Septiembre 4, 2022

La gran derrota del Partido Comunista

Waldo Díaz

Los más de 25 puntos que aventajan al Rechazo por sobre el Apruebo se transformaron en un balde de agua fría para el PC, que impulsó una agenda de profundas transformaciones a partir del 18-O, lo que supuso situarse del lado de la calle. Más tarde tildó el plebiscito como la “batalla de las batallas” y puso a sus mejores cuadros en la Convención y la campaña. A través de Marcos Barraza articuló los grandes acuerdos del texto constitucional y Karol Cariola fue una de las voces fuertes del comando. El partido sabe que la derrota tendrá un alto costo, pero ya comenzó a delinear un plan alternativo.


Panorama general. Con el 48,01% de los votos escrutados, el 62,55% se inclina por el Rechazo y el 37,45% por el Apruebo. Se trata de una debacle para las fuerzas oficialistas, en el caso que el resto de los cómputos confirmen los más de 25 puntos de diferencia. Incluso en Recoleta, la alcaldía de Daniel Jadue, el Rechazo se imponía con el 52%.

La derrota de “la batalla de las batallas”. A fines de abril, en un consejo extraordinario de gabinete, Guillermo Teillier pidió la palabra e hizo un llamado para apurar la campaña por el Apruebo. Y, situándose como un puntal en Apruebo Dignidad, organizó en los días siguientes un encuentro con los presidentes de partido de las 2 coaliciones de Boric para fijar los primeros acuerdos. En el PC estaban conscientes que las reformas estructurales que impulsan al modelo, que a su juicio están en línea con el borrador de nueva Constitución, corrían riesgo si seguía creciendo el Rechazo, como ya preveían algunas encuestadoras. Y también tienen claro el complejo cuadro político que enfrentaría Boric si se pierde el plebiscito en las urnas.

  • En mayo, el partido realizó un Comité Central. Y tildó el plebiscito como la “batalla de las batallas”, a partir de un conjunto de conclusiones:
  • “El triunfo del Apruebo estaría directamente vinculado al éxito del Gobierno y ganar el 4 de septiembre debe ser un triunfo sobre las fuerzas del rechazo, que están en contra de las transformaciones que Chile requiere”.
  • “No cabe duda que la batalla de las batallas en estos próximos meses, es desplegar todos nuestros esfuerzos por aprobar la nueva Constitución elaborada por la Convención Constitucional, el próximo 4 de septiembre, fecha que tiene también un carácter simbólico porque es la fecha que en 1970, triunfo en las elecciones el compañero (Salvador) Allende”.

Golpe a la línea de flotación. El PC ha impulsado una agenda de profundas transformaciones a partir del 18-O, lo que supuso situarse del lado de la calle y que uno de los suyos, Jadue, se convirtiera en una carta competitiva a La Moneda. El partido, además, llegó al Senado con 2 representantes tras 48 años.

  • El pleno del Comité Central de mayo consideró inmejorable el escenario que enfrentaba el partido, por lo que apostaban por capitalizarlo, en línea con una profunda cirugía al modelo.
  • Todo aquello, sin embargo, suponía un triunfo del Apruebo. De ahí su fuerte ofensiva por empujar el carro en esa línea.
  • El PC, junto al FA, fue quizás el principal articulador de los grandes acuerdos del texto constitucional, que terminaron con el fin del Senado, la plurinacionalidad o las profundas transformaciones al sistema judicial.
  • Y el convencional Marcos Barraza (PC) fue uno de los principales articulares de la propuesta de texto constitucional de la Convención.
  • Karol Cariola, líder de la generación de recambio del partido, se convirtió en coordinadora y una de las voces fuertes del comando del Apruebo.

La línea roja del PC (y los costos de la derrota). En la colectividad tienen claro que el amplio triunfo del Rechazo equivale a una fuerte derrota para el partido y que su precio pasa por entregar más espacios al Socialismo Democrático en el gabinete -incluyendo el comité político- y en el rumbo del gobierno de Boric.

  • El problema es hasta dónde están dispuestos a ceder.

Lo que viene. El presidente del PC, Guillermo Teillier, ha dado señales de que el partido difícilmente suscribirá el acuerdo político en el Congreso que se está fraguando entre el gobierno, la centroizquierda y la centroderecha, que apunta a delimitar el rol de los independientes y fortalecer el de los partidos, entre otras cosas. El que el partido pueda ser sobrepasado por la izquierda no es una situación cómoda, más allá de que no lo reconozcan ni en público ni en privado.

  • En el gobierno están alertas a la posibilidad de que la posición del partido sea similar al del 15 de noviembre de 2019, cuando no suscribió el acuerdo, pese a que después participaron en la elección de convencionales.
  • El problema es que ahora forman parte de una fuerza de gobierno y no firmarlo supondría navegar contra la corriente de Boric en un aspecto sensible para su administración.

Pragmatismo. El PC se jugó en ocasiones sus cartas a contrapelo del Presidente Boric, que a pocas semanas de las elecciones instó a un acuerdo del oficialismo para llevar agua al molino de “Aprobar para reformar” y no del Apruebo a secas, que impulsaba el partido.

  • Teillier firmó la iniciativa, pero le envió un misil en el mismo acto al decir que no podía garantizarse su cumplimiento.
  • El PC apostó por apalancar la opción Apruebo por otros frentes, que no tuvieron eco en La Moneda.
  • Cariola, por ejemplo, salió a respaldar la tesis de que “el gabinete es perfectible” en plena campaña. Para algunos PC, debido a que la aprobación del Presidente y su gobierno estaba encadenada a la del Apruebo, una de las opciones era realizar un ajuste ministerial antes del 4 de septiembre.
  • El Presidente, sin embargo, pospuso la cirugía ministerial para después del plebiscito.
  • Para algunos, en las bases del partido puede surgir la tentación de pasar cuentas. Para otros, sin embargo, el PC seguirá actuando con pragmatismo, tal como en otras ocasiones durante su historia, y que se concentrará en defender el programa de gobierno y perfilarse como un adversario de un acuerdo de cúpulas en el Parlamento.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]