Noviembre 22, 2020

La historia del grupo mapuche más radical, que opera en la zona donde fue asesinado el cabo Nain

Pablo Basadre G.

La WAM, una escisión de la Coordinadora Arauco Malleco, se ha hecho conocida por la quema de iglesias y sabotajes. Operan desde hace años en la zona donde fue asesinado el carabinero Eugenio Nain. Se han adjudicado más de 30 atentados. Consideran enemigo a cualquier no mapuche y quieren expulsar de la zona a la Iglesia católica y a los evangélicos.

Descolgados de la CAM:  Weichan Auka Mapu (WAM) es un grupo descolgado de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM). Los pocos que los conocen afirman que la rigidez y la dureza de las reglas de Héctor Llaitul Catrillanca, otrora jefe militar de la CAM, hicieron que varios tomaran un rumbo propio. Así, se formó la WAM.

  • Se mueven en la zona donde una balacera terminó con la vida del cabo segundo de Carabineros Eugenio Nain Caniumil (24), quien falleció el 30 de octubre en una emboscada tras un operativo de desalojo ordenado por un Juzgado de Temuco.
  • Nain Caniumil recibió impactos de balas mientras se encontraba en el vehículo policial RP-2695, que él conducía.
  • Como en otros casos de alta connotación, cuando ocurrió el asesinato, la CAM emitió un comunicado. No condenó lo ocurrido, pero manifestó que sus atentados y sabotajes eran otros, desmarcándose así del homicidio. El sábado 31 de octubre, a través del centro de información Werkén, la Coordinadora culpó al Estado.

Quemas de iglesias: La WAM es una de las organizaciones más duras que operan en el sector de los Tres Cerros. Sus actos los llaman sabotajes y se identifican con un kultrün cruzado por una escopeta y una lanza. Se hicieron conocidos por quemar las iglesias evangélicas y católicas en la zona. Siempre reconocen su autoría en esos incendios.

  • La WAM opera al norte de Temuco, en Padre las Casas, Metrenco e incipientemente ahora en Arauco. Muchos personajes históricos de la Coordinadora han pasado a la WAM y también se ha introducido en el último tiempo con fuerza el mundo anarco.
  • Quienes han estudiado la historia de estos grupos sitúan su nacimiento en el 2014: Plantean la vía armada para lograr la liberación total del territorio mapuche. Sin Estado ni religiones ajenas (cristianismo y sus derivados). Se han adjudicado, más 30 atentados, entre ellos la toma del Seminario católico San Fidel, en Padre Las Casas y la quema de 29 camiones en la Región de Los Ríos en 2017.
  • Si bien no tienen una cara visible, sin estructura y orgánica, uno de sus referentes es el machi Fidel Tranamil.
  • Tranamil fue sobreseído en el montaje de la “Operación Huracán” de Carabineros.
  • En la CAM y en La Alianza Territorial Mapuche (LTM), organización de corte más bien institucional, lo califican como “intratable”. Toca kultrün, según él, con los huesos de las canillas de un español.
  • Los primos José Tralcal Coche y Luis Sergio Tralcal Quidel, condenados a 18 años por su participación en el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay, se unieron a la WAM tras retirarse de la CAM el 2010.
  • Respecto a la quema de iglesias en 2016 la CAM dijo: “”quemar iglesias no es resistencia”.

  • La WAM  considera enemigo a cualquier no mapuche que vive en el territorio. No hacen diferencias entre pequeños propietarios o grandes empresas.  Consideran a la Iglesia una institución peligrosa y la quieren fuera del territorio junto a los evangélicos.
  • Emilio Juan Pablo Berkhoff Jerez, inicialmente vinculado a la CAM, fue parte de este grupo tras romper relaciones con Llaitul. Hace pocos meses fue detenido por sus vínculos en el narcotráfico. Acompañaba a una comitiva que cargaba más de 800 kilos de pasta base.
  • En la WAM se calcula que actúan 5 personas por ataque. Se mueven en unidades de combate o sabotaje. “Después de un sabotaje, la unidad se dispersa por meses hasta volver a actuar”, comenta una fuente conocedora de cómo operan en el sur y, que por su seguridad, solicita reserva de su identidad.
  • Respecto a la muerte del cabo Nain, lo que se sabe hasta ahora es que la bala que le dio muerte fue de calibre 5.56 y no de 7.72 como se pensó en un comienzo. La particularidad de la bala calibre 5.56 es que dificulta la logística, pues provoca más daño corporal.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Facturas falsas, empresas de fachada y dinero en efectivo: el mecanismo de lavado de activos que investiga la Fiscalía en el caso Factop

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer, Antonio y Álvaro Jalaff, Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos.

En la tercera jornada de formalización de los casos Audios y Factop, Fiscalía detalló el esquema de lavado de activos que habrían utilizado los Sauer, los Jalaff, Rodrigo Topelberg y Luis Flores entre 2017 y 2023. Se trata de la imputación más grave, que pone su foco en las operaciones realizadas para disimular el origen […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Caso Democracia Viva: Por qué el CDE se querellará contra Catalina Pérez (y los nuevos chat que la complican)

La diputada Catalina Pérez el 29 de julio de 2024 en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La Corte de Antofagasta postergó para el 10 de febrero la vista del desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex FA), contra quien la fiscalía busca formalizar tres cargos de fraude al fisco, por su rol en la causa madre del Caso Convenios, ahora con el CDE como querellante. La parlamentaria asegura ser inocente.