cabezón

Esperemos que en esta campaña electoral dejen de escucharse propuestas que encarecen la contratación, y comencemos a escuchar con fuerza medidas que la faciliten, aliviando la frustración laboral de miles de chilenos.

Ex-Ante

Marzo 14, 2025

Permisología en nuevo Hospital del Cáncer: Las insólitas observaciones de la Seremi del Medio Ambiente

El proyecto, que busca reemplazar al deteriorado Instituto Nacional del Cáncer, enfrenta una extensa lista de requerimientos por parte del Sistema de Evaluación Ambiental. Entre las observaciones más llamativas figuran la creación de hábitats para insectos, técnicas forestales japonesas en jardines urbanos y protocolos paleontológicos. Expertos advierten que las exigencias revelan un uso discrecional y […]