Junio 7, 2025

La soledad del Museo Allende en medio de las polémicas que empañan Fundación del ex mandatario

Ex-Ante

Un viernes, el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, en calle República, luce casi vacío. Una sola persona recorre sus valiosas salas con obras de Picasso, Miró, Torres García, Jaar y Frank Stella. El museo es manejado por la Fundación Arte y Solidaridad, que en 2019 recibió 419 millones de pesos del Serpat.


El palacio. Son dos fundaciones distintas, pero están en la misma casa, el Palacio Heiremans, construido en 1925 por Amadeo Heiremans, un empresario de origen belga que hizo su fortuna en el acero. Hoy conviven en el edificio el Museo de la Solidaridad Salvador Allende y la Fundación Allende, salpicada por la fallida venta de la casa del ex mandatario en Guardia Vieja.

  • Debido a que la ley prohíbe que autoridades realicen contratos con el Estado, debieron salir de sus cargos la senadora Isabel Allende, hija del presidente que se suicidó en La Moneda en 1973, y la ministra de Defensa Maya Fernández.
  • Los coletazos del frustrado negocio aún no se apaciguan y ahora surge una nueva controversia, tras conocerse que la Fundación Allende compró al Serviu la mansión en 2004, sin haber pagado durante varios años. Según El Mostrador, llegaron a un acuerdo para que la corporación entregara 93 obras de arte brasileño al Servicio de la Vivienda.

Soledad. Un viernes por la tarde, el Museo ubicado en la calle República luce totalmente solitario. Apenas una persona recorre sus amplias salas, donde se exhiben joyas como una cabeza de toro de Picasso y una obra magistral de Frank Stella, llamada Isfahan III, de 1968.

  • Un solo guardia, apurado, llega a vigilar desde lejos, pero el visitante camina sin problemas por el edificio. Hay obras valiosas del uruguayo Joaquín Torres García (cuyas pinturas pueden subastarse en 500 mil euros) y del chileno Alfredo Jaar, maestro del arte conceptual. También dos icónicas piezas de Joan Miró, que, sin embargo, no están en exhibición actualmente.
  • Por estos días, la misma Fundación Allende exhibe en una sala una interesante muestra histórica sobre Hortensia Bussi, la viuda del líder socialista. Entre otros documentos hay una carta de ella a Tati, su hija fallecida en 1977 en La Habana, fechada el 12 de septiembre de 1973.
  • “Querida Tati: Solo tengo momentos para escribirte estas líneas y no sé cómo comenzar. Hoy ha sido un día más horrible que ayer. Tenía la esperanza que Salvador y sus más íntimos colaboradores hubieran podido salir de La Moneda para organizar la resistencia en alguna parte de Chile. Me acosté sin saber que ya se había suicidado”, dice la misiva escrita a mano en lápiz pasta.
  • La carta, además de ser un registro emotivo, confirma que el círculo más cercano a Allende sabía del suicidio, pese a que parte de la izquierda mantuvo el relato de que había sido asesinado por los militares (tesis que hasta el historiador inglés Eric Hobsbawn sostuvo).

CNI y U. de Chile. La gran casona, con su estilo romántico, parece sacada de un cuento de Edgar Allan Poe. Cuando murió Heiremans, su familia la vendió a la Embajada de España, que permaneció allí hasta 1967. Luego la compró la Universidad de Chile que instaló el mítico Departamento de Estudios Humanísticos. En los años 70 el Departamento funcionó como motor de la escena artística de avanzada del país. Nicanor Parra y Ronald Kay fueron parte de ese magnífico ejemplo de vanguardia cultural.

  • En 1978 la casa se convirtió en un centro de operaciones de la CNI. En el sótano, funcionaba un sistema de espionaje telefónico. Cuando en la transición se remodeló el palacio, al desplomarse un muro se encontraron archivos que permitieron conocer listas de personas víctimas de las escuchas.
  • La Fundación Allende  entregó en parte el palacio a la Fundación Arte y Solidaridad en contrato de comodato desde 2006, para la instalación del Museo. La remodelación fue dirigida por el arquitecto y Premio Nacional, Miguel Lawner, en sociedad con el arquitecto Marco Vidal.
  • “En realidad viene muy poca gente, salvo cuando llegan cursos de colegio”, reconoce un funcionario del museo.

Convenio. La Fundación Arte y Solidaridad es la que está detrás de esta entidad cultural. Según altas fuentes de la organización, las 93 obras brasileñas no pertenecen ni pertenecieron al museo. “Están guardadas en una bodega”, dice un cercano. Es una fundación público-privada, que gestiona la colección de obras donadas en distintas etapas: 1971-1973, 1975-1990 y 1991 hasta hoy.

  • En 2019, la Fundación Arte y Solidaridad firmó un convenio de Colaboración y Transferencia de Recursos con el Servicio Nacional de Patrimonio por 491 millones de pesos. En ese momento, meses antes del estallido, el director (s) de Serpat era Javier Díaz y la representante de la Fundación Arte y Solidaridad, que maneja el museo, Claudia Zaldívar.
  • Por otra parte, cerca de $1.500 millones de pesos han traspasado de forma directa gobiernos de centroizquierda a la Fundación Salvador Allende. Los aportes se incrementaron sustantivamente a partir del primer gobierno de Michelle Bachelet con transferencias a través de subvenciones de la subsecretaría de Hacienda. Varias otras transferencias provienen del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural (Serpat).
  • La Fundación Allende fue creada en 1990 por la exsenadora Isabel Allende y hoy la preside su hija Marcia Tambutti, cineasta que dirigió un notable documental sobre su abuelo.

Actualidad. El Museo Allende no sufrió con el estallido, que sí arrasó con el Museo Violeta Parra. Sin embargo, los muros exteriores están llenos de grafitis. Fuera de eso, el interior del museo está muy bien conservado al igual que sus obras.

  • El escritor Alfredo Sepúlveda, autor de un elogiado libro de la Unidad Popular, cree que la figura de Allende aún sobrevive a estas polémicas: “La memoria histórica se construye más bien con recuerdos y testimonios vivenciales. Yo creo que el caso no tiene relación con el recuerdo de la figura de Salvador Allende y sí tiene más relación con el presente, con la política contingente. Sí podría afectar a la familia y a la imagen actual de sus herederos vivos”.

LEA TAMBIÉN

Cómo los gobiernos han traspasado cerca de $1.500 millones a la Fundación Allende (sobre todo Bachelet y Boric)

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El perfil de Enrique Correa escrito por el ex encargado de Chile del PC de la URSS

Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]

Veinte años no es nada. Por Cristóbal Bellolio

Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

Voto obligatorio sin multas: cambio de reglas del oficialismo a electores extranjeros a 4 meses de presidenciales

Imagen: Agencia Uno.

La Cámara aprobó en general, este lunes, el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados. La iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas. La estrategia del oficialismo es dilatar su tramitación. La derecha, favorecida por las encuestas a extranjeros, se opone. En […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

El WhatsApp que circuló en el comando de Matthei tras nueva baja en las encuestas

Evelyn Matthei presentando su plan de gobierno en Clapes UC. Imagen: Agencia Uno.

“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]