Agosto 10, 2022

La historia del médico de La Moneda denunciado en 2016 por negligencia que causó la muerte de una paciente (y el informe de Contraloría sobre su caso)

Victor Hugo Durán
Iván Valderrama

El médico Iván Valderrama Zúñiga estudió medicina en Rusia y en 2016 la Contraloría acreditó su responsabilidad en la muerte de una paciente, tras una complicación grave tras la instalación de un catéter venoso central. En ese momento, Valderrama no contaba con el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina para validar su título en Chile y, además, no tenía contrato o convenio que autorizara su trabajo en el Hospital San Juan de Dios. Seis años después de ese incidente, es el médico de cabecera en La Moneda. Esta es la historia del médico que hoy tiene a su cargo la salud del Presidente Boric.


Qué observar. A fines de marzo pasado, la comitiva del Presidente Boric que despegó desde Santiago rumbo a Argentina en su primera gira internacional tenía entre sus pasajeros a un controvertido personaje: Iván Valderrama, el médico de cabecera de la Presidencia.

  • Valderrama se integró al equipo de Presidencia el 21 de marzo como coordinador del sistema médico-preventivo en la Presidencia de la República, pese  a haber sido denunciado en 2016 por su responsabilidad en la muerte de una paciente en un hospital público de Santiago, lo que fue acreditado posteriormente en un informe de la Contraloría que detectó otras irregularidades vinculadas a su ejercicio profesional.
  • Si bien Valderrama se desempeña como “médico de cabecera” en La Moneda, según el portal de transparencia, figura actualmente con contrato del Servicio de Salud Metropolitano Central como “Médico PAO”, es decir, que debe cumplir el Período Asistencial Obligatorio, que es el requisito que tienen los profesionales que recibieron una beca ministerial o de algún servicio de salud de permanecer en un establecimiento como funcionario público.
  • En este servicio confirmaron que el médico cirujano y especialista en medicina de urgencia se encontraba asignado en el Samu.
  • Valderrama está contratado por una jornada de 44 horas. En abril percibía una renta bruta de $2.651.618, la que se incrementó desde mayo a $ 3.725.234.
  • En marzo de este año estaba contratado solo por 28 horas y con una remuneración de $2.673.296.
  • A comienzos de 2021 figuraba con una contrata por 22 horas como médico cirujano y con una renta bruta de $1.445.185. Su trabajo en el servicio comenzó en mayo de 2020, por 22 horas y con una remuneración bruta de $717.661.
  • “Según consta en la resolución exenta n°0385 del 25 de marzo de 2022 y su prórroga posterior, el funcionario se encuentra dando continuidad al ejercicio de su especialidad en jornada de 44 horas semanales en el Gabinete Presidencial, ejerciendo funciones de asistencia médica, relacionadas a su especialidad, y también de coordinación del Centro de Atención de Salud del Palacio de Gobierno” se indicó desde el Servicio de Salud.

El informe de Contraloría. Tras su llegada a Chile, Valderrama comenzó a trabajar en el Hospital San Juan de Dios. El problema es que no tenía contrato, no lo hacía bajo convenio docente asistencial, ni tampoco se había informado a los distintos estamentos.

  • Fue durante esta “pasantía” que atravesó un caso complejo: la muerte de un paciente.
  • El doctor Juan Kehr, quien lo denunció en ese momento, señaló a Ex-Ante que él se desempeñaba como jefe del unidad de asistencia nutricional en el Hospital San Juan de Dios (HSJD) cuando su ejercicio se cruzó con el de Valderrama.
  • “Yo dejé la instrucción que se aplicara un catéter para la alimentación de una paciente. Este catéter se pone en el cuello. Al día siguiente, al llegar al hospital, me enteré que la paciente había fallecido producto de una complicación por un desgarro en la yugular, por una mala técnica”, recordó.
  • El médico a cargo de ese procedimiento fue Valderrama. En ese momento, dice Kehr, detectó que el médico no estaba contratado, no estaba destinado por algún convenio con alguna universidad, ni tampoco había rendido la prueba clave para validar sus estudios en Rusia: el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom).
  • “Como funcionario público hice de inmediato la denuncia a la Contraloría”, recordó Kehr, quien hasta hace unos meses se desempeñó como director del Hospital El Carmen, de Maipú.
  • Las anomalías fueron refrendadas en el informe de auditoría 416/2016 del 29 de agosto de 2016 de la Contraloría General de la República.
  • “Se comprobó que don lván Valderrama Zúñiga realizó una actividad denominada “pasantía” en dependencias del Servicio de Medicina del HSJD, entre los meses de agosto de 2014 y marzo de 2016, en circunstancias que no tenía aprobado el EUNACOM, no contaba con un nombramiento o contratación en la Administración del Estado ni se encontraba vinculado a esta en virtud de algún convenio docente asistencial”, indica el informe de investigación especial de la Contraloría
  • Añade el informe que “se evidenció la participación del doctor Valderrama Zúñiga en el procedimiento de instalación del Catéter Venoso Central, CVC, de la paciente L.V.E., posteriormente fallecida, materia que se encuentra incorporada en el mencionado sumario administrativo”.
  • El documento de Contraloría cita la versión de la doctora Francisca Perales Pérez, quien supervisó el procedimiento de Valderrama, quien declaró que este “fue técnicamente bien realizado”.
  • “En definitiva, de los registrado en la ficha clínica de doña L.V.E. y de las declaraciones de las profesionales intervinientes en el procedimiento de instalación del CVC, se evidencia la efectiva participación del doctor Valderrama Zúñiga en la intervención realizada; a lo menos, en el proceso de corte de la piel para proceder a la instalación del catéter en la vena yugular de la paciente, profesional, que, como se indica en el punto 2 de este acápite, realizaba una “pasantía” sin autorización legal alguna”, dice el informe.
  • Otra de las irregularidades detectadas es que “la Subdirectora Médico Atención Cerrada del HSJD no estaba en antecedentes de la citada pasantía y, en general, no contaba con información detallada de la formación de médicos en el mismo; en tanto tomó conocimiento de los hechos investigados a raíz de la denuncia y correos electrónicos del doctor Juan Kehr Soto y del doctor Hugo González Dettoni, Jefe de la Unidad de Pacientes Críticos del HSJD
  • A casi seis años de este capítulo, el doctor Kehr indica que lo peor de todo es que finalmente el hospital y funcionarios de dicho establecimiento fueron sancionados administrativamente por la Contraloría. “Como el doctor Valderrama no tenia calidad de funcionario público, quedó sin sanciones”, dijo.

