Después del debate transmitido por Chilevisión/CNN, la carrera por ser el abanderado de Chile Vamos para las próximas elecciones tomó un nuevo impulso en las Redes Sociales. Los candidatos se han concentrado en potenciar sus comunicaciones y los electores están más activos para seguirlos o criticarlos.
Visibilidad en redes. Desbordes suma 82 mil menciones (25 mil autores) en el último mes en Twitter, lo que es su mejor registro desde que salió de Defensa, pero este aumento está también marcado por su derrota en las elecciones internas de RN.
Cobertura. Desbordes muestra dos peaks que sobresalen por mucho del resto: su derrota en la elección interna de RN y su participación en el debate de CNN/Chilevisión. Lo mismo ocurre con Lavín, que logró en el debate el 25% de las menciones totales en Twitter.
Las principales batallas. Lavín ha concentrado su batalla electoral en Facebook, donde el último mes ha aumentado en 25% la cantidad de post. Facebook es mejor escenario que Twitter para una campaña política. Sichel alcanza 230 mil interacciones, lo mismo que Briones.
La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.
El compendio de fiscalizaciones publicadas por Contraloría entre abril de 2024 y marzo de 2025 registró $303.056 millones objetados a los Gobiernos Regionales (Gore) y más de $12 mil millones al Ministerio de Vivienda (Minvu), protagonistas estatales del caso Convenios.
En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]
El 15 y 24 de abril, Fiscalía tomó declaración a Leonarda Villalobos, imputada por delitos tributarios en el caso Audios. En ambas ocasiones entregó detalles de la indagatoria que comenzó tras la filtración del audio de una reunión de junio de 2023 con Luis Hermosilla y Daniel Sauer. Además, se refirió a los presuntos pagos […]
El que debe soportar la sanción es quien tiene sobre sí el deber de guardar secreto de la información a la que acceda en ejercicio de su función pública: el funcionario. La vulneración de ese deber ya tiene una sanción penal. Extender esa pena a los periodistas constituye un amedrentamiento químicamente puro pues penalizaría el […]