Contexto. El viernes pasado, el 1° Juzgado Civil de Valdivia falló a favor de la Asociación Gremial de Productores de Leche de la Región de los Ríos (Aproval), que presentó una demanda a The Not Company (NotCo) por competencia desleal. El argumento de la querella es que “NotCo” produce y comercializa un producto denominado “NotMilk” (No Leche), y lo presenta como un sustituto de la leche, denostándola como si se tratara de un alimento perjudicial para la salud y el medio ambiente.
Respuesta del CEO. Este miércoles, el CEO de NotCo, Matías Muchnick, publicó un comunicado en su cuenta de LinkedIn. Inicia el texto diciendo “no fueron menos de 375 mensajes este fin de semana de familia, amigos, colegas, socios, inversionistas, competidores, emprendedores, ex-ministros, humoristas que decían algo como: ‘¿Esto es broma verdad? que rabia por la chucha'”.
Quién es el protagonista. Matías Muchnik (36) estudió en el colegio Santiago College de Santiago y luego entró a la carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile. Se graduó entre los 10% mejores de su año y con un post-grado en Finanzas. Muchnick trabajó en LarrainVial como Business Intelligence Analyst en Chile y en Global Private Banking en J.P Morgan en HonKong.
Lea aquí la sentencia a NotCo:
Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.
La Fiscalía Nacional Económica dio luz verde a la alianza entre Codelco y SQM para operar en el Salar de Atacama, tras nueve meses de revisión. La decisión valida el modelo de asociación público-privada, pero aún enfrenta etapas pendientes, como la consulta indígena y el visto bueno de China.
La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.
Parece evidente que seguir defendiendo al sistema integrado o desintegrado como si cada cual representara a derecha e izquierda, respectivamente, es un craso error intelectual. Más bien hay que intentar identificar, desapasionadamente, dónde están los problemas reales de nuestro sistema tributario.
Las comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara se reunieron este miércoles a escuchar al ministro Marcel y a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (FA), quienes entregaron antecedentes del Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, y los ajustes presupuestarios requeridos para 2025. La presentación de Martínez tenía gruesos errores.