Abril 8, 2025

EE.UU. anuncia que arancel de 104% a China entra en vigencia esta noche (y el impacto en los mercados)

Ex-Ante

Después de una leve recuperación en las primeras horas de la jornada, los mercados volvieron a mostrar señales de pesimismo. Los nuevos anuncios de un arancel de 104% para productos chinos volvieron a deprimir a los agentes, mientras se refuerzan las expectativas de una posible recesión. El dólar en Chile cerró en $1.000.


Trump concreta amenaza a China. El Gobierno de Donald Trump concretó su amenaza en contra de China y desde esta medianoche entran en vigor aranceles del 104% para productos del gigante asiático. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que los nuevos aranceles entrarán en vigor el miércoles a las 00:01, hora de la costa este de Estados Unidos.

  • Temprano se supo que Japón había enviado un equipo negociador a EE.UU. para iniciar conversaciones sobre comercio , lo que se había considerado una señal de acercamiento para que los inversionistas vieran una posibilidad de negociación. Pero el aumento de las medidas en contra de China puso dudas en esta posibilidad.
  • En Pekín advierten que “luchará hasta el final” de estas medidas.

Según el Wall Street Journal, la cifra llegó al 104% tras una serie de sucesivas alzas.

  • Este año Trump ya había impuesto aranceles del 20% a las importaciones chinas por su rol en el comercio de fentanilo (un arancel del 10% en febrero, seguido de un 10% adicional en marzo).
  • La semana pasada Trump dijo que impondría un arancel adicional del 34% a China llegando a un total de 54%.
  • Luego del anuncio China anunció que tomaría represalias contra sus acciones. En respuesta, Trump redobló su apuesta y afirmó que impondría un arancel adicional del 50%.
  • El nuevo arancel entrará en vigencia a las 00:01 de este miércoles.

Mercados a la baja. Tras tres días de caídas significativas, los mercados globales experimentaron una recuperación parcial en las primeras horas de la jornada. El S&P 500 subió más del 3%, intentando recuperar terreno tras una pérdida acumulada de casi el 20% desde su máximo reciente. Sin embargo, las alzas no duraron mucho tiempo, y hacia el mediodía, y ante la fata de señales de postergación en la entrada en vigencia de los los aranceles, el índice fue perdiendo fuerza para al final de la jornada cayendo 1,8%.

  • Y es que al final se concretó el anuncio de la entrada en vigencia de un arancel del 104% para los productos de China. La respuesta del gigante asiático fue que “luchará hasta el final”.
  • Así el Dow Jones perdió 0,85%, y el Nasdaq retrocedió 2,25% en el mercado de Nueva York.
  • Las bolsas europeas y asiáticas fueron las que lograron recuperar parte de las pérdidas del lunes negro. El FTSE 100 londinense cerró en 2,71%, el DAX alemán en 2,48%, el CAC francés en 2,5% y el Ibex español en 2,37%.
  • El gobierno chino implementó medidas para estabilizar el mercado antes de la apertura de los mercados en Asia, y las acciones en Hong Kong y China continental subieron un 1,5%, recuperando parte de las pérdidas previas. En Japón, las acciones avanzaron un 6%, aunque las ganancias fueron modestas en comparación con las caídas del día anterior.

Precios más altos. La mayoría de los estadounidenses se están preparando para precios más altos en una amplia gama de bienes de consumo luego de la decisión del presidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles radicales a las importaciones de la mayor parte del mundo, según una nueva encuesta de Reuters/Ipsos.

  • Los economistas de BlackRock, la mayor gestora de fondos del mundo, rebajaron la recomendación sobre las acciones de Estados Unidos a “neutral” desde “sobreponderar”. La firma espera “más presión sobre los activos de riesgo a corto plazo, dada la importante escalada de las tensiones comerciales mundiales”.
  • Peor fueron las previsiones de Goldman Sachs, que considera que la caída de los mercados puede convertirse en un mercado bajista cíclico a medida que se acumulan los riesgos de recesión.

Impacto en Chile. El dólar cerró la jornada en los $1000,70 en Chile, marcando una fuerte apreciación ante el nerviosismo generalizado en los mercados internacionales. Este comportamiento refleja la preocupación por los aranceles y la volatilidad que se avecina.

  • La divisa subió $12 pesos en el mercado local influenciada por los acontecimientos externos y quedando en su mayor nivel desde el 21 de enero pasado.
  • A nivel local, esta mañana se entregó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo el que subió 0,5%, una variación que se ubicó dentro de las expectativas y que aceleró la inflación en 12 meses a un 4,9%.

Cobre y petróleo. En materias primas, los precios del petróleo han vuelto a caer y los futuros del Brent, de referencia en Europa bajaron 2% hasta rozar los US$62 por barril.

  • El precio del cobre caía de los US$4 la libra cerrando en US$3,973, de acuerdo a Cochilco.

Publicaciones relacionadas

Socio, Valoriza

Abril 28, 2025

Karin versus Claude ¿Quién gana o pierde con la IA? Por Tomás Sánchez

La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.

Economista y director de riesgo financiero de PwC Chile

Abril 28, 2025

El riesgo de las corridas bancarias digitales: ¿qué tan real es hoy? Por Patricio Jaramillo

El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores  ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]