El consultor internacional, con alta trayectoria en el mundo de las inversiones, explica que la disminución en la calificación hecha por la agencia calificadora norteamericana de riesgo producirá un aumento en este ítem. El ingeniero explica que el impacto es “relativamente marginal” porque los intereses a pagar son mayores cuando el Estado o las empresas emiten deuda.
¿Por qué lo hicieron?: En Fitch ven un debilitamiento de las finanzas públicas por el incremento del gasto social como consecuencia de las protestas de octubre y noviembre de 2019. Lo que aumentó con la pandemia.
La razón financiera detrás: Históricamente Chile tenía una baja deuda pública, pero en los últimos años ha aumentando esa deuda en función de ir cumpliendo con algunos compromisos de gasto social.
El director de estrategia de inversiones para América Latina de BlackRock, Axel Christensen, explicó a Ex-Ante, los seis puntos claves para entender el significado de la baja en la calificación de Fitch y la consecuencia futura para el país
Raimundo Rencoret (63) cofundó la Empresa Constructora Lira Rencoret y Cia Ltda y es aficionado del mountain bike. Desde 2022, integra el Directorio de Mutual de Seguridad y participa en los comités de Estrategia y Salud. Hoy se confirmó que será presidente de la entidad. Aquí su historia.
Participar en espacios dominados por regímenes autoritarios no amplía nuestra autonomía; la compromete. Cada cumbre a la que asiste Chile sin objeciones equivale a un aval tácito a agendas que contradicen nuestros intereses.
La iniciativa —a cargo de GW La Ligua SpA— busca abastecer con agua de mar desalada a cinco comunas de la Región de Valparaíso, en un contexto de creciente estrés hídrico. La captación se ubicaría junto a un sector de alto valor inmobiliario y turístico, con una inversión proyectada de US$ 119 millones.
El equipo económico de Evelyn Matthei, encabezado por Ignacio Briones, trabaja en una propuesta para reducir las contribuciones, especialmente para adultos mayores. La idea es un equilibrio entre aliviar la carga de ese impuesto y la importancia de mantener los recursos necesarios para el funcionamiento de las municipalidades
En sus primeros días de funcionamiento, el nuevo Centro del Vino muestra alta demanda y apunta a convertirse en un activo estratégico para el enoturismo chileno. El proyecto fue liderado por Isabel Guilisasti, figura clave en la consolidación internacional de la viña.