Panorama general. Este miércoles, la chilena Megacentro anunció el proceso de venta de la filial Mega Frío a IceStar, propiedad de la brasileña Patria Investments. Mega Frío, dedicados a la logística de productos congelados y refrigerados, posee ocho centros de distribución de este tipo a lo largo del país.
Quiénes son. Patria Investments es un holding de origen brasileño dedicado a la gestión de fondos de inversión. Es considerada como una de las administradoras de activos alternativos más grandes de América Latina y se especializa en capital privado, infraestructura, bienes raíces y gestión de crédito.
Compra de Moneda. En septiembre de 2021, Moneda Asset Management concretó un acuerdo de integración con Patria por unos US$ 315 millones. Los diez socios chilenos vendieron el 100% de Moneda y recibieron US$ 128 millones en efectivo y US$ 187 millones en acciones de la compañía brasileña. La operación se hizo efectiva en diciembre de ese año.
Desalinización. Recientemente obtuvieron US$ 883 millones en financiamiento para dos proyectos de desalinización que están desarrollando en las regiones de Valparaíso y Metropolitana.
Liderar la industria refrigerada. En febrero del año pasado, Patria y la estadounidense Americold anunciaron un proyecto conjunto, tras asociarse en 2022, para liderar la industria de logística refrigerada a 2027 en Latinoamérica, en un plan que considera realizar una inversión de US$ 750 millones para establecer ubicaciones en México, y diversos países de Centroamérica y Sudamérica.
El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.
Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]
El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]
La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.