Noviembre 23, 2021

La pasada de cuenta a la legitimización de la violencia. Por Ricardo Brodsky

Ex-Ante

Aunque no se quiso escuchar, es evidente que el recurso a la violencia (o su legitimación) unido a los excesos de la mayoría en la Convención Constitucional, le iban a pasar la cuenta a la izquierda. El ciclo de “la revuelta” se acabó.

Por cierto, también las coaliciones de la transición, tanto de derecha como de centroizquierda empiezan a quedar en el pasado. Los partidos de la derecha tradicional (UDI, RN) no pudieron sostener a un candidato con clara vocación de centro y el partido socialista terminó de sellar su “corrida” hacia la izquierda, que empezó el día de la inscripción de las primarias.

Lo que viene ahora es el esfuerzo de ambas candidaturas por desdecirse de lo que ha sido su discurso por diez años y ofrecerle al país algo parecido a lo que abjuraron: cambios en paz, acuerdos, equilibrio fiscal, grandes mayorías, gobernabilidad, entre otros conceptos que buscarán empatizar con los sentimientos de los electores de centro y los enojados con el sistema que son los que definirán el balotaje.

Mientras tanto, la nueva conformación del senado y la cámara de diputados pone un freno a los empeños de la mayoría de los y las constituyentes por saltarse las reglas. Si no reconocen esa realidad, arriesgarán un desastre mayor en el plebiscito de salida. La soberbia siempre es mala consejera, pero en este cuadro, es patética.

Tan importante como lo anterior, es el hecho que, en la nueva composición de la cámara de diputados, habrá una fuerza bisagra con suficiente poder para -si tiene disciplina- decidir el destino de las iniciativas legales.

Construir una mayoría en segunda vuelta no es un asunto de programas. Es asunto de actitud, de discurso y de lenguaje. No todos, ni la mayoría, son “compañeras o compañeros”. Incorporar nuevas fuerzas a una campaña no requiere transformarse en lo que uno no es, pero sí supone algunas renuncias y aclarar posiciones que parecen más extremas, para dar confianza a quienes prefirieron votar por otros en la primera. Entre estos temas está la libertad de expresión, el pluralismo, la violencia, los derechos de la mujer, los derechos humanos, los impuestos.

El balotaje será de espanto. Como nunca desde la recuperación de la democracia el país estará dividido en bandos que están en las antípodas, divisiones que, de no mediar una intervención relevante de las opciones de centro, podrían acrecentarse y rigidizarse al punto de construir un verdadero abismo entre los chilenos.

Ese escenario sería el mejor caldo de cultivo para el autoritarismo y el populismo, tentaciones que están demasiado a la mano de ambas candidaturas. Impedirlo, depende de quienes fueron derrotados en la presidencial, que, para ambos lados, mantienen una fuerza decisiva en el Congreso Nacional y son imprescindibles para construir mayorías.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Agenda Criteria: Matthei baja 6 puntos en dos semanas, pero lidera en todos los escenarios presidenciales (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Abril 20, 2025

De mandatario a militante: la última tentación de Boric. Por Jorge Ramírez

Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.