El dólar avanzó hasta los $824 en las primeras horas de operaciones de este lunes, aunque al cierre moderó su alza hasta las $818.
Y es que hay un cambio de expectativas por el tono más restrictivo de la Reserva Federal (FED) que anticipa un ajuste más rápido de las tasas y que sigue golpeando a los mercados… más, la incertidumbre local por la discusión en torno a un nuevo retiro de los fondos previsionales. Hasta la votación definitiva en la Cámara Baja, que sería a fines de abril, el peso chileno se ve debilitado. Los analistas fijan un piso en los $800.
Mientras algunos ya calculan el impacto que tendría un nuevo retiro en la inflación anual, en Chile aún no terminamos de digerir el IPC conocido el viernes (1.9% en marzo). ¿En qué servicio o compra cotidiana has sentido el aumento de los precios? pregunta fija en conversaciones a todo nivel en los últimos días. La mayoría tenemos un conocido o amigo que decidió modificar algún hábito de consumo, suspender un viaje, una inversión o recortar gastos. Nadie escapa a la inflación. Es la dura realidad. Ese cambio en el comportamiento, esa preocupación hoy se vive en muchos hogares y el mercado también es reflejo de ello.
Así como la semana pasada tuvimos datos macro en Chile, en estos días Estados Unidos concentra información relevante:
Esta semana seguiremos hablando de Elon Musk, CEO de Tesla. El viernes les contamos en nuestro resumen de la nueva Gigafactory inaugurada por Musk en Austin para la fabricación de autos eléctricos.
El euro subió tras la ventaja del presidente francés Emmanuel Macron, sobre Marine Le Pen con miras a la segunda vuelta por las elecciones presidenciales del 24 de abril. La única bolsa que cerró en verde este lunes fue precisamente Francia. El resto quedó en terreno negativo a la espera del índice ZEW de confianza inversora que se publica mañana en Alemania y que mostraría una nueva caída.
En China. Preocupa el prolongado “lockdown” en Shanghai. El brote de Covid que afecta a la capital financiera asiática podría agravar la cadena de suministros. De hecho el IPC de marzo publicado hoy superó las expectativas al llegar al 0.0% en marzo (se esperaba -0.1%), dejando la inflación interanual en 1.5% a marzo. Parece un número de otra época, comparado con los datos que hemos conocido en otras partes del mundo… pero cayó pésimo en el mercado chino. La Bolsa de Shanghai bajó un 2.61%
Martes 12:
Miércoles 13:
Jueves 14:
Viernes 15:
Ver esta publicación en Instagram
Para que el país tenga paz y seguridad, para que la legalidad sirva a los fines de la convivencia democrática, para que retrocedan el temor y la incertidumbre, para que la economía agarre vuelo y se materialicen las expectativas de progreso, hay que dar esta batalla con todo el cuerpo. Es el problema número uno. […]
PriceSmart, la cadena de clubes mayoristas ligada a la familia Price, evalúa abrir operaciones en Chile, su segundo mercado en Sudamérica. El anuncio fue realizado por David Price, próximo CEO de la firma, durante la entrega de resultados trimestrales. La compañía, que factura más de US$ 5.000 millones al año, busca ubicaciones para su posible […]
En 1967, el Banco Central de Chile introdujo la Unidad de Fomento (UF), una medida para mitigar los efectos de la inflación y proporcionar estabilidad en los contratos financieros. La UF se basó en la variación del IPC y permitió ajustar el valor de los activos a la inflación. Carlos Massad se desempeñaba en ese […]
Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]
Si bien el Estado de Emergencia puede ser eficaz en escenarios de alta conflictividad, su uso prolongado sin una política de normalidad solo posterga -pero no resuelve- los problemas de fondo. El verdadero desafío del Estado chileno no es sostener la excepción únicamente, sino restablecer la seguridad en un territorio que la exige hace mucho […]