Trump concreta amenaza a China. El Gobierno de Donald Trump concretó su amenaza en contra de China y desde esta medianoche entran en vigor aranceles del 104% para productos del gigante asiático. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que los nuevos aranceles entrarán en vigor el miércoles a las 00:01, hora de la costa este de Estados Unidos.
Según el Wall Street Journal, la cifra llegó al 104% tras una serie de sucesivas alzas.
Mercados a la baja. Tras tres días de caídas significativas, los mercados globales experimentaron una recuperación parcial en las primeras horas de la jornada. El S&P 500 subió más del 3%, intentando recuperar terreno tras una pérdida acumulada de casi el 20% desde su máximo reciente. Sin embargo, las alzas no duraron mucho tiempo, y hacia el mediodía, y ante la fata de señales de postergación en la entrada en vigencia de los los aranceles, el índice fue perdiendo fuerza para al final de la jornada cayendo 1,8%.
Precios más altos. La mayoría de los estadounidenses se están preparando para precios más altos en una amplia gama de bienes de consumo luego de la decisión del presidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles radicales a las importaciones de la mayor parte del mundo, según una nueva encuesta de Reuters/Ipsos.
Impacto en Chile. El dólar cerró la jornada en los $1000,70 en Chile, marcando una fuerte apreciación ante el nerviosismo generalizado en los mercados internacionales. Este comportamiento refleja la preocupación por los aranceles y la volatilidad que se avecina.
Cobre y petróleo. En materias primas, los precios del petróleo han vuelto a caer y los futuros del Brent, de referencia en Europa bajaron 2% hasta rozar los US$62 por barril.
La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.
El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]
El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.
Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]