Mayo 23, 2022

Las 12 cosas que hay que saber de la viruela del mono, el virus que ya tiene un caso sospechoso en Argentina

Ex-Ante
Captura de video. Gentileza de T13.

Fue detectada por primera vez en monos en cautiverio en 1958, en humanos en 1970 y en Estados Unidos en 2003. Parte con fiebre y dolor muscular, pero luego manifiesta su síntoma más característico: inflamación de nódulos linfáticos por todo el cuerpo. El motivo del nuevo brote, que hasta el sábado se registraba en 12 países, está siendo investigado por la OMS. Experto anticipa una posible llegada de este virus a Chile.


  1. Su origen: La viruela del mono (monkeypox) fue descubierta por primera vez en 1958 cuando 2 brotes de una enfermedad similar a la viruela ocurrieron en colonias de monos en cautiverio destinados a investigación. “De allí el nombre viruela del mono”, consigna el sitio del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, CDC, según sus siglas en inglés. “El primer caso de viruela del mono fue registrado en la República Democrática del Congo en 1970, durante un período de intensos esfuerzos por eliminar la viruela. Desde entonces la viruela del mono ha sido reportada en humanos en otros países del centro y oeste de África”.
  2. En qué consiste la enfermedad: La viruela del mono es lo que se denomina una zoonosis viral, es decir, una enfermedad provocada por un virus transmitido de animales a personas. Pertenece al género vírico orthopoxvirus, de la familia poxviridae, que incluye la variola virus que produce la viruela, detalla la CDC. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que “con la erradicación de la viruela en 1980 y el posterior cese de la vacunación contra la viruela, se ha convertido en el orthopoxvirus más importante”.
  3. Cómo se transmite: “La transmisión de la viruela del mono ocurre cuando una persona entra en contacto con el virus, ya sea desde un animal, un humano o a través de materiales contaminados con el virus. El virus entra al cuerpo a través de fisuras en la piel, aunque éstas no sean visibles, el tracto respiratorio o las membranas mucosas, ojos, nariz o boca”, dice la CDC. El infectólogo Carlos Pérez, decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la U. San Sebastián, sostuvo que “se sabe que el mayor número de afectados son hombres y se ha identificado como una potencial vía de transmisión hombres que tienen sexo con hombres, pero eso no está confirmado y también podrían existir otras vías”.
  4. Qué tan contagiosa es: El virus es descrito como de una transmisibilidad limitada entre humanos. “La transmisión de humano a humano se piensa que ocurre principalmente a través de gotitas respiratorias grandes”, dice la CDC. Dado que estas gotitas no viajan a gran distancia, se requiere de un prolongado contacto cara a cara para que ocurra la infección. Otros contagios entre personas requieren el contacto directo con fluidos o con lesiones, o contactos indirectos con ropas contaminadas o ropa de cama.
  5. Sus síntomas: “Sus síntomas son similares, pero más suaves que los de la viruela. La viruela del mono comienza con fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y sensación de agotamiento”, dice la CDC. “La principal diferencia entre los síntomas de la viruela y la viruela del mono es que la viruela del mono hace que los nódulos linfáticos se hinchen, algo que no ocurre con la viruela”. El período de incubación, es decir entre la infección y el surgimiento de los síntomas, es generalmente de 7 a 14 días, pero puede ir de 5 a 21 días.
  • Entre uno y 3 días luego de la aparición de la fiebre, los pacientes empiezan a sentir picazón, la que generalmente parte en la cara y luego se expande al resto del cuerpo.
  1. ¿Hay vacuna contra esta viruela?: La OMS advierte que “no hay tratamientos ni vacunas específicas contra la infección por el virus de la viruela símica, aunque se pueden controlar los brotes”. Destacan que en el pasado la vacuna contra la viruela “demostró una eficacia del 85% para prevenir la viruela símica. Sin embargo, la vacuna ya no está accesible al público, puesto que se suspendió su producción tras la erradicación mundial de la viruela. Con todo, la vacunación antivariólica previa puede contribuir a que la evolución de la enfermedad sea más leve”.
