La provincia de Arauco ha sido protagonista los últimos 20 años de la violencia y ataques en contra de las forestales y los empresarios de la zona. El lugar, donde se asentó la CAM en sus inicios y vive su líder Héctor Llaitul, hizo noticia hace poco por el ataque un equipo de TVN. Pero los problemas que se enfrentan allí son más profundos y no solo por la reivindicación territorial.
La cuna de grupos autonomistas. La provincia de Arauco es cuna de al menos 3 corrientes autonomistas del movimiento Mapuche (Resistencia Lafkenche, comunidades autónomas y CAM). Lo que para ellos es una “recuperación territorial del territorio ancestral” se ha traducido en cientos de ataques a maquinaria forestal, robo de madera, incipiente infracciones a la ley 20.000 y una lucha constante hace más de 20 años en contra de las forestales instaladas en el lugar y a empresarios turísticos y agrícolas.
Los “Chem”. En el libro Chem Ka Rakiduam: Pensamiento y acción de la CAM (escrito por miembros de la organización) hay una serie de relatos de distintos weichafes quienes cuentan cómo realizan los “Chem” que significa trabajo y que es la palabra que utilizan cuando realizarán un atentado.
Conflictos entre mapuche. En la zona se han intensificado los conflictos entre las comunidades y entre los propios mapuche. Héctor Llaitul dijo en una entrevista a la radio Universidad de Chile que quienes deciden trabajar para las forestales se transformaron en enemigos, traidores. Son personas, a quienes llaman despectivamente “yanakonas”, qie prefieren tener un trabajo estable y no participan de la idea de la lucha armada.
El exfrentista condenado por un asalto bancario que el Presidente aseguró que era inocente; el condenado con un largo prontuario previo al 18-O que se declaró insurgente; el autor del ataque a la catedral de Puerto Montt y 2 integrantes de la primera línea de Tarapacá, están entre los casos que revisará el TC, tras […]
Las cifras oficiales del Ministerio de Salud indican que hubo 3.683 pacientes a quienes el Estado no llegó a tiempo pese a estar cubiertos por el Plan Auge. De esos casos, en el 21% “la atención oportuna podría haber tenido un impacto en el desenlace observado”.
Dos semanas antes de que la alcaldesa de Santiago enviara a la empresa San Valentino una carta oferta por la “Clínica Sierra Bella” por más de $8.200 millones, la municipalidad recibió las 3 tasaciones de la propiedad que encargó. Dos consignaron que el dueño del inmueble era la sociedad Sierra Bella, entidad distinta de San […]
Cuando se lanzó la convocatoria a concurso de raciones escolares, Junaeb informó que se adjudicaría el 15 de febrero de 2023. Ahora es hasta el 23 de febrero, 10 días antes del inicio de clases. Proveedores dudan que haya comida caliente para alumnos en varias regiones del país el 3 de marzo.
El 19 de enero el juez Ponciano Salles acogió a tramitación una querella presentada por la abogada Nubia Vivanco en contra de la fiscal Ximena Chong y la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, por obstrucción a la investigación del caso Pío Nono. “La resolución que declara admisible una querella no implica pronunciamiento alguno sobre […]