Qué observar. Cerca de la medianoche de este jueves quedó terminado el escrito de 145 páginas firmado por el ministro Giorgio Jackson, en que respondió a la acusación constitucional presentada este mes por el Partido Republicano en contra del exministro secretario general de la Presidencia y actual jefe de la cartera de Desarrollo Social.
El rol de Jackson en Plan Buen Vivir. El 23 de septiembre —tras el cambio de gabinete realizado por el Presidente Boric luego del rechazo de la propuesta de la Convención—, el entonces nuevo ministro de Desarrollo Social viajó a La Araucanía.
Qué dijo en el escrito. En el documento enviado a la cámara, Jackson entregó una versión distinta de su rol en el plan Buen Vivir, del que tomó distancia. A continuación, sus dichos, consignados en la página 38.
Su origen. “Se me imputa responsabilidad entre otras materias, por el desarrollo del ‘Plan Buen Vivir’. Este plan de gobierno fue anunciado en su momento por la entonces ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches Pastén, como una forma de demostrar el compromiso del Gobierno con los pueblos indígenas, reconociendo, además, la deuda centenaria entre el Estado de Chile y el pueblo Mapuche”.
Su objetivo. “A través de este programa se buscaba dar una respuesta global a un conflicto intercultural presente en el sur de nuestro país, considerando tanto la variable seguridad como la mejora en la calidad de vida de las y los habitantes de las regiones comprometidas, pertenecientes o no al pueblo mapuche”.
Su participación. “Este plan tiene por objeto propender a la coordinación de múltiples carteras estatales para el logro de los fines que persigue. En consecuencia, esta cartera de Estado, y desde sus orígenes, no se encontraba a cargo de coordinar y llevar a cabo el Plan Buen Vivir, sino que se trata de un programa de gobierno en que intervienen múltiples instituciones de la Administración del Estado y en el cual no he tenido participación directa y personal”.
Responsabilidad política. “La ‘salida’ del Ministerio de Desarrollo Social del liderazgo del ‘Plan Buen Vivir’ se interpreta como un despojo de su poder como autoridad, pero ignora la posición estratégica que tiene el ministerio Secretaría General de la Presidencia para impulsar un plan que requiere de la coordinación de todos los ministerios. Se trata, además, de una decisión política que no debería ser enjuiciada mediante una acusación constitucional”, escribió en la página 22.
Esa competencia por los votos duros terminará desgastando a Chile Vamos y sus votantes a merced de Parisi u otro candidato. Republicanos jugó bien sus cartas: Prefirió ir sobre Jackson, y humillar al resto de la derecha.
Dos semanas antes de que la alcaldesa de Santiago enviara a la empresa San Valentino una carta oferta por la “Clínica Sierra Bella” por más de $8.200 millones, la municipalidad recibió las 3 tasaciones de la propiedad que encargó. Dos consignaron que el dueño del inmueble era la sociedad Sierra Bella, entidad distinta de San […]
Esta mañana Chile Vamos pidió al Gobierno retomar el diálogo por la seguridad pública. La ministra Tohá respondió con un tuit: “Estamos en este momento haciendo los llamados para poder retomar las conversaciones esta tarde”. Pero, diputados de RN y la UDI se mostraron contrarios a la idea de retomar la denominada Mesa Transversal por […]
Por cuatro días se extenderá la visita de Parisi a Chile, donde llegó tras cerrar un acuerdo con la madre de sus hijos por pensiones alimenticias. Tendrá una intensa agenda partidista de cara a las próximas elecciones de consejeros y el nuevo proceso constitucional.
El excandidato presidencial vuelve a Chile para encabezar al PDG, partido que se encuentra quebrado y cuyas autoridades han ido bajando su popularidad en las encuestas.