Pausa. La nueva Ley Mepco (21.537), que permite una estabilización de precios de los combustibles más prolongada que la legislación previa, comenzará a regir esta misma semana tras su publicación en el Diario Oficial el 24 de enero.
Momento. La entrada en vigencia coincide con una rebaja sustancial que informó Enap para este jueves 26 de enero. En su informe semanal publicado este miércoles, la empresa comunicó que el precio de la gasolina de 93 octanos disminuirá en $21,3 por litro, y la de 97 octanos bajará en $28,2. El precio del litro de diésel se reducirá en $28,6.
Diésel. La ley establece que se amplía la vigencia del beneficio de reintegro parcial del impuesto específico al petróleo diésel para las empresas de transporte de carga hasta el 31 de diciembre del año 2023. En el cálculo se usará una fórmula que combina un “precio base” y el informado por Enap la semana anterior.
Esta es una oportunidad histórica para Chile, tanto por la provisión de los minerales necesarios mundialmente, como por el apoyo que puede ser para el cambio climático. La minería, lejos de ser un villano ambiental, puede ser un motor de sostenibilidad, junto a ser uno de los motores de crecimiento económico para el país.
José Manuel Mena fue ratificado como presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) para el período 2025-2027. Con más de 40 años de experiencia en el sector financiero, quien partiera en el Banco de Talca tuvo un importante rol en la venta del Banco Osorno y logró modernizar a BancoEstado en sus […]
La compañía estadounidense, que supera los US$ 130 mil millones de capitalización y cumple 20 años, ha identificado a Chile como un hub clave en América Latina. Hoy más del 70% de las 100 principales empresas del país utilizan sus soluciones.
Aunque hoy nadie parece verlo, y seguimos dejando pasar el tiempo, en las arcillas iónicas de Penco se esconde una “riqueza” que puede llegar a abastecer el 50% de la demanda de tierras raras “pesadas” por parte de los vehículos eléctricos en Estados Unidos a 2030.
Reducir la indemnización y que sea a todo evento permitirá entregar más libertad a los trabajadores para que busquen mejores oportunidades laborales y estén protegidos en épocas de desempleo, junto con reducir los costos de contratación, y así facilitar la creación de empleos formales de calidad en el país.