Las pistas de Boric: Ha repetido varias veces que “el PC será un partido más de la coalición”, al contestar a los emplazamientos de sus rivales por la influencia que tendrá el PC y su agenda más radical en un gobierno suyo. En su comando lo interpretan como que ese partido tenga una representación razonable a su peso parlamentario: no más de 4-5 ministerios para el PC, aunque sujeto a si el PS entra finalmente a un gobierno de Boric (lo que podría reducir esa cifra). La carta más segura es Camila Vallejo, en un rol en el comité político que no sea uno de los más clave como Interior o Hacienda, agregan en Apruebo Dignidad.
Las expectativas del PC: Para la dirección del PC es una demanda clave el lograr un cupo en el comité político: hay consciencia de que no será más que eso, y que la cifra general no escalará a más de 5 ministerios. El tema estará en la relevancia de las carteras a las que acceda el PC, y si los nombres que acompañen a Vallejo rompen la lógica de confianzas personales con Boric (como es el caso de la diputada) y contemplan también a dirigentes más cercanos al aparato comunista y a la dirección de Teillier.
Qué significa: La decisión que adopte Boric sobre el peso del PC será uno de los factores que mostrará si su giro a la moderación en el balotaje se hará real al llegar a La Moneda, o solo obedeció a capturar el voto de centro en el balotaje. En el comando de Boric no esconden que la política más radical del PC ha sido un flanco para Boric con la ciudadanía: sin ir más lejos, una de las pocas veces que Boric se ofuscó en primera vuelta fue cuando Yasna Provoste lo trató de “el candidato del PC” en un debate.
Por qué importa: La influencia del PC en el gabinete determinará también el rol que juegue el PC en un gobierno de Boric desde el punto de vista de la presión que ejerza para que Boric no flexibilice su agenda de transformaciones. En campaña, el PC llegó a una distancia pactada con Boric. Teillier habló solo 4 veces durante la campaña, nunca lo criticó. Solo le demandó no cambiar el programa en segunda vuelta), pues en ese partido hubo comprensión de que Boric requería moderarse para ganar. Pero otra cosa será -agregan en el PC- cuando Boric esté en La Moneda.
Próximo presidente del PC: Clave en la conducta del PC será el nombre del sucesor de Teillier al mando del PC. Se estima que su período duraría hasta el primer semestre, y haber perdido la senatorial dificulta que se extienda más allá de los casi 17 años que lleva al mando.
El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]
A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]
Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]
El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]
Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]