Noviembre 22, 2020

La historia del grupo mapuche más radical, que opera en la zona donde fue asesinado el cabo Nain

Pablo Basadre G.

La WAM, una escisión de la Coordinadora Arauco Malleco, se ha hecho conocida por la quema de iglesias y sabotajes. Operan desde hace años en la zona donde fue asesinado el carabinero Eugenio Nain. Se han adjudicado más de 30 atentados. Consideran enemigo a cualquier no mapuche y quieren expulsar de la zona a la Iglesia católica y a los evangélicos.

Descolgados de la CAM:  Weichan Auka Mapu (WAM) es un grupo descolgado de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM). Los pocos que los conocen afirman que la rigidez y la dureza de las reglas de Héctor Llaitul Catrillanca, otrora jefe militar de la CAM, hicieron que varios tomaran un rumbo propio. Así, se formó la WAM.

  • Se mueven en la zona donde una balacera terminó con la vida del cabo segundo de Carabineros Eugenio Nain Caniumil (24), quien falleció el 30 de octubre en una emboscada tras un operativo de desalojo ordenado por un Juzgado de Temuco.
  • Nain Caniumil recibió impactos de balas mientras se encontraba en el vehículo policial RP-2695, que él conducía.
  • Como en otros casos de alta connotación, cuando ocurrió el asesinato, la CAM emitió un comunicado. No condenó lo ocurrido, pero manifestó que sus atentados y sabotajes eran otros, desmarcándose así del homicidio. El sábado 31 de octubre, a través del centro de información Werkén, la Coordinadora culpó al Estado.

Quemas de iglesias: La WAM es una de las organizaciones más duras que operan en el sector de los Tres Cerros. Sus actos los llaman sabotajes y se identifican con un kultrün cruzado por una escopeta y una lanza. Se hicieron conocidos por quemar las iglesias evangélicas y católicas en la zona. Siempre reconocen su autoría en esos incendios.

  • La WAM opera al norte de Temuco, en Padre las Casas, Metrenco e incipientemente ahora en Arauco. Muchos personajes históricos de la Coordinadora han pasado a la WAM y también se ha introducido en el último tiempo con fuerza el mundo anarco.
  • Quienes han estudiado la historia de estos grupos sitúan su nacimiento en el 2014: Plantean la vía armada para lograr la liberación total del territorio mapuche. Sin Estado ni religiones ajenas (cristianismo y sus derivados). Se han adjudicado, más 30 atentados, entre ellos la toma del Seminario católico San Fidel, en Padre Las Casas y la quema de 29 camiones en la Región de Los Ríos en 2017.
  • Si bien no tienen una cara visible, sin estructura y orgánica, uno de sus referentes es el machi Fidel Tranamil.
  • Tranamil fue sobreseído en el montaje de la “Operación Huracán” de Carabineros.
  • En la CAM y en La Alianza Territorial Mapuche (LTM), organización de corte más bien institucional, lo califican como “intratable”. Toca kultrün, según él, con los huesos de las canillas de un español.
  • Los primos José Tralcal Coche y Luis Sergio Tralcal Quidel, condenados a 18 años por su participación en el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay, se unieron a la WAM tras retirarse de la CAM el 2010.
  • Respecto a la quema de iglesias en 2016 la CAM dijo: “”quemar iglesias no es resistencia”.

  • La WAM  considera enemigo a cualquier no mapuche que vive en el territorio. No hacen diferencias entre pequeños propietarios o grandes empresas.  Consideran a la Iglesia una institución peligrosa y la quieren fuera del territorio junto a los evangélicos.
  • Emilio Juan Pablo Berkhoff Jerez, inicialmente vinculado a la CAM, fue parte de este grupo tras romper relaciones con Llaitul. Hace pocos meses fue detenido por sus vínculos en el narcotráfico. Acompañaba a una comitiva que cargaba más de 800 kilos de pasta base.
  • En la WAM se calcula que actúan 5 personas por ataque. Se mueven en unidades de combate o sabotaje. “Después de un sabotaje, la unidad se dispersa por meses hasta volver a actuar”, comenta una fuente conocedora de cómo operan en el sur y, que por su seguridad, solicita reserva de su identidad.
  • Respecto a la muerte del cabo Nain, lo que se sabe hasta ahora es que la bala que le dio muerte fue de calibre 5.56 y no de 7.72 como se pensó en un comienzo. La particularidad de la bala calibre 5.56 es que dificulta la logística, pues provoca más daño corporal.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast aventaja a Matthei y para un 53% el país va en dirección incorrecta. (Encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.