Junio 15, 2024

La expansión de la gigante brasileña Patria Investments y sus negocios en Chile

Ex-Ante

Patria Investments es un holding dedicado a la gestión de fondos de inversión y es una de las administradoras de activos alternativos más grandes de América Latina. En 2021 se fusionó con la chilena Moneda Asset Management. Desde ahí, ha buscado constantemente involucrarse en negocios ligados a Chile. Por ejemplo, en infraestructura hídrica y energía. Recientemente obtuvo US$ 883 millones en financiamiento para dos proyectos de desalinización que está desarrollando en las regiones de Valparaíso y Metropolitana.


Panorama general. Este miércoles, la chilena Megacentro anunció el proceso de venta de la filial Mega Frío a IceStar, propiedad de la brasileña Patria Investments. Mega Frío, dedicados a la logística de productos congelados y refrigerados, posee ocho centros de distribución de este tipo a lo largo del país.

  • El cierre de la operación está sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones, las que se encuentran pendientes, incluyendo la aprobación por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE).
  • Megacentro es uno de los grupos de desarrollo y rentas inmobiliarias industriales más importante del país, con más de 1.800.000 metros cuadrados de superficie arrendada, y presencia en Chile, Perú y Estados Unidos.

Quiénes son. Patria Investments es un holding de origen brasileño dedicado a la gestión de fondos de inversión. Es considerada como una de las administradoras de activos alternativos más grandes de América Latina y se especializa en capital privado, infraestructura, bienes raíces y gestión de crédito.

  • Hasta enero de este año, gestionaba activos por un valor de unos US$ 28.400 millones. Cabe mencionar que transa sus acciones en Estados Unidos.
  • La empresa tiene 10 oficinas ubicadas en todo el mundo, incluidos Brasil, Chile y Uruguay.
  • El hombre clave de Patria Investments en Latinoamérica excepto Brasil es José Mestres Yoldi. El ejecutivo español había asumido en 2016 como Head of Chile y en 2018 a ese cargo le agregó el de Managing Director y Associate Partner de toda Latam, excepto, Brasil del área de infraestructura de Patria.

Compra de Moneda. En septiembre de 2021, Moneda Asset Management concretó un acuerdo de integración con Patria por unos US$ 315 millones. Los diez socios chilenos vendieron el 100% de Moneda y recibieron US$ 128 millones en efectivo y US$ 187 millones en acciones de la compañía brasileña. La operación se hizo efectiva en diciembre de ese año.

  • Moneda es un administrador de activos chileno ligado a Pablo Echeverría y Fernando Tisné, quienes actualmente se mantienen como altos ejecutivos de la compañía.
  • Desde que se fusionó con Moneda, Patria ha buscado constantemente involucrarse en negocios ligados a Chile.

Desalinización. Recientemente obtuvieron US$ 883 millones en financiamiento para dos proyectos de desalinización que están desarrollando en las regiones de Valparaíso y Metropolitana.

  • Patria controla la empresa Aguas Pacífico, que tiene el proyecto Aconcagua, consistente en la construcción y operación de una planta desalinizadora para producir y transportar agua dulce a clientes sanitarios (consumo humano), industriales, mineros y agrícolas.
  • También se encuentran desarrollando el acueducto San Isidro Quilapilún en la Región Metropolitana.
  • Una vez operativa, la planta Aconcagua tendrá capacidad para producir aproximadamente 86.400 metros cúbicos de agua por día. Se espera que la construcción esté terminada en 2025.
  • El proyecto de acueducto de Patria, que se extenderá desde el distrito de San Isidro en Valparaíso hasta Quilapilún en la Región Metropolitana de Santiago, transportará alrededor de 1.000 litros de agua desalinizada por segundo desde la planta Aconcagua hasta los consumidores de las zonas aledañas.
  • Actualmente, el acueducto ha sido encargado para suministrar agua a los sistemas de saneamiento rurales cercanos, garantizando que alrededor de 40.000 ciudadanos de la región tengan acceso a agua segura y sostenible.
  • Patria también ha invertido en proyectos de energía con BTG. Juntos controlan Latin American Power (LAP), firma que tiene 10 proyectos en operación, tanto en Chile como en Perú. LAP cuenta con tres plantas: los parques eólicos de Totoral con una potencia 46 MW, y el de San Juan de 193,2 MW. También, posee las centrales hidroeléctricas de Carilafquén y Malalcahuello.
  • En 2018, un fondo de Patria Investments compró la cadena de gimnasios O2 y SmartFit.

Liderar la industria refrigerada. En febrero del año pasado, Patria y la estadounidense Americold anunciaron un proyecto conjunto, tras asociarse en 2022, para liderar la industria de logística refrigerada a 2027 en Latinoamérica, en un plan que considera realizar una inversión de US$ 750 millones para establecer ubicaciones en México, y diversos países de Centroamérica y Sudamérica.

  • En mismo 2023 Patria adquirió la participación minoritaria de Americold en la sociedad tomando el control 100% de IceStar.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Vicente Browne R.

Abril 25, 2025

Permisología: Dreams perdió $4 mil millones en fallido casino de Iquique por decreto de Monumentos Nacionales

Actual casino en Iquique

La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.