Abril 9, 2025

La volatilidad reina en los mercados: bolsas rebotan con fuerza tras anuncio de Trump de retrasar aranceles 90 días

Jaime Troncoso R.

Los mercados vivieron una jornada de alta volatilidad tras los nuevos aranceles de EE.UU. y la reacción de China. Mientras Europa y Asia cerraron en rojo, Wall Street rebotó con fuerza y Chile registró su mayor alza bursátil desde 2022. Al cierre, el ministro de Hacienda convocó a exautoridades para analizar el impacto de la guerra comercial.


Qué sucedió. La sesión de este miércoles estuvo marcada por la volatilidad generada por la guerra comercial. Durante la madrugada, entraron en vigor los nuevos aranceles de la administración de Donald Trump, y China respondió con gravámenes de 84% a productos estadounidenses.

  • Sin embargo, la sorpresa llegó por la tarde, cuando el presidente de EE.UU. anunció nuevos aranceles para China y la postergación de 90 días para la aplicación de una parte importante de dichas medidas para los países que no han tomado represalias.
  • Los inversionistas reaccionaron positivamente a la postergación, al considerar que puede abrir un espacio de negociación y calmar las tensiones comerciales en el corto plazo.
  • Así las acciones estadounidense tras caer cerca de 3% rebotaron anotando su mayor subida desde 2008:
    • El Dow Jones saltó un 7,87%, cerrando en 40.608,45 puntos.
    • El S&P 500 subió 9,52%, para situarse en 5.456,90 unidades.
    • El Nasdaq Composite lideró las alzas con un repunte de 12,16%, alcanzando 17.124,97 puntos.
  • Alzas similares en Estados Unidos se produjeron en octubre 2008, cuando el S&P subió 10,78% cuando la Reserva Federal y otros bancos centrales se pusieron de acuerdo para proveer liquidez y evitar un colapso financiero mundial.
  • En el caso del Nasdaq, se trata de la mayor alza desde enero 2001, cuando se apuntó un 14,17% porque la Reserva Federal aplicó sorpresivamente una baja de los tipos de interés.
  • Este miércoles se cumple una semana desde que Trump anunció su paquete de aranceles a sus socios comerciales. Desde entonces, el principal índice estadounidense el S&P 500 cae más de 5,5% a pesar del alza de hoy, lo que supone para el New York Times casi seis billones de dólares de capitalización.

Europa y Asia cierran en rojo. Europa y Asia respondieron al temor de que la escalada arancelaria perjudique aún más el comercio internacional, la inversión y el crecimiento en la región.

  • A diferencia de Wall Street, las bolsas europeas cerraron sus operaciones antes del anuncio de Trump, arrastradas por la incertidumbre del recrudecimiento arancelario en que China había anunciado un alza de 84% de arancel para las empresas estadounidenses:
    • El FTSE 100 de Londres bajó un 2,92%, hasta los 7.679,48 puntos.
    • El DAX de Fráncfort se contrajo un 3,00%, a 19.670,88 puntos.
    • El CAC 40 de París perdió un 3,34%, ubicándose en 6.863,02 puntos.
    • El IBEX 35 de Madrid retrocedió un 2,22%, cerrando en 11.797,60 puntos.

Bolsa chilena en su mayor alza desde 2022. En Chile, el optimismo llegó con fuerza durante la jornada, reflejándose en el principal índice bursátil local:

  • El referencial IPSA repuntó un 4,33%, hasta los 7.473,43 puntos, su mayor avance diario desde septiembre de 2022.
  • Entre los papeles que lideraron las subidas destacaron SQM-B (+10,9%), Vapores (+5,98%), CCU (+5,22%) y Banco de Chile (+4,84%).

Dólar cae en Chile. El dólar protagonizó una sesión volátil: partió la mañana sobre los $1.000, alcanzando los $1.008, pero finalizó con un retroceso de $21,50, ubicándose en $980.

  • La baja del tipo de cambio coincidió con el rebote de los mercados internacionales tras la noticia de la postergación de aranceles.

Reunión inédita en Hacienda. Para analizar los posibles efectos financieros y macroeconómicos de este escenario internacional, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, citó a ex autoridades de Hacienda y del Banco Central a una reunión en Teatinos 120 que tendrá lugar mañana.

  • Al encuentro asistirán todos los extitulares de la cartera desde el regreso a la democracia, así como la actual presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, y los expresidentes del ente emisor.
  • En la reunión se evaluarán los riesgos que enfrenta la economía chilena y se plantea que los economistas planteen su visión sobre la contingencia de la prolongación de la guerra comercial.
  • El presidente Gabriel Boric también se reunió con parte de su gabinete para analizar el impacto de los anuncios de aranceles de Estados Unidos.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 29, 2025

¿Qué hay detrás del alza de la bolsa chilena que sigue anotando récord en medio de la incertidumbre global?

La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 19% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]

Socio, Valoriza

Abril 28, 2025

Karin versus Claude ¿Quién gana o pierde con la IA? Por Tomás Sánchez

La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.

Economista y director de riesgo financiero de PwC Chile

Abril 28, 2025

El riesgo de las corridas bancarias digitales: ¿qué tan real es hoy? Por Patricio Jaramillo

El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores  ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.