La respuesta del CEO de NotCo ante demanda por “competencia desleal” (y quién es el joven empresario)

Vicente Browne
Matías Muchnick. Foto: NotCo.

El CEO de The Not Company, Matías Muchnick, realizó sus descargos luego del  fallo del 1°Juzgado Civil de Valdivia a favor del gremio de Productores de Leche de la Región de los Ríos (Aproval) por “competencia desleal”. “No engañamos a nadie, tampoco queremos hacerlo, vamos con la verdad, vamos con NotMilk”, dijo Muchnick.


Contexto. El viernes pasado, el 1° Juzgado Civil de Valdivia falló a favor de la Asociación Gremial de Productores de Leche de la Región de los Ríos (Aproval), que presentó una demanda a The Not Company (NotCo) por competencia desleal. El argumento de la querella es que “NotCo” produce y comercializa un producto denominado “NotMilk” (No Leche), y lo presenta como un sustituto de la leche, denostándola como si se tratara de un alimento perjudicial para la salud y el medio ambiente.

  • La sentencia señala que “The Not Company SpA se aprovecha del prestigio de la leche confundiendo su producto con esta, pero al mismo tiempo, la descalifica en todo aquello que le sea posible precisamente para desviar clientela. Pues bien, dicha estrategia comercial es constitutiva de actos de competencia desleal”.
  • El fallo se traduce en una prohibición de la utilización de la marca NotMilk.

Respuesta del CEO. Este miércoles, el CEO de NotCo, Matías Muchnick, publicó un comunicado en su cuenta de LinkedIn. Inicia el texto diciendo “no fueron menos de 375 mensajes este fin de semana de familia, amigos, colegas, socios, inversionistas, competidores, emprendedores, ex-ministros, humoristas que decían algo como: ‘¿Esto es broma verdad? que rabia por la chucha'”.

  • Muchnick agrega que NotCo “nació con la idea de descubrir, desarrollar y masificar una manera más eficiente de generar nutrición para el mundo entero, partiendo desde Chile al mundo, sacando al animal de la ecuación y moviendo la aguja de la sustentabilidad del planeta”.
  • “Entiendo el escepticismo de los incumbentes, empatizo con su reacción pero no comparto el sistema que quieren mantener… eso si que NOT. Nosotros seguimos avanzando, seguimos proponiendo y seguiremos empujando el sistema para dejarle un mejor mundo a los que vienen”, dice.
  • El CEO finaliza sus descargos agradeciendo todos los mensajes de apoyo, “a los que bancan, los que cuestionan la sentencia y los que nos incentivan a seguir peleando por lo que creemos justo. Somos NotGuilty porque no solo no engañamos a nadie, tampoco queremos hacerlo, vamos con la verdad, vamos con NotMilk”.
  • En esta línea, en NotCo aseguraron que apelarán al fallo y que el producto NotMilk seguirá disponible en todos los puntos de venta del país.

Quién es el protagonista. Matías Muchnik (36) estudió en el colegio Santiago College de Santiago y luego entró a la carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile. Se graduó entre los 10% mejores de su año y con un post-grado en Finanzas. Muchnick trabajó en LarrainVial como Business Intelligence Analyst en Chile y en Global Private Banking en J.P Morgan en HonKong.

  • Su camino emprendedor lo inició en 2012, cuando fundó su primer start-up, una aplicación de gamified wellness. Luego, creó Eggless, la primera empresa de alimentos en Chile que hizo una mayonesa vegana vendida por los principales supermercados del país.
  • En 2015 tomó programas de emprendimiento en la Universidad de California, Berkley y Harvard. Luego, en 2018 realizó un curso de executive education en Stanford.
  • En noviembre de 2015, fundó NotCo junto a los tecnólogos Pablo Zamora y Karim Pichara.

 

Lea aquí la sentencia a NotCo:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.

Socio del estudio Bofill Escobar Silva Abogados

Enero 13, 2025

¿Solidaridad o impuestos? jugando con el diccionario. Por Ricardo Escobar

El uso del término “solidaridad” en el debate previsional ha generado confusión. Al parecer esta palabra enmascara un impuesto obligatorio que afecta a trabajadores de todos los ingresos. Usemos un lenguaje más claro y honesto para evitar malentendidos en una política pública clave.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

La concurrida ceremonia en la UC para premiar la “Trayectoria Ingeniería Comercial 2024” a Ana Holuigue y Rolf Lüders

Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.

Vicente Browne R.

Enero 13, 2025

La arremetida de la Fiscalía contra el modus operandi de los hermanos Sauer en Factop para defraudar clientes

En una masiva audiencia, que obligó a trasladar a intervinientes a otras salas, la Fiscalía Oriente comenzó la formalización de los 20 imputados por los casos Audios y Factop, hoy unificados. La fiscal Parra detalló el mecanismo que los Sauer y Rodrigo Topelberg habrían utilizado para defraudar a 26 clientes a través de facturas falsas.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

El peso de la deuda: Evelyn Matthei advierte sobre el riesgo de asfixia fiscal

La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.