Enero 25, 2023

La nueva ley de estabilización de precios de combustibles parte con una caída de $28 en la gasolina de 97 octanos y en el diésel

Ex-Ante
Estación de gasolina. Créditos: Agencia Uno

Esta semana comienza la vigencia de la nueva ley que impone una mayor pausa en las fluctuaciones de los precios de los combustibles. El diésel tendrá un techo hasta el 15 de abril.


Pausa. La nueva Ley Mepco (21.537), que permite una estabilización de precios de los combustibles más prolongada que la legislación previa, comenzará a regir esta misma semana tras su publicación en el Diario Oficial el 24 de enero.

  • La nueva norma plantea que modifica el Mecanismo de estabilización de precios del combustible (Mepco) “para efectos de evitar fluctuaciones semanales de precios, sino cada 21 días. Además, especifica la forma en que se calculará el impuesto específico a los combustibles en las distintas semanas de ese período”.
  • Es decir, los cambios permiten que las fluctuaciones se suavicen de modo tal que solo haya cambios cada tres semanas en vez de cada siete días.

Momento. La entrada en vigencia coincide con una rebaja sustancial que informó Enap para este jueves 26 de enero. En su informe semanal publicado este miércoles, la empresa comunicó que el precio de la gasolina de 93 octanos disminuirá en $21,3 por litro, y la de 97 octanos bajará en $28,2. El precio del litro de diésel se reducirá en $28,6.

  • El valor con el descuento que se aplique el jueves se mantendrá inalterado durante las próximas dos semanas.
  • Solo el GLP de uso particular tendrá un alza ($2,1 por litro) este jueves.
  • El coordinador de Políticas Macroeconómicas de Hacienda, Andrés Sansone, comentó: “Con el ajuste, podemos observar una caída acumulada de $107 por litro para la gasolina de 93 y de $65 para el diésel desde los máximos precios observados en noviembre del año pasado. Movimientos posteriores dependerán de la evolución del tipo de cambio y los precios internacionales de combustibles”.

Diésel. La ley establece que se amplía la vigencia del beneficio de reintegro parcial del impuesto específico al petróleo diésel para las empresas de transporte de carga hasta el 31 de diciembre del año 2023. En el cálculo se usará una fórmula que combina un “precio base” y el informado por Enap la semana anterior.

  • En el caso del diésel, además, la misma ley hará que hasta el 15 de abril de 2023 el precio deberá ser igual o inferior al valor que haya sido informado por Enap entre el 15 de diciembre de 2022 y el 24 de enero de 2023.
  • Algunas de estas medidas de alivio el diésel, que es un combustible más contaminante que las gasolinas, fueron negociadas por el Gobierno para resolver el conflicto con los camioneros en noviembre de 2022.
  • Gasolinas. Hacienda recordó que “el nuevo mecanismo amplía los rangos de variación de los precios de los combustibles, los cuales podrían registrar un cambio máximo de 2,4% del promedio de las últimas dos semanas del precio base de la gasolina o del diésel si correspondiera, dependiendo de la evolución de los precios internacionales de combustibles y del tipo de cambio”. En el caso del diésel, ese mecanismo se aplicará después del 15 de abril.

Publicaciones relacionadas

Economista especialista en minería

Junio 23, 2025

Inteligencia Artificial, Energía y Minería: Un Trinomio para un Futuro Sostenible. Por María Cristina Betancour

Esta es una oportunidad histórica para Chile, tanto por la provisión de los minerales necesarios mundialmente, como por el apoyo que puede ser para el cambio climático. La minería, lejos de ser un villano ambiental, puede ser un motor de sostenibilidad, junto a ser uno de los motores de crecimiento económico para el país.

Jaime Troncoso R.

Junio 22, 2025

José Manuel Mena, el presidente de los banqueros que comenzó en el Banco de Talca y modernizó BancoEstado, continuará hasta 2027

José Manuel Mena. (Crédito: Abif)

José Manuel Mena fue ratificado como presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) para el período 2025-2027. Con más de 40 años de experiencia en el sector financiero, quien partiera en el Banco de Talca tuvo un importante rol en la venta del Banco Osorno y logró modernizar a BancoEstado en sus […]

Vicente Browne R.

Junio 22, 2025

Cómo Palo Alto Networks, la mayor empresa de ciberseguridad del mundo, logró trabajar con las principales empresas de Chile

Parte del equipo de Palo Alto Networks en América Latina: Eugenio Rodríguez, Regional Sales Manager; Marcos Pupo, presidente para la región; y Mauricio Ramírez, country manager en Chile.

La compañía estadounidense, que supera los US$ 130 mil millones de capitalización y cumple 20 años, ha identificado a Chile como un hub clave en América Latina. Hoy más del 70% de las 100 principales empresas del país utilizan sus soluciones.

Instituto de Emprendimiento-UDD

Junio 21, 2025

Disprosio y Terbio: la oportunidad que nos estamos “farreando”. Por Joaquín Lavín

Aunque hoy nadie parece verlo, y seguimos dejando pasar el tiempo, en las arcillas iónicas de Penco se esconde una “riqueza” que puede llegar a abastecer el 50% de la demanda de tierras raras “pesadas” por parte de los vehículos eléctricos en Estados Unidos a 2030.

Directora de Evidencia de Pivotes.

Junio 21, 2025

Rediseño a la indemnización: más libertad a los trabajadores. Por Elisa Cabezón

Reducir la indemnización y que sea a todo evento permitirá entregar más libertad a los trabajadores para que busquen mejores oportunidades laborales y estén protegidos en épocas de desempleo, junto con reducir los costos de contratación, y así facilitar la creación de empleos formales de calidad en el país.