Noviembre 22, 2020

La historia del grupo mapuche más radical, que opera en la zona donde fue asesinado el cabo Nain

Pablo Basadre G.

La WAM, una escisión de la Coordinadora Arauco Malleco, se ha hecho conocida por la quema de iglesias y sabotajes. Operan desde hace años en la zona donde fue asesinado el carabinero Eugenio Nain. Se han adjudicado más de 30 atentados. Consideran enemigo a cualquier no mapuche y quieren expulsar de la zona a la Iglesia católica y a los evangélicos.

Descolgados de la CAM:  Weichan Auka Mapu (WAM) es un grupo descolgado de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM). Los pocos que los conocen afirman que la rigidez y la dureza de las reglas de Héctor Llaitul Catrillanca, otrora jefe militar de la CAM, hicieron que varios tomaran un rumbo propio. Así, se formó la WAM.

  • Se mueven en la zona donde una balacera terminó con la vida del cabo segundo de Carabineros Eugenio Nain Caniumil (24), quien falleció el 30 de octubre en una emboscada tras un operativo de desalojo ordenado por un Juzgado de Temuco.
  • Nain Caniumil recibió impactos de balas mientras se encontraba en el vehículo policial RP-2695, que él conducía.
  • Como en otros casos de alta connotación, cuando ocurrió el asesinato, la CAM emitió un comunicado. No condenó lo ocurrido, pero manifestó que sus atentados y sabotajes eran otros, desmarcándose así del homicidio. El sábado 31 de octubre, a través del centro de información Werkén, la Coordinadora culpó al Estado.

Quemas de iglesias: La WAM es una de las organizaciones más duras que operan en el sector de los Tres Cerros. Sus actos los llaman sabotajes y se identifican con un kultrün cruzado por una escopeta y una lanza. Se hicieron conocidos por quemar las iglesias evangélicas y católicas en la zona. Siempre reconocen su autoría en esos incendios.

  • La WAM opera al norte de Temuco, en Padre las Casas, Metrenco e incipientemente ahora en Arauco. Muchos personajes históricos de la Coordinadora han pasado a la WAM y también se ha introducido en el último tiempo con fuerza el mundo anarco.
  • Quienes han estudiado la historia de estos grupos sitúan su nacimiento en el 2014: Plantean la vía armada para lograr la liberación total del territorio mapuche. Sin Estado ni religiones ajenas (cristianismo y sus derivados). Se han adjudicado, más 30 atentados, entre ellos la toma del Seminario católico San Fidel, en Padre Las Casas y la quema de 29 camiones en la Región de Los Ríos en 2017.
  • Si bien no tienen una cara visible, sin estructura y orgánica, uno de sus referentes es el machi Fidel Tranamil.
  • Tranamil fue sobreseído en el montaje de la “Operación Huracán” de Carabineros.
  • En la CAM y en La Alianza Territorial Mapuche (LTM), organización de corte más bien institucional, lo califican como “intratable”. Toca kultrün, según él, con los huesos de las canillas de un español.
  • Los primos José Tralcal Coche y Luis Sergio Tralcal Quidel, condenados a 18 años por su participación en el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay, se unieron a la WAM tras retirarse de la CAM el 2010.
  • Respecto a la quema de iglesias en 2016 la CAM dijo: “”quemar iglesias no es resistencia”.

  • La WAM  considera enemigo a cualquier no mapuche que vive en el territorio. No hacen diferencias entre pequeños propietarios o grandes empresas.  Consideran a la Iglesia una institución peligrosa y la quieren fuera del territorio junto a los evangélicos.
  • Emilio Juan Pablo Berkhoff Jerez, inicialmente vinculado a la CAM, fue parte de este grupo tras romper relaciones con Llaitul. Hace pocos meses fue detenido por sus vínculos en el narcotráfico. Acompañaba a una comitiva que cargaba más de 800 kilos de pasta base.
  • En la WAM se calcula que actúan 5 personas por ataque. Se mueven en unidades de combate o sabotaje. “Después de un sabotaje, la unidad se dispersa por meses hasta volver a actuar”, comenta una fuente conocedora de cómo operan en el sur y, que por su seguridad, solicita reserva de su identidad.
  • Respecto a la muerte del cabo Nain, lo que se sabe hasta ahora es que la bala que le dio muerte fue de calibre 5.56 y no de 7.72 como se pensó en un comienzo. La particularidad de la bala calibre 5.56 es que dificulta la logística, pues provoca más daño corporal.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Marzo 20, 2023

Indultos: El enredo del ministro Cordero por los informes de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia el 10 de marzo en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Cadem: 86% está de acuerdo con dichos de general Yáñez y 67% cree que gobierno no apoya decididamente a Carabineros (Vea aquí la encuesta completa)

El general Yáñez durante una actividad en Iquique en enero. FOTO: Agencia UNO.

Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.

Morir en Madrid. Por David Gallagher

Jorge Edwards en el Instituto Cervantes.

Jorge Edwards en realidad era resistido por la derecha y la izquierda, pero era tan querible, tan genuino, tan exento de falsedades y de mala fe, que muchos lo perdonaban. Y somos muchos los que lo vamos a extrañar mucho.

General Yáñez: Demasiado chileno. Por Rafael Gumucio

Cordial, sencillo a primera vista, “bueno para la talla”, aunque nunca diga una en público. La sonrisa que le gusta mostrar a Ricardo Yáñez esconde mal su carácter, que es cualquier cosa menos suave y sumiso. Lo supo el gobierno esta semana, en que vimos, cosa inaudita, a un jefe de la policía hablándole golpeado […]

Jorge Poblete

Marzo 18, 2023

Expediente: Boric otorgó indulto a condenado por porte de molotov, con alto riesgo de reincidencia, que acusó un supuesto “montaje de Carabineros”

A la izquierda, la carta de Bastián Campos enviada al Presidente. A la derecha, el indultado. (Fotos del expediente de Gendarmería)

El 1 de julio de 2022, el director de Gendarmería envió un oficio a la entonces ministra de Justicia con el expediente de Bastián Campos Gaete, quien 3 meses antes había escrito al Presidente Boric pidiéndole ser indultado. En esa carta dijo que había sido condenado por porte de molotov, producto de un supuesto montaje […]