Noviembre 12, 2021

La recuperación de los fondos de pensiones tras el rechazo al cuarto retiro en el Senado

María Arriagada
La senadora Carolina Goic, que en la foto de archivo aparece conversando con la candidata presidencial Yasna Provoste, fue un voto clave para derrumbar el cuarto retiro en la Cámara Alta. Crédito: Agencia Uno.

Roberto Fuentes, gerente de Estudios de la Asociación de AFP, señala que al 13 de octubre el ahorro acumulado en los fondos tipo C, D y E había caído de valor en US$ 10.314 millones con relación al 31 de diciembre de 2020. Y que al 11 de noviembre, dos días después de que el Senado rechazara el proyecto, ya se habían recuperado US$ 5.611 millones, reduciendo la caída de valor en el año a US$ 4.703 millones.

Superintendencia de Pensiones. Los datos proporcionados por la Superintendencia de Pensiones indican que el rechazo del proyecto de ley del cuarto retiro de AFP tuvo un inmediato efecto positivo sobre la rentabilidad del Fondo E, cuyo valor cuota -afirma la entidad- ha subido 3 % desde el martes en que se votó la iniciativa hasta el jueves 11 de noviembre. Se trata, para algunos, de un hecho muy inusual para este tipo de fondos, más conservadores. Y tiene, al menos, 2 factores de peso que resonaron en los mercados.

1. Desde que la Cámara de Diputados había aprobado el proyecto de retiro el 28 septiembre hasta el viernes 22 de octubre, el fondo E cayó 7,9%.

2. Desde el 24 de octubre -día en que la senadora Carolina Goic anunció su posición- hasta ayer jueves, el Fondo E ha subido su valor en 8,4 %.

El impacto del cuarto retiro. Roberto Fuentes, gerente de Estudios de la Asociación de AFP, señala que, al 13 de octubre, el ahorro acumulado en los fondos tipo C, D y E había caído de valor en US$ 10.314 millones con relación al 31 de diciembre de 2020. Y que al 11 de noviembre, dos días después de que el proyecto fuera rechazado en el Senado, ya se habían recuperado US$ 5.611 millones, reduciendo la caída de valor en el año a US$ 4.703 millones.

  • “El rechazo del senado a la aprobación en general de la reforma constitucional del cuarto retiro y el segundo anticipo de rentas vitalicias estimuló las operaciones de compra de instrumentos de renta fija e hizo caer las tasas de mercado de estos papeles, lo cual elevó el valor del stock de títulos de renta fija que tienen los fondos de pensiones”, señala.
  • “La caída de valor de los fondos y, por consecuencia, de la rentabilidad, ha sido efecto fundamentalmente de la presión provocada por el debate del cuarto retiro y la necesidad de acumular liquidez para poder enfrentar las solicitudes de retiro. Esta incertidumbre se hizo cada vez más fuerte a contar de abril del año en curso, cuando se presentaron los primeros proyectos para un cuarto retiro”.
  • “Y, en un marco de alta incertidumbre sobre el futuro de los ahorros previsionales y de los efectos más duraderos de este tipo de políticas en la estructura del mercado de capitales local, y los impactos sobre la inflación, las tasas de interés y plazos de los créditos de larga duración han terminado por generar una fuerte volatilidad”.

¿Qué ocurrió con los retiros? De acuerdo a la Asociación de AFP, el primer y segundo retiro de fondos, en 2020, no provocaron grandes movimientos en el mercado de renta fija local, en buena medida debido a la acción del Banco Central.

  • Pero, a contar de la discusión del tercero, que se aprobó en abril de 2021, el mercado sintió el impacto: las tasas exigidas a los papeles de renta fija subieron en el mercado y el valor en cartera de estos papeles en los fondos C, D y E se redujo, en una suma que se calcula en US$ 10.314.
  • “Existe un punto de inflexión en los valores cuota de los fondos, observado en marzo-abril de este año, y el giro que se produjo en la primera mitad de noviembre en las negociaciones de instrumentos de renta fija local, como consecuencia del rechazo del Senado al cuarto retiro”, afirma Fuentes.
  • “La evolución del valor de los fondos de pensiones es la evidencia que es la incertidumbre regulatoria la que ha afectado el valor de los fondos intermedios y conservadores”.
  • “El valor del stock de instrumentos de renta fija de los Fondos de Pensiones se mueve en función de las tasas de mercado de esos mismos papeles, las cuales son influidas por las expectativas económicas y políticas de nuestro país”.

El rol de Goic. El voto de la senadora Carolina Goic (DC) fue clave para derribar el proyecto. Consultada por el impacto directo en el fondo E que tuvo el anuncio de su posición contraria al retiro, aseguró: “Estos datos dan cuenta de la importancia de no continuar con esta mala política pública”.

  • Según Goic, debido a los retiros, el fondo E se había convertido en el más inestable y las pérdidas llegaban hasta a un 20%.
  • “La incertidumbre asociada a los retiros provocó que el fondo E, que antes era el más seguro, se convirtió el más inestable. Quienes están con retiro programado su fondo sigue allí y su fondo es uno de los más golpeados”, dice.
  • “Yo converso frecuentemente con Cristina Tapia, la presidenta de la Asociación Gremial de Pensionados del Sistema Privado de Pensiones. La mayor parte de ellos tienen sus ahorros en el fondo E y habían pérdidas que llegaban hasta el 20%”.

Ojo con. Ahora el proyecto pasará a una comisión mixta que se conformaría a fin de mes, vale decir, después de las elecciones presidenciales y parlamentarias, ya que la próxima semana en el Senado deben resolver la Acusación Constitucional contra el Presidente Piñera y en la Cámara Baja tienen semana distrital.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]