Su rol en La Moneda. Valderrama fue enviado en comisión de servicio desde el SAMU a la Presidencia de la República el pasado 21 de marzo, según indica la resolución exenta 0385 del 25 de marzo de 2022, firmada por el director (s) del Servicio de Salud Metropolitano Central, Jorge Wilhelm Del Villar, la que fue prorrogada, según se indicó oficialmente desde el servicio, del cual depende el SAMU. Estas son las tareas asignadas al médico:

  • “Coordinación y dirección de la respuesta inmediata de salud ante eventuales requerimientos agudos de carácter tiempo dependiente, con equipo integrado por médicos y enfermería”.
  • “Coordinación del Centro de atención de salud dispuesto en palacio de Gobierno, el cual cuenta con los implementos necesarios de un Box e reanimación y la certificación de SEREMI de salud para funcionar como tal y, a su vez, un equipo portátil de reanimación incorporado a la cápsula presidencial para así dar respuesta en la vía pública ante emergencias o la exposición a riesgo vital, con estándares e insumos similares a los utilizados en el servicio hospitalario avanzado”.
  • “Dirigir los equipos de respuesta ante eventos masivos en coordinación con ONEMI, SEREMI, dispositivos de Orden y Seguridad, entre otros y los centros de respuesta de salud en eventos y sucesos asociados a Presidencia, apoyará y asistirá la máxima autoridad y su equipo, la cual requiere de altos conocimientos, formados académicamente y de experiencia en emergencia, triage y organización del desastre, propios de un especialista en medicina de urgencia”.

Quién es. El perfil público de Iván Esteban Valderrama Zúñiga (39) es acotado. De hecho, en la red LinkedIn no tiene foto personal, sino la de un perro.

  • En esta red indica que realizó una licenciatura en arte dramático y artes escénicas en la universidad de Chile entre 2002 y 2006.
  • Luego, entre 2007 y 2014 estudió medicina en Rusia, específicamente en la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos, donde se tituló de médico cirujano en 2014, según su inscripción en el Registro Nacional de Prestadores Individuales (RNPI) de la Superintendencia de Salud.
  • Esta universidad fue formada en 1960, durante la desaparecida URSS.
  • El profesional, nacido el 18 de diciembre de 1982 tiene asignado el número de registro 420033 en el RNPI donde se indica que aprobó su Eunacom el 8 de agosto de 2016 para inscribirse en el registro el 25 del mismo mes.
  • En su experiencia laboral solo da cuenta de su paso como “residente de medicina de urgencias en el Hospital Metropolitano El Carmen Dr. Luis Valentín Ferrada” de Maipú, entre mayo de 2020 y la actualidad.
  • Sin embargo, omite su paso en el Hospital San Juan de Dios, en el centro de la capital y su rol como presidente del capítulo médico del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) metropolitano.

Participación gremial. El 20 de enero pasado, Valderrama encabezó una protesta en el SAMU en la que recibió el apoyo del presidente del Colegio Médico, Patricio Meza y la presidenta del Regional Santiago del gremio, Francisca Crispi.

  • Tanto Meza como Crispi pertenecen al núcleo más cercano que tenía la actual ministra Izkia Siches como presidenta del Colegio Médico.
  • En dicha manifestación, Valderrama denunció problemas de ventilación, climatización y alcantarillado en el Centro regulador del SAMU Metropolitano.
  • “Tenemos 20 personas trabajando en 30 metros cuadrados, sin ventanas, a 30 grados y con más de mil partículas de Co2 circulando. Es como trabajar en un sauna, o en las calderas, nuevamente”, reclamó en dicha oportunidad Valderrama.

INFORME INVESTIGACION ESPECIAL 416-16 HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS PRESUNTAS IRREGULARIDADES DE MÉDICOS SIN L… by Contacto Ex-Ante on Scribd

 

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Perfil: Verónica Serrano, la mujer del e-mail en el Caso Democracia Viva y su relación con Miguel Crispi

La arquitecta Verónica Serrano (Revista En Concreto)

Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Documento oficial contradice versión de Montes sobre ex asesor Trincado

Créditos: Agencia Uno.

A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]