Junio 22, 2023

La reunión en que RD decidió blindar a la subsecretaria Rojas y dejó caer a los subalternos (y el fin del fair play en el PS)

Alexandra Chechilnitzky y David Tralma

Si bien nadie del PS había salido a defender a Catalina Pérez luego de que se diera a conocer el convenio que suscribió la Fundación Democracia Viva en Antofagasta, los socialistas habían decidido tener un fair play. La unidad oficialista se acabó cuando el presidente de RD, Juan Ignacio Latorre, dijo que la subsecretaria de Vivienda Tatiana Rojas había puesto en conocimiento de los hechos al ministro Carlos Montes (PS). En La Moneda están molestos con Latorre y en estado de alerta: les preocupa que las declaraciones del senador compliquen a Montes y que sean utilizadas por la oposición. Desde la UDI ya preparan una interpelación.


El diseño de La Moneda. Las declaraciones de la mañana de este jueves del presidente de RD, el senador Juan Ignacio Latorre, por el caso del convenio entre la Seremi de Antofagasta y la Fundación Democracia Viva, no cayeron bien en La Moneda y el Partido Socialista.

  • Hasta los dichos de Latorre se estaba cumpliendo, con todo los ripios y amenazas, la estrategia que se le atribuye a La Moneda y que le ha tocado desplegar al ministro de Vivienda Carlos Montes.
  • Para algunos lo primero era aceptarle la renuncia al ex seremi Carlos Contreras y salir a condenar el convenio (incluso hablando de “conflicto de interés”), lo que suponía alejar el caso lo máximo posible de La Moneda.
  • Para entonces la subsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas, también militante RD, se había logrado mantener al margen. Pero la publicación de El Mercurio en la que se dio cuenta que la autoridad estaba al tanto de los hechos desde el 2 de mayo, provocaron que la situación se saliera de control.

La decisión de RD. El caso del convenio entre la Fundación Democracia Viva, de la cual Daniel Andrade (RD), pareja de la diputada Catalina Pérez (RD), es representante legal, y el entonces seremi de Vivienda, Carlos Contreras, tiene sumido en una crisis de gran calado al partido frenteamplista.

  • En este contexto, el martes en la noche, RD hizo un consejo político en absoluto hermetismo. Según fuentes de la colectividad, además de acordar que se debían condenar los hechos y pedir que el Tribunal Supremo expulse a Andrade y Contreras, se planteó que se debía respaldar a la diputada Pérez y a la subsecretaria Rojas.
  • Así ocurrió en los días siguientes.
  • “La conversación que hemos manejado, que hemos conversado con la misma subsecretaria, es que cuando ella recibe la información lo conversa en el ministerio, con el ministro, y también con todo su gabinete y empieza a recabar información con el Seremi, y el problema es que la información que le fue entregando el Seremi, lo que nos dice la subsecretaria, es que fue como parcial , fue de a poco hasta que la cosa fue como creciendo en términos de los problemas vinculados con este convenio en el fondo”, dijo Latorre este jueves en entrevista con Radio Concierto.

Las esquirlas en el PS y La Moneda. Aunque al interior de RD crecen las voces que piensan que Latorre ha cometido errores en el manejo de la crisis y piden que la diputada Pérez sea sancionada, más allá de su forzada auto marginación de la vicepresidencia de la Cámara de Diputados, lo cierto es que los dichos del timonel en que apoyaba a la subsecretaria Rojas desataron una tormenta política.

