Enero 25, 2023

La nueva ley de estabilización de precios de combustibles parte con una caída de $28 en la gasolina de 97 octanos y en el diésel

Ex-Ante
Estación de gasolina. Créditos: Agencia Uno

Esta semana comienza la vigencia de la nueva ley que impone una mayor pausa en las fluctuaciones de los precios de los combustibles. El diésel tendrá un techo hasta el 15 de abril.


Pausa. La nueva Ley Mepco (21.537), que permite una estabilización de precios de los combustibles más prolongada que la legislación previa, comenzará a regir esta misma semana tras su publicación en el Diario Oficial el 24 de enero.

  • La nueva norma plantea que modifica el Mecanismo de estabilización de precios del combustible (Mepco) “para efectos de evitar fluctuaciones semanales de precios, sino cada 21 días. Además, especifica la forma en que se calculará el impuesto específico a los combustibles en las distintas semanas de ese período”.
  • Es decir, los cambios permiten que las fluctuaciones se suavicen de modo tal que solo haya cambios cada tres semanas en vez de cada siete días.

Momento. La entrada en vigencia coincide con una rebaja sustancial que informó Enap para este jueves 26 de enero. En su informe semanal publicado este miércoles, la empresa comunicó que el precio de la gasolina de 93 octanos disminuirá en $21,3 por litro, y la de 97 octanos bajará en $28,2. El precio del litro de diésel se reducirá en $28,6.

  • El valor con el descuento que se aplique el jueves se mantendrá inalterado durante las próximas dos semanas.
  • Solo el GLP de uso particular tendrá un alza ($2,1 por litro) este jueves.
  • El coordinador de Políticas Macroeconómicas de Hacienda, Andrés Sansone, comentó: “Con el ajuste, podemos observar una caída acumulada de $107 por litro para la gasolina de 93 y de $65 para el diésel desde los máximos precios observados en noviembre del año pasado. Movimientos posteriores dependerán de la evolución del tipo de cambio y los precios internacionales de combustibles”.

Diésel. La ley establece que se amplía la vigencia del beneficio de reintegro parcial del impuesto específico al petróleo diésel para las empresas de transporte de carga hasta el 31 de diciembre del año 2023. En el cálculo se usará una fórmula que combina un “precio base” y el informado por Enap la semana anterior.

  • En el caso del diésel, además, la misma ley hará que hasta el 15 de abril de 2023 el precio deberá ser igual o inferior al valor que haya sido informado por Enap entre el 15 de diciembre de 2022 y el 24 de enero de 2023.
  • Algunas de estas medidas de alivio el diésel, que es un combustible más contaminante que las gasolinas, fueron negociadas por el Gobierno para resolver el conflicto con los camioneros en noviembre de 2022.
  • Gasolinas. Hacienda recordó que “el nuevo mecanismo amplía los rangos de variación de los precios de los combustibles, los cuales podrían registrar un cambio máximo de 2,4% del promedio de las últimas dos semanas del precio base de la gasolina o del diésel si correspondiera, dependiendo de la evolución de los precios internacionales de combustibles y del tipo de cambio”. En el caso del diésel, ese mecanismo se aplicará después del 15 de abril.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 12, 2025

Gonzalo Sanhueza: “El error de proyecciones fiscales es grave y afectará la credibilidad y las tasas de interés”

Gonzalo Sanhueza.

El economista de Econsult, Gonzalo Sanhueza, asegura que Chile enfrenta un momento crítico. El ex integrante del Consejo Fiscal Autónomo, sostiene que  “necesitamos ajustes significativos en el gasto público y reformas estructurales que fortalezcan nuestra credibilidad fiscal”.

Ex-Ante

Enero 11, 2025

La gallina de los huevos de oro: el debate sobre el 6%. Por Kenneth Bunker

La Comisión de Trabajo del Senado que analiza la reforma de pensiones junto a representantes del gobierno. Foto: Agencia UNO.

Mientras las AFP sigan existiendo, habrá un enemigo claro al que culpar y un símbolo de lucha que aglutine las demandas sociales. Si el sistema fuera completamente estatal, el gobierno perdería el antagonismo necesario para sustentar su discurso rupturista y justificar su narrativa de cambio.

Ex-Ante

Enero 11, 2025

Perfil: Jaime Arrieta, el CEO que ha liderado el crecimiento de la startup Buk hacia el estatus de unicornio

Jaime Arrieta Boetsch se ha convertido en una de las figuras clave del ecosistema emprendedor chileno. Como CEO y cofundador de Buk, ha liderado la startup hacia el umbral del estatus de unicornio, tras una exitosa ronda de inversión que la valora en US$ 850 millones.

Ex-Ante

Enero 11, 2025

Encuesta Criteria: Polarización y consensos en la reforma previsional (Vea aquí el estudio completo)

Los resultados de la encuesta Criteria, encargada por la Asociación de AFP, reflejan la polarización política en torno a la Reforma Previsional, con confianza mayoritaria en la izquierda y escepticismo en otros sectores. Sin embargo, hay un amplio consenso en aspectos como la libertad de elección y la heredabilidad de los fondos.

Jaime Troncoso R.

Enero 10, 2025

Pensiones: Acuerdo avanza con inquietud empresarial por impacto en costos laborales

Con el ingreso de las indicaciones programado para el lunes, el Gobierno y la oposición buscan superar diferencias clave para destrabar la reforma de pensiones. La inquietud del empresariado se hace notar ante el aumento en los costos laborales, particularmente por el impacto del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) y el esquema del préstamo.