El ex ministro Andrés Chadwick reconoció que —el 2023, cuando ya no ocupaba la cartera de Interior— realizó un llamado telefónico al entonces comisionado de la Comisión de Mercado Financiero y el ex subsecretario de Previsión Social (2010-2014), Augusto Iglesias, para preguntar si era posible recibir información sobre la suspensión de las operaciones de la corredora STF Capital CB. La corredora es propiedad de los hermanos Sauer, actualmente en prisión preventiva en Capitán Yáber a raíz del caso Audios.
Según un oficio que le entregó la CMF a la fiscalía, Iglesias “recibió una llamada telefónica del señor Andrés Chadwick, quien le informó sobre la voluntad de los corredores de STF Capital CB de aportar a la empresa los recursos que fueran necesarios para que esta pudiese dar cumplimiento a los requerimientos regulatorios”. La información fue publicada por La Tercera.
“Al respecto, el comisionado le indicó que los hechos y las acciones de las partes se ponderaban en el proceso supervisor. La conversación no se extendió sobre ningún otro tema”, concluye el oficio enviado por la CMF a la fiscalía”.
Esta mañana, el ex ministro se refirió al tema en un texto enviado a ex colaboradores del gobierno de Sebastián Piñera.
“Se me solicitó realizar la consulta que se informa, meramente sobre los procedimientos regulatorios para realizar aportes, obteniendo del Sr. Iglesias una respuesta muy clara en el sentido que todo ello se ponderaba en los procesos de supervisión “, señaló Chadwick.
“Las consultas sobre procedimientos administrativos no están sujetas a ley de lobby. No tuve ningún contacto -ni antes ni después- con ninguna persona relacionada con STF. A la fecha de ello, como es de público conocimiento, no me encontraba ejerciendo cargo público alguno”, agregó.
El ex ministro es amigo desde los tiempos de la universidad de Luis Hermosilla, actualmente también en prisión preventiva por el Caso Audios.
Lea también. El remezón del Caso Audios en la influyente y controvertida Tercera Sala de la Corte Suprema
La apertura de una investigación de la Fiscalía, por eventuales delitos en la tramitación de un recurso de protección en la Tercera Sala, puso en el foco a los magistrados que integran esa instancia. Aquí sus principales hitos y controversias.https://t.co/KuKePZeHV5
— Ex-Ante (@exantecl) September 11, 2024
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.