El doctor en biotecnología de la Universidad de Santiago y cofundador de NotCo, la empresa que produce comida alternativa de origen vegetal, siempre fue cercano a la política. Y aunque no ha militado en ningún partido, ya estaba trabajando en la Frente Amplio (FA) en la elección municipal del año pasado, antes de que se integrara al equipo de campaña del Presidente Boric.
Hace más de un mes ya sabía que asumiría un cargo en el Gobierno, tras varias conversaciones sobre lo que sería su misión. Esto se concretó este viernes, luego de que Boric lo nombrara entre los nuevos directores para la Fundación Chile, junto con Leo Prieto Williamson, Alan Farcas y Nolfa Ibáñez.
La Fundación Chile es una organización público-privada, que busca promover la innovación y un desarrollo sostenible.
Fue después de su trabajo en las elecciones de municipales de Melipilla, que lo llamaron a la candidatura presidencial. Querían entender cómo funcionaba el mundo del emprendimiento científico y desde entonces se integró al equipo “Jóvenes de todas las generaciones”, donde comenzó a aportar en temas de innovación y emprendimiento.
“Decidí asesorarlo porque creo profundamente que necesitaba ese asesoramiento. El conocimiento del mundo científico- tecnológico, el mundo, la innovación, fuera de la academia, no es muy democrático. No milito en ningún partido político y no tengo ninguna intención de hacerlo, por lo mismo, tengo grados de libertad y me daba lo mismo si era con Jadue, Provoste o Gabriel, porque quería poner ese conocimiento a disposición”, afirmó Zamora, en noviembre pasado a Diario Financiero.
The Not Company (NotCo) fue fundada por Matías Muchnick, Karim Pichara y Pablo Zamora y desde su creación, en menos de 10 años revolucionaron la industria de alimentos, utilizando inteligencia artificial para reinventar los alimentos de origen animal utilizando solo ingredientes vegetales. El año pasado la empresa fue valorada en US$1.500 millones, y se convirtió en un nuevo “unicornio”, al superar los US$1.000 dolares. NotMayo y NotMilk son sus productos más conocidos.
“Creo muy importante que las políticas públicas estén acompañadas de evidencia y espíritu crítico. El mundo de la ciencia creo que puede aportar eso, tanto en Melipilla como a nivel país, con los roles que el Presidente Gabriel Boric me ha pedido y que con mucho honor, orgullo y entusiasmo voy a asumir”, dijo el mes pasado en Zamora hace un mes en el medio DiarioUsach.cl.
Actualmente se encontraba en varios proyectos que tienen que ver con el uso de tecnología para la sustentabilidad. Uno de los más relevantes es Spora Biotech, que trata de utilizar el conocimiento, la biotecnología y la nanotecnología para hacer textil, generando el reemplazo del cuero.
El día que defendió a Boric ante su exsocio. En octubre de 2021, en el programa Mentiras Verdaderas, de La Red, Boric sostuvo que pretendían recaudar más impuestos en el 1% más rico de la sociedad, que en Chile concentra el 30% de los ingresos. Ante la pregunta por el monto de corte dijo que eran “ingresos sobre 1.000 UF” (cerca de $32 millones).
Entre los distintos comentarios que provocaron sus dichos en redes sociales, Matías Muchnick, también criticó al entonces candidato. “Si Boric fuera un emprendedor haciendo un pitch de su idea a inversionistas (ni siquiera muy sofisticados), no levantaría un peso. No manejar las cifras del problema que uno está proponiendo resolver es fatal”, cuestionó.
Pablo Zamora salió al paso de su exsocio en defensa de Boric en radio Infinita. Dijo que Muchnick “se detiene en analizar una cosa espuria, que es no recordar una cifra. Creo que esa no es la discusión de fondo. Tampoco uno puede juzgar a las personas con una mirada emprendedora en todos los espacios”.
La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.
Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]
El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]
Gonzalo Arriagada tiene casi 30 años de experiencia en la industria de las Isapres y más de 35 en el sector de la salud. Desde agosto, cuando asumió como presidente de la Asociación de Isapres, le ha tocado enfrentar un difícil panorama. “Si el Presidente no actúa en este tema, la verdad es que las […]
Marcello Sambuceti llegó en 2011 a Los Lagos, donde desarrolló la mayor parte de su carrera como fiscal, y tendió redes que incluyeron lo familiar. El aterrizaje del Caso Convenios en la región derivaría en la indagación que terminó con su salida. El 1 de agosto la fiscal regional instruyó la apertura de una investigación […]