  • No solo porque exponía al ministro Montes, la cara visible del control del conflicto, sino que, además, en sectores de La Moneda piensan que el aparecer blindando a una autoridad genera riesgos y se terminó abriendo un flanco no calculado en el que enfrenta -otra vez- a dos partidos de las dos almas de Gobierno: Apruebo Dignidad con el Socialismo Democrático.
  • Tras la derrota de las elecciones del 7M, la alianza de Gobierno había logrado disminuir el fuego amigo.
  • Pero ahora en el PS la molestia es mayor. Fuentes del partido plantean que hasta los dichos del senador Latorre existía una especie de fair play con RD, por lo que si bien ningún dirigente salió a respaldar a la diputada Pérez luego de que anunciara su salida de la mesa de la Cámara, tampoco la criticaron ni ahondaron en la crisis de la colectividad frenteamplista.
  • Después de los dichos del presidente de RD, sin embargo, el primero en salir a criticarlo fue el diputado Tomás de Rementería: “Creo que el senador Latorre acá quiere que todos nos hundamos con él”, señaló este jueves. Más tarde arremetió contra la subsecretaria Rojas. Similar fue la postura de Daniel Manouchehri, jefe de la bancada de diputados PS.
  • Altos dirigentes socialistas reconocían la irritación que existe en el partido a partir de la posición de RD, pues, a su juicio, intentan desligar responsabilidad y no actúan de acuerdo a los estándares que ellos instalaron bajo los gobiernos de centroizquierda.
  • Quien cerró la jornada, con igual dureza, fue la presidenta del PS, Paulina Vodanovic: “Las palabras del senador Latorre son complejas, desde el punto de vista de que él contradice al propio ministro (…) yo no sé qué antecedentes tiene. El ministro es el único que puede señalar si estaba en conocimiento o no. Ahora, si el senador Latorre tiene pruebas, tendrá que mostrarlas, porque es fácil tratar de inculpar a otra persona sin antecedentes. Conversé con él porque no me parece que sea la forma de abordar un tremendo problema”.

El caso Araos. En horas de la mañana de este jueves, desde Chile Vamos presentaron acciones en el Ministerio Público y la Contraloría. Ahí, los diputados presentes no descartaron una acusación constitucional en contra del ministro Montes.

  • En la oposición reconocen que Montes tiene una trayectoria política que se debe respetar y que a los socialistas hay que protegerlos, pero también plantean que las declaraciones de Latorre cambiaron el escenario.
  • Por eso, en primer lugar, los diputados UDI Álvaro Carter, Cristian Labbé, Joaquín Lavín, Marco Antonio Sulantay, Natalia Romero y Marlene Pérez, además de Rubén Oyarzo (PDG), anunciaron una interpelación al ministro PS. Ya están en el proceso de recolección de las 54 firmas necesarias.
  • En paralelo, Oyarzo está reuniendo los 61 patrocinios que necesita para iniciar una Comisión Especial Investigadora para “recabar antecedentes de las actuaciones del Minvu en la entrega, fiscalización y ejecución de fondos públicos, especialmente aquellos que se realizan por la vía del trato directo”.
  • Por su parte, el Partido Republicano pide la renuncia de la subsecretaria Rojas y de Montes.
  • Más aún, en la UDI y RN, no descartaron que el caso escalara a una acusación constitucional contra Montes. Los republicanos admiten que aún no han conversado si es una medida a tomar en caso de que la autoridad no renuncie.
  • Para algunos, la situación recuerda lo ocurrido con el ex subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, quien debió salir en medio de fuertes críticas por el manejo de la crisis viral, bajo la amenaza de que de no hacerlo se acusaría a la ministra de Salud Ximena Aguilera.

El mensaje de 58 segundos de Latorre. “El presidente de RD se equivocó, entiendo que va a ser una aclaración próximamente, si ya no la hizo en este rato, pero la subsecretaria cuenta con nuestra confianza plena y ella va a seguir siendo subsecretaria”, dijo la tarde de este jueves el ministro Montes.

  • Alrededor de una hora después, a través de un video de 58 segundos, Latorre señaló: “Saludamos las medidas que ha tomado el Ministerio de Vivienda: que saque de su cargo al seremi, que inicie una investigación interna, que colabore con la investigación que está llevando adelante la fiscalía de Antofagasta por si hay algún delito involucrado (…). Todo el respaldo al trabajo que está encabezando el ministro Carlos Montes”.
  • Sus dichos suponían que se había encuadrado en el diseño del gobierno, pero aún está por verse la profundidad de la crisis y si La Moneda logra encapsularla en el Ministerio de Vivienda, que en vez de colocar el foco en las inundaciones de la Región Metropolitana, sigue sin poder salir del conflicto.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]