Julio 1, 2022

La subsecretaria Macarena Lobos y su rol clave en la reforma tributaria ante la debilidad del comité político

Víctor Hugo Durán y Waldo Díaz

La primera gran reforma del gobierno llega en momentos en que el Presidente anota sus peores índices en las encuestas, de la mano de una brusca baja del Apruebo, y los ministros Siches y Jackson aparecen severamente desgastados. El escenario político de La Moneda supone que las negociaciones recaigan solo en los hombros de Marcel. En el oficialismo, sin embargo, sostienen que la subsecretaria de la Segpres, Macarena Lobos, tendrá un rol protagónico en las conversaciones. Lobos ha cultivado amplias redes en la ex Concertación y la derecha.


Telón de fondo: La primera gran reforma de la administración Boric enfrenta al gobierno en un complejo momento.

  • El Presidente aparece con su peor nivel en las encuestas desde el 11 de marzo, encadenando su baja a la del Apruebo, y los ministros del comité político llegan desgastados a la negociación. Izkia Siches aún aparece como una de las ministras peor evaluadas del gabinete y sus esfuerzos están concentrados en el control del orden público, un aspecto clave para la gobernabilidad, mientras Giorgio Jackson ha sido blanco de duras críticas desde la centroizquierda -y particularmente por senadores del PS- a partir de las suspicacias sobre su rol -por acción u omisión- para poner fin en el Senado en la Convención Constitucional.
  • Con Jackson debilitado, la negociación de una de las reformas más ambiciosas de la actual administración recaerá en los hombros de Marcel, el secretario de Estado mejor evaluado del gabinete.
  • Las tratativas comienzan en el arranque de la campaña del plebiscito, un aspecto clave para el PC y la izquierda, que desde mayo apuesta por tomar el control de la agenda a través de reformas estructurales de la actual administración y apuntar hacia la derecha en la campaña a partir de los contenidos de la reforma.
  • En este contexto es que aparece la subsecretaria de la Segpres Macarena Lobos, quien, como dupla de Jackson, se espera que ayude a descomprimir las aguas para lograr apoyos a la reforma.
  • La apuesta se basa en los vínculos transversales que ha tejido Lobos, quien nunca ha militado en un partido, pero es situada políticamente en el riñón de la ex-Concertación. Y, tanto en el oficialismo como la oposición, le reconocen en la ex subsecretaria de Hacienda de Bachelet su capacidad de diálogo, sentido político y rigurosidad técnica.

Lazos con la ex Concertación. Abogada de la U. de Chile, Lobos llegó en 1998 como asesora al ministerio del Trabajo durante el gobierno de Frei, permaneciendo durante Lagos. Luego terminó su doctorado en la U. Complutense en España. Recomendada por autoridades DC que habían trabajado con ella, durante el primer período de Bachelet llegó a la Dirección de Presupuestos (Dipres) como asesora de Alberto Arenas (después ministro de Hacienda en Bachelet 2). Ahí inició una ascendiente carrera en Hacienda que la llevó a tejer redes con históricos DC como Andrés Zaldívar, y senadores clave para la reforma tributaria, como el PPD Ricardo Lagos Weber.

  • En la subdirección de Racionalización de la Dipres de Arenas (mientras Andrés Velasco era ministro), trabajó con varios DC, entre ellos el ex subsecretario Julio Valladares, hoy asesor de los senadores de ese partido en materias legislativas económicas.
  • Sus lazos democratacristianos se solidificaron cuando asumió como Secretaria del Programa de Asesoría Legislativa de Cieplan (centro de estudios de economistas DC), durante Piñera 1. Desde ahí, asesoró a Matías e Ignacio Walker, y Jorge Pizarro (DC); Camilo Escalona y Montes (PS); y a Lagos Weber.
  • Con el regreso de Bachelet al poder, asumió en 2014 como coordinadora legislativa de Arenas, jugando un rol clave en las reformas tributaria y laboral. En esta última, su tarea fue cautelar que el proyecto incluyera, en su difícil trámite, las aprensiones de Zaldívar y los senadores DC.
  • Se mantuvo con Rodrigo Valdés, quien la invitó tiempo después a integrar la facultad de Gobierno UC. Cuando Valdés salió por diferencias con Bachelet por el proyecto Dominga junto al subsecretario Alejandro Micco, Bachelet la designó para reemplazar a este último, pese a su cercanía con Valdés. “Alguien se tenía que quedar”, explican cercanos al grupo.
  • Sus redes se extienden a la actual bancada de senadores DC: con Ximena Rincón, hoy miembro de la comisión de Hacienda, trabajó en la reforma laboral cuando era ministra del Trabajo; asesoró antes a Matías Walker.
  • En el gobierno de Piñera 2, siguió integrando un grupo asesor de los parlamentarios de Hacienda para las leyes de Presupuestos, junto el ex-Dipres Sergio Granados.

Redes en Chile Vamos: Sus canales ahí son los 2 senadores de Hacienda: Coloma -quien presidirá la comisión durante el trámite de la reforma tributaria- y José García (RN). Su lazo con el coronel UDI se forjó en largas reuniones hasta entrada la noche para negociar a contrarreloj la reforma tributaria de Bachelet, que más adelante debió ser corregida en su implementación. Incluir a la UDI era clave para evitar que el proyecto fuera al TC, y la postura de Coloma era de las más duras, recuerdan quienes participaron en las tratativas.

  • Aunque las negociaciones eran entre asesores técnicos de los parlamentarios y Lobos, la hoy subsecretaria debió reunirse varias veces directamente con el senador para convencerlo. También trabajaron juntos en la ley para crear la comisión del Mercado Financiero.
  • Apenas fue designada, Lobos le envió un Whatsapp a Coloma, para abrir canales.

Aterrizaje en el gobierno de Boric: Tras fallidas postulaciones a la secretaría del Senado y a constituyente (compitió por Santiago en la lista de Independientes No Neutrales, pero fue electa Patricia Politzer), Lobos fue designada en enero como dupla de Jackson: su aterrizaje habría sido solicitado por el mismo ministro, afirman en el oficialismo, para aprovechar sus amplios lazos.

  • La conocía desde 2017, cuando Lobos, como subsecretaria de Hacienda, fue enviada a intentar convencer al bloque de Jackson, Boric y Vlado Mirosevic de aprobar la reforma de pensiones de Bachelet. No lo logró, pero quedaron con buena impresión de ella.
  • En 2018, se solidificó el vínculo en los grupos opositores para discutir la Ley de Presupuesto. En ellos estaba Maite Gambardella, asesora de Jackson que había trabajado con Lobos en Hacienda.
  • Y para segunda vuelta, Lobos fue la enviada de Provoste para las negociaciones para confluir su programa con el de Boric.

Sus posturas económicas: La subsecretaria es vista como de perfil moderado en la centroizquierda. Se opuso férreamente a los retiros. En el ex comando presidencial de Yasna Provoste recuerdan que manifestó su incomodidad cuando la candidata apoyó la medida por factores políticos.

  • Lobos ha defendido férreamente el mantener la iniciativa exclusiva presidencial en materias de gasto fiscal -vulnerada en el Congreso a través de reformas constitucionales-, “porque eso garantiza la sostenibilidad y responsabilidad fiscal para los próximos gobiernos, lo que es muy importante”.

LEA TAMBIÉN:

Reforma Tributaria: Los planes del oficialismo de incluirla en la contienda Apruebo versus Rechazo y el dilema de la oposición

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]