Abril 9, 2025

Guerra comercial sin freno: Entran en vigencia los aranceles de Trump y China contragolpea con nuevos gravámenes

Jaime Troncoso R.

La guerra comercial global se intensifica con la última ronda de aranceles aplicados por Trump, lo que ha desatado represalias de China y la Unión Europea, exacerbando la volatilidad en los mercados. El impacto ha sido significativo en los índices bursátiles internacionales y en los bonos del Tesoro de Estados Unidos.


Qué sucedió. El conflicto comercial entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales recrudeció durante esta jornada luego de la entrada en vigencia de aranceles aplicados por Trump a partir de la madrugada de este miércoles -en el caso de China un 104%-.

  • Ante esta escalada, el gigante asiático volvió a doblar su apuesta y decidió aplicar nuevos aranceles de 84% a Estados Unidos, que comenzarán a aplicarse al mediodía. La Unión Europea también prepara una arremetida contra Estados Unidos en represalia a los aranceles impuestos por Trump al acero y al aluminio.
  • China recurrió a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para presentar una demanda contra Estados Unidos por imponer aranceles a sus productos. China considera que estas medidas violan las normas del comercio internacional.
  • No obstante, a través de su red social Trump anunció que tras el contragolpe de China le elevará los aranceles al 125% y suspendió los aranceles más altos para la mayoría de los países por un plazo de 90 días.

Volatilidad reina en mercados. Las decisiones de Trump y China han generado una mayor volatilidad e incertidumbre en los mercados financieros. Al comienzo de la jornada, las pérdidas se generalizaron en las bolsas internacionales. Los mercados asiáticos y europeos volvieron a desplomarse en esta jornada.

  • El índice CAC 40 de Francia, por ejemplo, perdió todas las ganancias obtenidas desde principios de año y hoy cae 3,34%, mientras el Dax alemán lo hizo a 3%.
  • En Estados Unidos, tras los anuncios de postergación de los aranceles para la mayoría de los países, el S&P 500 saltó 6,19%, el Dow Jones lo hace a 6,63%, y el Nasdaq llega al 9,61%.

Impacto en los bonos. El lugar natural de los inversionistas ante la incertidumbre tradicionalmente son los bonos del Tesoro de Estados Unidos, los que históricamente son considerados refugios seguros en tiempos de crisis, no obstante también están siendo afectados.

  • El rendimiento de los referenciales bonos del Tesoro a 10 años se disparó 0,2 puntos porcentuales este miércoles, hasta el 4,45%. Hace tan solo unos días, cotizaba por debajo del 4%. El rendimiento del bono a 30 años también subió significativamente, llegando a superar el 5% el miércoles.
  • Este aumento de los rendimientos eleva las tasas de interés de productos financieros clave, como hipotecas, tarjetas de crédito y préstamos comerciales, lo cual podría dificultar el acceso al crédito y frenar el crecimiento económico. Una situación que perjudica los planes de Trump que aboga por tasas más bajas.
  • A nivel de mercado se expresa que China podría haber iniciado la venta de grandes cantidades de bonos estadounidenses, es el segundo mayor tenedor después de Japón por el equivalente a US$760.000 millones, lo que le da el potencial de agravar aún más la crisis si decide tomar medidas contra la deuda estadounidense.
  • La interdependencia económica entre Estados Unidos y China, junto con la tensión generada por estos aranceles, está alimentando los temores de una desaceleración económica global significativa.
  • En redes sociales, el exsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Lawrence Summers, dijo que la liquidación más amplia sugería una “aversión generalizada a los activos estadounidenses en los mercados financieros globales” y advirtió sobre la posibilidad de una “grave crisis financiera totalmente inducida por la política arancelaria del gobierno de Estados Unidos”.

Mercado local. El dólar ha sido el reflejo de la incertidumbre en el mercado local. Por segundo día, la divisa estadounidense se transaba sobre los $1.000, mostrando un alza de $7 al mediodía de hoy y cotizando en un máximo de $1.008,10 por dólar. Sin embargo, conocida la postergación de 90 días para los aranceles anunciada por Trump, la divisa cayó $20 y se sitúo en los $981,90.

  • El dollar index, que compara al dólar con una canasta de pares desarrollados, retrocedía 0,7% a 102,3 puntos.

Perspectivas. Los mercados siguen atentos a los próximos movimientos de las principales potencias económicas. La incertidumbre persiste y los analistas advierten que el impacto de estas políticas comerciales podría tener repercusiones más profundas de lo anticipado, afectando no solo las bolsas y los bonos, sino también la estabilidad económica global en el largo plazo.

  • Trump ahora alarmó a la industria farmacéutica india, los exportadores más exitosos del país, al anunciar este martes que pronto anunciaría un arancel importante para las farmacéuticas.
  • El presidente estadounidense llamó a los estadounidenses a mantener la calma y confiar en su economía: “Este es un excelente momento para comprar”, declaró Trump el miércoles en una publicación en sus redes sociales y señaló que debían “be cool” (relájense) porque “todo va a salir bien”. “Estados Unidos será más grande y mejor que nunca”, afirmó.
  • El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró a los banqueros que “estamos en muy buena forma” en cuanto a la economía. Anteriormente, el director de JPMorgan, Jamie Dimon, había dicho que la economía probablemente se encaminaba hacia una recesión, constató el WSJ.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 28, 2025

El Cónclave empezará el 7 de mayo: Los cardenales que votarán, de dónde vienen, sus edades y los favoritos

Los cardenales Pietro Parolin, Luis Tagle, Matteo Zuppi (arriba). Peter Turkson, Pierbattista Pizzaballa y Peter Erdö. (abajo).

El miércoles 7 de mayo comenzará el Cónclave donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco. En él participarán 133 cardenales de los cinco continentes, entre ellos el chileno Fernando Chomali. 81,2% de ellos fueron nombrados por el Papa Francisco. Entre los favoritos hay tres italianos, un filipino, un ghanés y un húngaro. A continuación […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

¿Visa Waiver en peligro?: Detienen a chileno por robar costosa cartera a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

Mario Bustamante (izquierda), el chileno capturado por robarle la cartera a Kristi Noem (derecha).

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 27, 2025

Ascanio Cavallo: “Francisco estuvo muy atrapado por las circunstancias”

El columnista y periodista hace un balance crítico del pontificado del fallecido Papa. Pero también señala que “hay que reconocerle que la tarea del próximo Papa será más fácil: ya se despejó la peor parte del problema que eran los casos de abuso. Incluso, el último lo resolvió el Papa un día antes de morirse […]

Licenciada en filosofía UC, Magíster y Candidata a Doctorado en Teología en Boston College

Abril 27, 2025

El Papa Francisco y las mujeres: su legado. Por Valentina Nilo

El pontificado de Francisco fue profundamente transformador. El fallecido Papa insistió en la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en roles de liderazgo, en tareas pastorales y en espacios de toma de decisiones dentro de la Iglesia Católica. Esfuerzos que se dieron en medio de tensiones y resistencias internas y para otros fueron […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Qué se sabe del atropello masivo que ha dejado al menos 11 muertos en Canadá

Imagen de esta madrugada del lugar donde fue el atropello masivo en Canadá.

El hecho ocurrió durante la noche en el marco de un festival callejero filipino de la ciudad de Vancouver, a 48 horas de que se celebren elecciones federales en el país. La policía capturó al autor de la matanza, un hombre de 30 años, y no cree que se trate de un acto de terrorismo.