Por qué:
Es LA serie del momento.
Entendámosnos: su director, Michael Mann, no es cualquiera.
Por nombrar algunas de sus películas más reconocidas: Manhunter (1986, con Brian Cox; basada en la novela “Red Dragon”, de Thomas Harris), El último de los Mohicanos (1992, con Daniel Day-Lewis); Heat (Fuego contra Fuego, 1995, con Al Pacino, Robert De Niro; en Netflix); El Informante (The Insider, 1999, con Russell Crowe, Al Pacino); Colateral (2004, con Tom Cruise, Jamie Foxx; en Netflix); Miami Vice (2006, Colin Farrell, Jamie Foxx); Enemigos Públicos (2009, Christian Bale, Johnny Depp).
Intensa y vertiginosa, el Japón que se nos abre en Tokyo Vice es el opuesto al que respiramos en la premiada Drive My Car.
Domina una atmósfera persecutoria, paranoide, amenazante.
Basada en hechos reales, transcurre a fines de los ’90: Jake Adelstein (Ansel Elgort), un joven periodista norteamericano consigue ingresar a un prestigioso periódico. Aunque logra cruzar la barrera de la resistencia de sus colegas, que lo miran como un extraterrestre, todo es inmensamente más complicado y frustrante de lo imaginado. Él y otros “pasantes” están bajo las órdenes de una editora que está para vigilar que se cumplan las estrictas reglas del diario.
La serie comienza cuando Jake, investigando a la temible yakuza (la mafia japonesa), con la ayuda de un policía (Ken Watanabe), se enfrenta a lo que puede ser el final del camino.
Desde allí, el relato nos retrotrae en un gran raconto, a dos años antes, cuando Jake comenzaba a abrirse paso en el complejo entramado laboral de Japón.
Tokyo Vice
Por qué: El abuso sexual, en cualquier parte del mundo, sigue siendo un terreno pantanoso, que merece toda nuestra atención.
Esta serie española, que transcurre en la idílica Palma de Mallorca, es un remake de la inglesa Liar (2017).
Laura, una profesora de un colegio local, se ha separado hace poco. Su hermana Cata, que es anestesista, la anima a aceptar la invitación de Xavier, un médico que trabaja en su mismo hospital. Él es viudo y su hijo Lucas es alumno de Laura.
Salen a comer en un restorán a la orilla del mar. Todo bien. Solo que a la mañana siguiente, Laura despierta con la borrosa sensación de haber sido violada.
Recurre a la justicia pero todo se le vuelve en contra.
Una inspectora de la Policía le aportará ciertos antecedentes que ella, a pesar de estar anímicamente destruida, comenzará a indagar.
Mentiras tiene todas las virtudes de un buen thriller/ drama familiar, pero además es muy inteligente al exponer no solo la dificultad de probar abusos graves sino también en contraponer la duda. ¿Y si en verdad Xavier es inocente?
La perseverancia y la fuerza interior de la víctima es su única opción.
Mentiras
Por qué: Es, por decir lo menos, muy relevante constatar cómo el tema de la delincuencia juvenil, de los centros de detención para menores, los hogares de “protección”, los abusos, las responsabilidades parentales y estatales atraviesa las sociedades.
Y observar cómo funciona en un país tan distante como Corea del Sur que, teniendo evidentemente diferencias legales de tipo procesal (y muchas otras) con nuestro país, lidia con los mismos dolorosos problemas. Aquellos que afectan a quienes deberíamos cuidar con la mayor atención.
La serie tiene como protagonista a una jueza, un personaje muy atractivo, una mujer singular, algo hierática, que se incorpora a este Tribunal de Menores. Allí compartirá con colegas que traen sus propias cargas dramáticas (como ella) y un jefe más bien preocupado de la política y los medios de comunicación.
En suma, verla resulta fascinante: por todo aquello que se nos descubre, tanto lo que es muy distinto, como lo que es muy parecido.
Los capítulos son largos y aunque cierran con un caso en particular, en algunos ese epílogo se muestra en el siguiente.
Hay ciertos detalles algo naif, alguna moraleja, algún consejo.
Nada que alcance a restarle interés a lo que está en el centro de esta serie: cómo hacemos para proteger lo más valioso de nuestra sociedad.