  2. ¿Qué tan mortal es este virus?: De acuerdo con la CDC, “la enfermedad generalmente dura entre 2 y 4 semanas. En África la viruela del mono ha provocado la muerte en hasta una de cada 10 personas que contraen la enfermedad”.
  3. Su propagación inicial: El primer caso de viruela del mono fuera del continente africano fue informado en Estados Unidos, en 2003. El sitio de la OMS detalla que “la mayoría de los pacientes había tenido un contacto estrecho con perros de la pradera domésticos que habían sido infectados por roedores africanos importados al país”.
  4. La ola reciente: El 7 de mayo la OMS fue informada de un caso confirmado de viruela del mono de una persona que viajó de Reino Unido a Nigeria y luego de vuelta al Reino Unido. El caso fue aislado, sin embargo, otros comenzaron a ser reportados. La OMS informó el sábado de 12 países que, en suma, registraban 92 casos confirmados y 28 sospechosos: Australia, Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Portugal, España, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos.
  • “Hemos tenido viruela del mono en grandes números en el pasado. Tenemos vacunas para hacernos cargo de esto”, dijo este lunes el presidente estadounidense Joe Biden, durante una visita a Tokio, Japón, en referencia a las millones de vacunas que medios de ese país informan que Estados Unidos tenía almacenadas en caso de un brote de viruela. “No creo que esto llegue a los niveles de preocupación que existieron con el Covid-19”.
  1. El caso sospechoso en Argentina: El gobierno argentino informó el domingo que una persona que estuvo en España entre el 18 de abril y el 16 de mayo era sospechosa de tener la enfermedad. “Un residente de provincia de Buenos Aires consultó hoy (domingo) en un efector de salud de la Ciudad de Buenos Aires con síntomas compatibles con viruela símica, por cuanto presenta pústulas en distintas partes del cuerpo y fiebre”, dijeron en un comunicado. “Para realizar el seguimiento e investigación se realizó la toma de muestras para diagnóstico etiológico, las cuales están siendo analizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia”. Además se conformó una mesa de trabajo para resolver los pasos siguientes.
  2. Virus sin evidencia de mutaciones: “Estamos trabajando de cerca con diversos países para analizar por qué este virus está viajando ahora con mayor frecuencia”, dijo este lunes la jefa de la unidad de viruela del mono de la OMS, Rosamund Lewis, en una conferencia de prensa, consignó la agencia EFE. “Se han dado casos en los últimos 5 años en personas que procedían de África, pero es la primera vez que los registramos en distintos países a la vez”. Detalló que es un virus que tiende a ser estable y que no había a la fecha evidencia de que haya mutado.
  3. Expectativas para Chile: El infectólogo de la clínica Universidad de Los Andes, Carlos Pérez, afirmó que “teniendo ya un caso cercano en Argentina es posible que pudieran aparecer casos en nuestro país, esto es un mundo globalizado, hay muchos viajes y los agentes infecciosos pueden viajar en personas que están incubando esta enfermedad de un lugar a otro”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Quién es la reconocida actriz a la que Trump quiere quitarle la ciudadanía (y cuál fue la dura respuesta de ella)

Donald Trump y la actriz Rosie O'Donnell en una de sus interpretaciones.

“Dado que Rosie O’Donnell no beneficia a nuestro gran país, estoy considerando seriamente retirarle la ciudadanía”, señaló el mandatario, además de tratar a la actriz como una “amenaza para la humanidad”. “El Presidente de Estados Unidos siempre ha odiado que lo vea como quien es: un estafador, abusador sexual y mentiroso que busca perjudicar a […]

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Julio 13, 2025

Contra los narcomilitares. Por María Jaraquemada

Combatir de modo eficaz el crimen organizado requiere de la colaboración activa de todos los poderes del Estado, así como políticas de mediano y largo plazo que superen los ciclos electorales y tengan un apoyo transversal y que no tenga la calculadora electoral de este año en la mano. También de un Estado eficaz e […]

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]