Superintendencia de Pensiones. Los datos proporcionados por la Superintendencia de Pensiones indican que el rechazo del proyecto de ley del cuarto retiro de AFP tuvo un inmediato efecto positivo sobre la rentabilidad del Fondo E, cuyo valor cuota -afirma la entidad- ha subido 3 % desde el martes en que se votó la iniciativa hasta el jueves 11 de noviembre. Se trata, para algunos, de un hecho muy inusual para este tipo de fondos, más conservadores. Y tiene, al menos, 2 factores de peso que resonaron en los mercados.
1. Desde que la Cámara de Diputados había aprobado el proyecto de retiro el 28 septiembre hasta el viernes 22 de octubre, el fondo E cayó 7,9%.
2. Desde el 24 de octubre -día en que la senadora Carolina Goic anunció su posición- hasta ayer jueves, el Fondo E ha subido su valor en 8,4 %.
El impacto del cuarto retiro. Roberto Fuentes, gerente de Estudios de la Asociación de AFP, señala que, al 13 de octubre, el ahorro acumulado en los fondos tipo C, D y E había caído de valor en US$ 10.314 millones con relación al 31 de diciembre de 2020. Y que al 11 de noviembre, dos días después de que el proyecto fuera rechazado en el Senado, ya se habían recuperado US$ 5.611 millones, reduciendo la caída de valor en el año a US$ 4.703 millones.
¿Qué ocurrió con los retiros? De acuerdo a la Asociación de AFP, el primer y segundo retiro de fondos, en 2020, no provocaron grandes movimientos en el mercado de renta fija local, en buena medida debido a la acción del Banco Central.
El rol de Goic. El voto de la senadora Carolina Goic (DC) fue clave para derribar el proyecto. Consultada por el impacto directo en el fondo E que tuvo el anuncio de su posición contraria al retiro, aseguró: “Estos datos dan cuenta de la importancia de no continuar con esta mala política pública”.
Ojo con. Ahora el proyecto pasará a una comisión mixta que se conformaría a fin de mes, vale decir, después de las elecciones presidenciales y parlamentarias, ya que la próxima semana en el Senado deben resolver la Acusación Constitucional contra el Presidente Piñera y en la Cámara Baja tienen semana distrital.
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
Nombrado por el directorio el 28 de diciembre, Jorge Welch, Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile y MBA de la Universidad de Chicago, se posiciona en la presidencia del gremio más grande de emprendedores del país luego de la gestión de dos años de Marcos Rivas.
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]