Marzo 15, 2025

La estrategia que permite a LarrainVial compatibilizar la vida laboral y personal de sus colaboradores

Obtuvo el 3° lugar en el Estudio Integrar Vida Personal y Trabajo

Un sólido plan de desarrollo profesional y numerosas iniciativas de bienestar son parte de los beneficios que ofrece la financiera a sus trabajadores. El 93% de sus colaboradores está orgulloso de pertenecer a la compañía.


“El ser distinguidos entre un grupo importante de empresas de distintos rubros, reafirma nuestro compromiso con el bienestar integral de nuestros colaboradores y con la puesta en práctica de medidas que impulsan el equilibrio entre la vida laboral y personal”, comenta Luis Eduardo Montes, Gerente Corporativo de Personas de LarrainVial, respecto al reciente galardón obtenido por la empresa en el Estudio Integrar Vida Personal y Trabajo, en que la empresa obtuvo el tercer puesto.

Con 90 años en la industria financiera, LarrainVial tiene por misión proveer un servicio de excelencia en la entrega de asesoría, intermediación financiera y administración de fondos para personas, empresas e instituciones. Su Gerencia de Personas, a la vez, se compromete con el desarrollo profesional y el bienestar de los colaboradores a través de políticas y programas adaptados a sus necesidades.

Programa de conciliación de trabajo y vida personal

LarrainVial está conformado por un grupo generacional muy variado, lo que implica contar con una serie de medidas y beneficios que permitan conciliar los requerimientos e intereses particulares de cada uno de los colaboradores. La corredora de bolsa más grande de Chile, con más de 90 años de historia, cuenta con un sólido Programa de Conciliación Trabajo y Vida Personal hace más una década.

Dentro de las iniciativas más valoradas, se encuentra el campamento de verano y los campeonatos deportivos, donde un alto porcentaje de la empresa participa, también los permisos sin goce de sueldo de hasta cuatro meses para estudiar, viajar o cumplir un sueño.

El financiamiento de estudios, días adicionales de vacaciones, programa de reconocimiento corporativo y de formación, también son parte de la oferta de valor que promueve un bienestar integral. “En LarrainVial entendemos la importancia que tiene la conciliación de la vida laboral y personal, los impactos positivos que se ha logrado a nivel de equipos de trabajo y de vida familiar son un incentivo para estar permanentemente actualizando nuestras políticas y beneficios corporativos”, señala el Gerente Corporativo de Personas de LarrainVial.

Desarrollo, bienestar y calidad de vida

LarrainVial también ha implementado diversos programas de desarrollo, bienestar y calidad de vida que enriquecen la experiencia y el ciclo de vida laboral de los más de 800 colaboradores dentro de Chile, Perú, Colombia, México y Estados Unidos.

Dentro de los beneficios destacamos el retorno paulatino post natal, la extensión de post natal parental y disposición de horarios libres para el colaborador, de acuerdo con hitos relevantes en su vida personal y familiar. Preocupados por el desarrollo profesional integral de sus colaboradores, la compañía cuenta con numerosas prácticas de gestión de liderazgo, capacitación continua y formación, enfocado en el desarrollo de habilidades que permitan formar profesionales de excelencia.

Según la última Encuesta de Clima, un 93% de los colaboradores está orgulloso de pertenecer a LarrainVial y un 89% de la empresa se siente comprometida con su trabajo, “lograr este equilibrio nos ha permitido enriquecer la experiencia de nuestros colaboradores desde el momento que ingresan a la compañía, formando un equipo excepcional, con un alto nivel de compromiso ”, finaliza Luis Eduardo Montes, Gerente Corporativo de Personas de LarrainVial.

Compensaciones equitativas

La política de compensaciones de LarrainVial asegura la equidad interna y la competitividad externa mediante la construcción de bandas salariales adaptadas a cada cargo y área de desempeño. Estas bandas se establecen considerando niveles de responsabilidad y estudios de mercado, con el objetivo de mantener una posición competitiva y así retener a nuestros profesionales. Como política la compañía ha definido un umbral mínimo de sueldo bruto que se encuentra 2,3 veces sobre el mínimo legal en Chile.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Un mensaje de Achs

Marzo 10, 2025

Achs Seguro Laboral impulsa campaña “Aquí puro buen trato” para prevenir violencia en establecimientos educacionales

De acuerdo con datos de la mutualidad las denuncias por violencia en el trabajo aumentaron un 74% entre 2023 y 2024.

Con Catalina Edwards

Marzo 6, 2025

Fernando Larraín y apuesta de Santander: “Somos la empresa privada que más ha aportado a la educación en Chile”

En un nuevo podcast After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el vicepresidente ejecutivo de comunicaciones, marketing y estudios de Santander, Fernando Larraín, para abordar las distintas iniciativas que el banco impulsa para promover la inclusión financiera, especialmente para quienes residen en las comunas más vulnerables.

Un aporte de Universidad Andrés Bello

Febrero 15, 2025

Concurso de relatos UNAB: “Historias de Reencuentro”

Universidad Andrés Bello

Durante la segunda mitad del siglo XX, Chile vivió una intensa historia política y una serie de cambios sociales que marcaron una época y que hasta hoy nos definen. En ese contexto, es que la Dirección Cultural de U. Andrés Bello invita a participar de este concurso cuyo objetivo es recoger experiencias reales de personas, […]

Un mensaje de Mutual de Seguridad

Febrero 15, 2025

Decreto Supremo N°44: ¿Cómo impactará en el mundo laboral?

Mutual de Seguridad

Esta nueva normativa introduce cambios clave que redefinirán prácticas y responsabilidades en las organizaciones. Descubre qué implica, cómo afecta a empleadores y trabajadores, y por qué es crucial estar preparados para su implementación.

Con Catalina Edwards

Enero 23, 2025

Andrés Sansone y reforma de pensiones: “Permitiría fortalecer la confianza de los inversionistas y del mercado de capitales”

En una nueva edición de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con Andrés Sansone, economista jefe de Banco Santander Chile, para abordar el panorama económico que dejó el año 2024 en Chile y profundizar en las proyecciones para 2025. Sobre el acuerdo previsional, dice que podría significar “más que escenarios negativos, escenarios positivos”.