Noviembre 12, 2021

La recuperación de los fondos de pensiones tras el rechazo al cuarto retiro en el Senado

María Arriagada
La senadora Carolina Goic, que en la foto de archivo aparece conversando con la candidata presidencial Yasna Provoste, fue un voto clave para derrumbar el cuarto retiro en la Cámara Alta. Crédito: Agencia Uno.

Roberto Fuentes, gerente de Estudios de la Asociación de AFP, señala que al 13 de octubre el ahorro acumulado en los fondos tipo C, D y E había caído de valor en US$ 10.314 millones con relación al 31 de diciembre de 2020. Y que al 11 de noviembre, dos días después de que el Senado rechazara el proyecto, ya se habían recuperado US$ 5.611 millones, reduciendo la caída de valor en el año a US$ 4.703 millones.

Superintendencia de Pensiones. Los datos proporcionados por la Superintendencia de Pensiones indican que el rechazo del proyecto de ley del cuarto retiro de AFP tuvo un inmediato efecto positivo sobre la rentabilidad del Fondo E, cuyo valor cuota -afirma la entidad- ha subido 3 % desde el martes en que se votó la iniciativa hasta el jueves 11 de noviembre. Se trata, para algunos, de un hecho muy inusual para este tipo de fondos, más conservadores. Y tiene, al menos, 2 factores de peso que resonaron en los mercados.

1. Desde que la Cámara de Diputados había aprobado el proyecto de retiro el 28 septiembre hasta el viernes 22 de octubre, el fondo E cayó 7,9%.

2. Desde el 24 de octubre -día en que la senadora Carolina Goic anunció su posición- hasta ayer jueves, el Fondo E ha subido su valor en 8,4 %.

El impacto del cuarto retiro. Roberto Fuentes, gerente de Estudios de la Asociación de AFP, señala que, al 13 de octubre, el ahorro acumulado en los fondos tipo C, D y E había caído de valor en US$ 10.314 millones con relación al 31 de diciembre de 2020. Y que al 11 de noviembre, dos días después de que el proyecto fuera rechazado en el Senado, ya se habían recuperado US$ 5.611 millones, reduciendo la caída de valor en el año a US$ 4.703 millones.

  • “El rechazo del senado a la aprobación en general de la reforma constitucional del cuarto retiro y el segundo anticipo de rentas vitalicias estimuló las operaciones de compra de instrumentos de renta fija e hizo caer las tasas de mercado de estos papeles, lo cual elevó el valor del stock de títulos de renta fija que tienen los fondos de pensiones”, señala.
  • “La caída de valor de los fondos y, por consecuencia, de la rentabilidad, ha sido efecto fundamentalmente de la presión provocada por el debate del cuarto retiro y la necesidad de acumular liquidez para poder enfrentar las solicitudes de retiro. Esta incertidumbre se hizo cada vez más fuerte a contar de abril del año en curso, cuando se presentaron los primeros proyectos para un cuarto retiro”.
  • “Y, en un marco de alta incertidumbre sobre el futuro de los ahorros previsionales y de los efectos más duraderos de este tipo de políticas en la estructura del mercado de capitales local, y los impactos sobre la inflación, las tasas de interés y plazos de los créditos de larga duración han terminado por generar una fuerte volatilidad”.

¿Qué ocurrió con los retiros? De acuerdo a la Asociación de AFP, el primer y segundo retiro de fondos, en 2020, no provocaron grandes movimientos en el mercado de renta fija local, en buena medida debido a la acción del Banco Central.

  • Pero, a contar de la discusión del tercero, que se aprobó en abril de 2021, el mercado sintió el impacto: las tasas exigidas a los papeles de renta fija subieron en el mercado y el valor en cartera de estos papeles en los fondos C, D y E se redujo, en una suma que se calcula en US$ 10.314.
  • “Existe un punto de inflexión en los valores cuota de los fondos, observado en marzo-abril de este año, y el giro que se produjo en la primera mitad de noviembre en las negociaciones de instrumentos de renta fija local, como consecuencia del rechazo del Senado al cuarto retiro”, afirma Fuentes.
  • “La evolución del valor de los fondos de pensiones es la evidencia que es la incertidumbre regulatoria la que ha afectado el valor de los fondos intermedios y conservadores”.
  • “El valor del stock de instrumentos de renta fija de los Fondos de Pensiones se mueve en función de las tasas de mercado de esos mismos papeles, las cuales son influidas por las expectativas económicas y políticas de nuestro país”.

El rol de Goic. El voto de la senadora Carolina Goic (DC) fue clave para derribar el proyecto. Consultada por el impacto directo en el fondo E que tuvo el anuncio de su posición contraria al retiro, aseguró: “Estos datos dan cuenta de la importancia de no continuar con esta mala política pública”.

  • Según Goic, debido a los retiros, el fondo E se había convertido en el más inestable y las pérdidas llegaban hasta a un 20%.
  • “La incertidumbre asociada a los retiros provocó que el fondo E, que antes era el más seguro, se convirtió el más inestable. Quienes están con retiro programado su fondo sigue allí y su fondo es uno de los más golpeados”, dice.
  • “Yo converso frecuentemente con Cristina Tapia, la presidenta de la Asociación Gremial de Pensionados del Sistema Privado de Pensiones. La mayor parte de ellos tienen sus ahorros en el fondo E y habían pérdidas que llegaban hasta el 20%”.

Ojo con. Ahora el proyecto pasará a una comisión mixta que se conformaría a fin de mes, vale decir, después de las elecciones presidenciales y parlamentarias, ya que la próxima semana en el Senado deben resolver la Acusación Constitucional contra el Presidente Piñera y en la Cámara Baja tienen semana distrital.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Informe Anual de Productividad: Chile completa 16 años de estancamiento (Lea el documento completo)

El presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, Raphael Bergoeing junto al Secretario Ejecutivo, Rodrigo Krell.

La productividad en Chile se mantiene “estancada” y sigue siendo el principal factor del bajo crecimiento que registra la economía chilena en la última década. La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), que lidera el economista Raphael Bergoeing, asegura que la productividad mostró una variación de entre -0,2% y 0,1% durante el 2024.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]

Vicente Browne R.

Enero 14, 2025

Caso Factop: Los detalles que reveló fiscalía respecto a la presunta estafa de los Sauer y Topelberg a los gimnasios Energy

Este martes, en el Cuarto Juzgado de Garantía, continuó la formalización del caso Audios y Factop, en los que figuran como imputados los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y otros ejecutivos de empresas. La Fiscalía Oriente detalló un esquema de delitos como soborno, lavado de activos y apropiación indebida, destacando la presunta estafa de $142.800.000 contra […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Ministro Figueroa y el libro en que destacó quema de multitienda: “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”

El ministro Francisco Figueroa. (Instagram del Ministerio de Bienes Nacionales)

El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.