Qué observar. Como era de esperar, en caso de que triunfara la opción En contra en la derecha y centro derecha se agitarían las aguas. Las recriminaciones mutuas, aunque tardaron en emerger, han ido in crescendo, de lado a lado. ¿El fin? Asignar responsabilidades por el revés electoral del sector en el plebiscito constitucional en medio del desconcierto, reflexión y frustración.
Responsables: el ataque a Kast desde múltiples frentes. Bastaron un par de horas tras conocerse los resultados del plebiscito para que el Senador UDI Iván Moreira posteara en la red social X:
Enseguida, se sumaría a las reprimendas el ex presidente y Senador de RN Francisco Chahuán, quien apuntó a Republicanos por el fracaso en el plebiscito:
Asimismo, durante la mañana de hoy, el ex candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Sichel planteó en una entrevista que:
Asimismo, y aunque aún no se han pronunciado con la estridencia de otros dirigentes, desde Evópoli veían en un eventual fracaso de la opción A favor, una ventana de oportunidad para reprochar la estrategia con la que el Partido Republicano habría abordado el proceso constitucional: intentar hacer del texto constitucional una propuesta de rasgos identitarios. Tras los resultados, su presidenta Gloria Hutt, declaró:
La ofensiva republicana con blanco en Matthei (y el cruce Briones-Silva). Con un ataque desatado desde todos los frentes de Chile Vamos, el Partido Republicano salió a responder a la imputación de responsabilidades.
Cuestionamiento a los promotores del proceso. Asimismo, desde sectores que se sitúan a la derecha de Republicanos, esperan que los líderes del sector que impulsaron la continuidad del proceso constitucional también asuman algún nivel de responsabilidad. Considerando que Renovación Nacional cambió su directiva y Francisco Chahuán ya no preside la tienda, habiendo sido reemplazado por Rodrigo Galilea, distinta es la situación en la UDI, donde Javier Macaya fue uno de los más activos negociadores para habilitar este segundo proceso constitucional.
Conciliadores. En otro sector de Chile Vamos que es naturalmente más próximo a Republicanos comprenden el desafío de enfrentar una eventual derrota desde una perspectiva diferente: propiciar la unidad y evitar reproches, planteando que estos son improductivos y restan a la hora de volver a poner foco en lo verdaderamente importante a contar del día después del plebiscito; ser una oposición firme y tenaz al Gobierno de Gabriel Boric.
¿Qué hacer con la derecha por el En contra? Otra interrogante que se abre en los círculos de la derecha dice relación con la forma de relacionamiento con los actores políticos pertenecientes a las “derechas” que no se alinearon con Republicanos ni con Chile Vamos, haciendo un llamado a votar En contra, dándole en los hechos un aventón a la administración Boric a partir del proyecto presidencial que sugirió el senador Rojo Edwards tras conocerse la derrota del A Favor.
El riesgo de la división en tres tercios. En la derecha también miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: (i) los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; (ii) el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y (iii) la fuerza incipiente “a la derecha de Kast” que podría configurarse tras plebiscito, de ganar el En contra.
La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]
El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.
Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.
El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]