Tribunal de Menores (Juvenile Justice)
Por qué: Porque es muy muy entretenida.
Y sí, se aproxima a las complejidades del terrorismo y sus dobleces de una manera poco usual. Porque se aborda desde la política y los intentos que se han hecho por llegar a soluciones (de ahí el nombre de Oslo), y luego se lo enfoca en primera persona.
La hija de una diplomática noruega es secuestrada en Medio Oriente. La mujer se traslada hasta allá, donde, por su intervención en una cumbre realizada años antes, mantiene contactos a diversos niveles.
La serie mantiene un suspenso que no afloja, desplegándose en escenarios tan variados como para hacerse una idea cuán diferente vivimos las personas que compartimos este planeta.
Como ocurre ante imprevistos, entremedio surgen secretos relevantes que habían permanecido dormidos por años.
Suspenso, intriga, política, drama. Todo perfectamente ensamblado.
La Chica de Oslo (Bortført)
Por qué: Ok. Es otro spin off del Universo extendido Marvel para Disney, pero aquí hay un riesgo de innovar, al introducir a uno de los personajes menos conocidos (o poco) de este submundo.
De hecho, es una trama compleja y barroca, que termina seduciendo primero por curiosidad, luego por sus impensables escenarios y por ese gran actor que es Oscar Isaac.
Es un gran batido de géneros que recorre la aventura, la acción, el drama y también la comedia, en un humor que aparece donde y cuando menos se le espera. Y por cierto, cine fantástico, con criaturas cuyo origen hay que buscar en el Antiguo Egipto.
Steven Grant es un tranquilo trabajador de un Museo, quien de pronto es invadido por una voz interna que girará su vida en 180 grados: Mark Spector, Moon Knight (o el Caballero Luna), el que a su vez está atrapado en un “compromiso” con el dios egipcio Khonshu. Este juego de identidades es tanto sicológico como físico. (¡Esto sí que es trastorno de identidad disociativo!).
Oscar Isaac se deja el pellejo en un personaje que le exige drama sicológico a la vez que mucha comedia física (slapstick). Además de cambiarse, solo con su rostro, de Steven a Marc sin transición. (Sí, también hay trajes y fascinantes saltos de súper héroes).
Gran villano el de Ethan Hawk: sibilino, de aspecto más o menos normal, entre seductor y repugnante.
Vertiginosa.
(ADVERTENCIA: si usted no es muy aficionado al comic, la novela gráfica y esos submundos, probablemente esto no sea para usted).
El personaje es creación del escritor estadounidense Doug Moench.
Moon Knight
BONUS TRACK
Me tiene ¡atrapada! El Deshielo, una serie polaca, oscura y seductora, mezcla de thriller policial y drama… como muchas de las que hemos visto. ¿Qué me sedujo?
1. Su protagonista, Zawieja, una detective de rostro hermético, aguda y obsesionada con su trabajo, que en paralelo intenta dilucidar el misterio que hay tras una tragedia personal.
2. El montaje. Sin recurrir a cámaras al hombro ni nada de esos trucos, las investigaciones e interrogatorios se organizan de tal modo que el espectador se sube al carrusel vertiginoso del relato.
3. El agua, los lagos y ríos helados son más que un paisaje: ahí yacen los misterios, las pistas de las tragedias que tienen atrapados a los personajes.
Título original: Odwilz. Coproducción Reino Unido/Polonia. 2022. 6 Capítulos. En HBO Max.
Ver esta publicación en Instagram
Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]
¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.
Es cierto que, en el requerimiento ante el Tribunal Constitucional, el gobierno logró salir más o menos airoso de la dimensión jurídica, pero en este tránsito el Presidente tuvo que desprenderse de su hombre de confianza, puso en jaque el discurso de Apruebo Dignidad sobre lo que algunos de ellos denominan “presos de la revuelta” […]
La trama de la historia está escrita. Carter es el protagonista que está dispuesto a hacer todo lo posible por luchar contra el abandono mientras que los legítimos portadores de las herramientas del orden miran impertérritos de brazos cruzados. Así, mientras el alcalde lidera la batalla contra los narcos, los otros, imprecisos y torpes, se […]
Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.