La incógnita sobre el rol del PC en el nuevo gobierno y las pistas que ha dado el presidente electo Boric

Alex von Baer
Boric, junto a Camila Vallejo, la favorita para asumir como representante PC en el comité político de Boric. Imagen: Agencia Uno

Fuentes del comando afirman que el rol del PC en el gabinete del presidente electo Gabriel Boric será “razonable” pero no central, y en Apruebo Dignidad no estiman más de 4-5 ministerios, y dan por segura a Vallejo. Pero sectores PC apuestan por una presencia en cargos relevantes y con dirigentes más cercanos a la dirección del partido, como señal de confianza de Boric hacia su principal aliado: su decisión final marcará así si Boric plasma en su gabinete el giro a la moderación que hizo en segunda vuelta, en el cual la distancia pactada con el PC fue eje clave.

Las pistas de Boric: Ha repetido varias veces que “el PC será un partido más de la coalición”, al contestar a los emplazamientos de sus rivales por la influencia que tendrá el PC y su agenda más radical en un gobierno suyo. En su comando lo interpretan como que ese partido tenga una representación razonable a su peso parlamentario: no más de 4-5 ministerios para el PC, aunque sujeto a si el PS entra finalmente a un gobierno de Boric (lo que podría reducir esa cifra). La carta más segura es Camila Vallejo, en un rol en el comité político que no sea uno de los más clave como Interior o Hacienda, agregan en Apruebo Dignidad.

  • Por ello, es vista como una carta para ser vocera de Gobierno: poner a un comunista en Interior podría resultar controversial en la relación con Carabineros, para Hacienda el PC sería agravar la incertidumbre de los inversionistas (además de no contar con economistas de fuste), y en Segpres preferirían a una figura más cercana al centro político, para negociar en el Congreso.
  • Vallejo también podría ser una carta para Trabajo, lo que sería una señal de impulso firme al proyecto de 40 Horas, cuestionado por los economistas de centroizquierda que asesoraron a Boric en segunda vuelta, y del cual es autora. También obedece a que en el círculo de Boric han visto a Izkia Siches como posible vocera en vez de ministra de Salud, producto de su bien evaluado desempeño en la campaña.
  • Otros nombres que se mencionan en Apruebo Dignidad son la expresidenta de la CUT Bárbara Figueroa, y el economista Fernando Carmona, quien representó al PC en el equipo programático, tendiendo fluidos puentes con el círculo de Boric.
  • Con Bachelet, el PC tuvo 2 ministerios, pero ahora es el socio principal de la fuerza gobernante: en la Nueva Mayoría tenía al PS, DC, PPD por delante, mientras que ahora tiene 13 diputados y 2 senadores, frente a 23 diputados y 1 senador FA.
  • Su posición de segunda fuerza podría variar si ingresa el PS al gobierno: son 13 diputados y 7 senadores socialistas.

Las expectativas del PC: Para la dirección del PC es una demanda clave el lograr un cupo en el comité político: hay consciencia de que no será más que eso, y que la cifra general no escalará a más de 5 ministerios. El tema estará en la relevancia de las carteras a las que acceda el PC, y si los nombres que acompañen a Vallejo rompen la lógica de confianzas personales con Boric (como es el caso de la diputada) y contemplan también a dirigentes más cercanos al aparato comunista y a la dirección de Teillier.

  • Esto último genera inquietud en el PC: dirigentes se han preguntado de si la presencia de Vallejo en un rol central satisface la influencia que espera tener el partido, y la respuesta de varios es que no, pues se trata de una designación por confianzas personales más que un gesto al partido.
  • En el PC interesa también que los ministerios sectoriales sean relevantes, como Desarrollo Social, RR.EE. o Defensa (aunque estos 2 últimos se ven improbables, por las diferencias del PC con Boric en política exterior, y la distancia del PC con las FF.AA.).
  • “La disyuntiva es si somos parte de una alianza o no, si existe confianza con Boric o no, porque las aprensiones son mutuas, y no solo nosotros debemos dar prueba de blancura”, afirma un dirigente del PC, en alusión al giro moderado de Boric.

