Por qué importa: Fuentes de La Moneda y del oficialismo aseguran que la Reforma Tributaria puede ser “la última carta” del gobierno para empujar las cifras del Apruebo. Son dos los planos. El primero, mostrar a un Ministro de Hacienda conciliador dando muestras de un “gran pacto fiscal”, como ha señalado, incluso, el propio Presidente Boric, acercando los votos socialdemócratas.
Las alertas en Chile Vamos: Ante la búsqueda de una polarización, dirigentes de Chile Vamos dicen que deberán ser prudentes, sin caer en una histeria colectiva con las iniciativas tributarias. “Habrá que morderse la lengua”, recalcan. “La táctica es no sobrerreaccionar ante las provocaciones que sabemos vendrán desde diversos frentes, materias y ejes comunicacionales. Si caemos en la lógica de los Chicago le vamos a hacer un favor al Apruebo”, agrega un miembro de la directiva UDI.
En el detalle se esconde el diablo. Pese a que la reforma se presentará mañana viernes, las lupas sobre cada párrafo estarán funcionando a toda máquina. Destacados economistas ya están en contacto con integrantes de las comisiones de Hacienda -tanto de Chile Vamos como de la socialdemocracia- para detectar cualquier vendaval que pueda desestabilizar una economía que ya camina por la cornisa (por factores externos e internos). En especial, preocupan los cambios que puedan haber en la cámara, donde el presidente de la comisión es Jaime Naranjo (PS).
La esperanza de la tributaria: “El destino de Chile se juega en la Reforma Tributaria, en la Reforma Previsional y en la aprobación de la nueva Constitución”, dijo Camilo Escalona, quien como Secretario General del PS no participaba de un comité político desde hace 10 años.
Las declaraciones tras el Comité Político donde se presentó la Reforma Tributaria al oficialismo:
Guillermo Teillier (PC):
Camilo Escalona (PS): “Acá lo que hemos conversado largamente es cómo dinamizar la agenda del Ejecutivo sobre el avance de la Reforma Tributaria y eso es lo que me parece a mí que está muy bien”.
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.
La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Son varios los chilenos que han estudiado en la ciudad de Boston, como Rodrigo Vergara, Felipe Larraín o Esteban Jadresic. Consultados algunos ex alumnos chilenos respaldaron […]
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
En Pivotes proponemos un nuevo régimen de empleo público, que racionalice la contratación y desvinculación en función al desempeño y mérito de los funcionarios, y la creación de una Agencia de Calidad encargada de la evaluación ex ante y ex post para mejorar la racionalización en la elaboración de las políticas y un mejor uso […]
El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.