Abril 15, 2022

Quien es Pablo Zamora, el cofundador de NotCo que Boric nombró en el directorio de la Fundación Chile

David Lefin

No ha militado en ningún partido, pero trabajó en el Frente Amplio y se integró a la campaña, porque vio la oportunidad de aportar desde su conocimiento. “Creo muy importante que las políticas públicas estén acompañadas de evidencia y espíritu crítico. El mundo de la ciencia creo que puede aportar eso”, afirmó.


El doctor en biotecnología de la Universidad de Santiago y cofundador de NotCo, la empresa que produce comida alternativa de origen vegetal, siempre fue cercano a la política. Y aunque no ha militado en ningún partido, ya estaba trabajando en la Frente Amplio (FA) en la elección municipal del año pasado, antes de que se integrara al equipo de campaña del Presidente Boric.

Hace más de un mes ya sabía que asumiría un cargo en el Gobierno, tras varias conversaciones sobre lo que sería su misión. Esto se concretó este viernes, luego de que Boric lo nombrara entre los nuevos directores para la Fundación Chile, junto con Leo Prieto Williamson, Alan Farcas y Nolfa Ibáñez.

La Fundación Chile es una organización público-privada, que busca promover la innovación y un desarrollo sostenible.

Fue después de su trabajo en las elecciones de municipales de Melipilla, que lo llamaron a la candidatura presidencial. Querían entender cómo funcionaba el mundo del emprendimiento científico y desde entonces se integró al equipo “Jóvenes de todas las generaciones”, donde comenzó a aportar en temas de innovación y emprendimiento.

“Decidí asesorarlo porque creo profundamente que necesitaba ese asesoramiento. El conocimiento del mundo científico- tecnológico, el mundo, la innovación, fuera de la academia, no es muy democrático. No milito en ningún partido político y no tengo ninguna intención de hacerlo, por lo mismo, tengo grados de libertad y me daba lo mismo si era con Jadue, Provoste o Gabriel, porque quería poner ese conocimiento a disposición”, afirmó Zamora, en noviembre pasado a Diario Financiero.

The Not Company (NotCo) fue fundada por Matías Muchnick, Karim Pichara y Pablo Zamora y desde su creación, en menos de 10 años revolucionaron la industria de alimentos, utilizando inteligencia artificial para reinventar los alimentos de origen animal utilizando solo ingredientes vegetales. El año pasado la empresa fue valorada en US$1.500 millones, y se convirtió en un nuevo “unicornio”, al superar los US$1.000 dolares. NotMayo y NotMilk son sus productos más conocidos.

“Creo muy importante que las políticas públicas estén acompañadas de evidencia y espíritu crítico. El mundo de la ciencia creo que puede aportar eso, tanto en Melipilla como a nivel país, con los roles que el Presidente Gabriel Boric me ha pedido y que con mucho honor, orgullo y entusiasmo voy a asumir”, dijo el mes pasado en Zamora hace un mes en el medio DiarioUsach.cl.

Actualmente se encontraba en varios proyectos que tienen que ver con el uso de tecnología para la sustentabilidad. Uno de los más relevantes es Spora Biotech, que trata de utilizar el conocimiento, la biotecnología y la nanotecnología para hacer textil, generando el reemplazo del cuero.

El día que defendió a Boric ante su exsocio. En octubre de 2021, en el programa Mentiras Verdaderas, de La Red, Boric sostuvo que pretendían recaudar más impuestos en el 1% más rico de la sociedad, que en Chile concentra el 30% de los ingresos. Ante la pregunta por el monto de corte dijo que eran “ingresos sobre 1.000 UF” (cerca de $32 millones).

Entre los distintos comentarios que provocaron sus dichos en redes sociales, Matías Muchnick, también criticó al entonces candidato. “Si Boric fuera un emprendedor haciendo un pitch de su idea a inversionistas (ni siquiera muy sofisticados), no levantaría un peso. No manejar las cifras del problema que uno está proponiendo resolver es fatal”, cuestionó.

Pablo Zamora salió al paso de su exsocio en defensa de Boric en radio Infinita. Dijo que Muchnick “se detiene en analizar una cosa espuria, que es no recordar una cifra. Creo que esa no es la discusión de fondo. Tampoco uno puede juzgar a las personas con una mirada emprendedora en todos los espacios”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Lo que se sabe de Federico Astete, el presunto líder del ataque al molino Grollmus

Captura de video de Federico Astete, con 22 años. (Canal de YouTube de Juan Oliva Yáñez)

Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]