Qué significa: La decisión que adopte Boric sobre el peso del PC será uno de los factores que mostrará si su giro a la moderación en el balotaje se hará real al llegar a La Moneda, o solo obedeció a capturar el voto de centro en el balotaje. En el comando de Boric no esconden que la política más radical del PC ha sido un flanco para Boric con la ciudadanía: sin ir más lejos, una de las pocas veces que Boric se ofuscó en primera vuelta fue cuando Yasna Provoste lo trató de “el candidato del PC” en un debate.

  • Tras apoyar a Boric, el expresidente Lagos cuestionó los principios democráticos del PC. Y ante la pregunta sobre si consideraba a Boric socialdemócrata señaló: “Yo prefiero decir: por sus obras los conoceréis”.

Por qué importa: La influencia del PC en el gabinete determinará también el rol que juegue el PC en un gobierno de Boric desde el punto de vista de la presión que ejerza para que Boric no flexibilice su agenda de transformaciones. En campaña, el PC llegó a una distancia pactada con Boric. Teillier habló solo 4 veces durante la campaña, nunca lo criticó. Solo le demandó no cambiar el programa en segunda vuelta), pues en ese partido hubo comprensión de que Boric requería moderarse para ganar. Pero otra cosa será -agregan en el PC- cuando Boric esté en La Moneda.

  • En ese minuto, su postura dependerá de que Boric no se aparte sustancialmente de su programa, lo que podría determinar la forma en que opere el PC a través de las manifestaciones de sus organizaciones sindicales y estudiantiles.
  • Para algunos en el PC, podría replicarse la controvertida frase de Vallejo para el gobierno de Bachelet: “Con 1 pie en La Moneda y 1 pie en la calle”.
  • En el PC afirman que ya vivieron con Bachelet que un respaldo demasiado férreo al Gobierno les significó un costo con sus bases sindicales: el PC perdió el Colegio de Profesores tras décadas al mando de este, por haber respaldado el proyecto de Carrera Docente del gobierno, que tenía críticas en el profesorado. “Nuestros líderes sociales deben poder marcarle puntos a Boric, no pueden ser groupies”, afirman.

Próximo presidente del PC: Clave en la conducta del PC será el nombre del sucesor de Teillier al mando del PC. Se estima que su período duraría hasta el primer semestre, y haber perdido la senatorial dificulta que se extienda más allá de los casi 17 años que lleva al mando.

  • En el PC hay consciencia que de que la renovación general es inminente: el tema es a qué generación saltará el mando: si a los sub-50 (los senadores electos Claudia Pascual y Daniel Núñez, y el constituyente Marcos Barraza), o lo sub-35, como Karol Cariola, quien podría ser la próxima presidenta de la Cámara, o Vallejo, quien podría ser ministra.
  • A los sub-50 podría favorecerlos que serían capaces de marcar más distancia con Boric que Vallejo o Cariola. Jadue estaría fuera de esa carrera, producto de la incomodidad que han producido a Boric sus posturas durante segunda vuelta.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 3, 2023

Por qué las leyes contra el negacionismo son una mala idea. Por Jorge Schaulsohn

El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]

La instalación del crimen organizado y el “narcofascismo”. Por Lucy Oporto Valencia

A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo

Junio 3, 2023

Jordan Peterson: una lectura imprescindible para descifrar la arremetida cultural republicana. Por Jorge Ramírez R.

Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]

Abogada Internacionalista

Junio 3, 2023

Boric en Brasil: Derechos Humanos, sanciones y fake news. Por Paz Zárate

Crédito: Presidencia de la República

El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]

Ex-Ante

Junio 3, 2023

La cuenta pública más larga desde al menos 1924: Lo que dice la historia sobre la duración del mensaje presidencial de Boric

Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]