El dólar avanzó hasta los $824 en las primeras horas de operaciones de este lunes, aunque al cierre moderó su alza hasta las $818.
Y es que hay un cambio de expectativas por el tono más restrictivo de la Reserva Federal (FED) que anticipa un ajuste más rápido de las tasas y que sigue golpeando a los mercados… más, la incertidumbre local por la discusión en torno a un nuevo retiro de los fondos previsionales. Hasta la votación definitiva en la Cámara Baja, que sería a fines de abril, el peso chileno se ve debilitado. Los analistas fijan un piso en los $800.
Mientras algunos ya calculan el impacto que tendría un nuevo retiro en la inflación anual, en Chile aún no terminamos de digerir el IPC conocido el viernes (1.9% en marzo). ¿En qué servicio o compra cotidiana has sentido el aumento de los precios? pregunta fija en conversaciones a todo nivel en los últimos días. La mayoría tenemos un conocido o amigo que decidió modificar algún hábito de consumo, suspender un viaje, una inversión o recortar gastos. Nadie escapa a la inflación. Es la dura realidad. Ese cambio en el comportamiento, esa preocupación hoy se vive en muchos hogares y el mercado también es reflejo de ello.
Así como la semana pasada tuvimos datos macro en Chile, en estos días Estados Unidos concentra información relevante:
Esta semana seguiremos hablando de Elon Musk, CEO de Tesla. El viernes les contamos en nuestro resumen de la nueva Gigafactory inaugurada por Musk en Austin para la fabricación de autos eléctricos.
El euro subió tras la ventaja del presidente francés Emmanuel Macron, sobre Marine Le Pen con miras a la segunda vuelta por las elecciones presidenciales del 24 de abril. La única bolsa que cerró en verde este lunes fue precisamente Francia. El resto quedó en terreno negativo a la espera del índice ZEW de confianza inversora que se publica mañana en Alemania y que mostraría una nueva caída.
En China. Preocupa el prolongado “lockdown” en Shanghai. El brote de Covid que afecta a la capital financiera asiática podría agravar la cadena de suministros. De hecho el IPC de marzo publicado hoy superó las expectativas al llegar al 0.0% en marzo (se esperaba -0.1%), dejando la inflación interanual en 1.5% a marzo. Parece un número de otra época, comparado con los datos que hemos conocido en otras partes del mundo… pero cayó pésimo en el mercado chino. La Bolsa de Shanghai bajó un 2.61%
Martes 12:
Miércoles 13:
Jueves 14:
Viernes 15:
Ver esta publicación en Instagram
Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.
La iniciativa de energía renovable de AES Andes enfrenta fuertes cuestionamientos desde científicos, el Senado y diversas entidades del gobierno por sus potenciales efectos negativos sobre la astronomía. Según conocedores del caso, la empresa descartaría realizar el proyecto si se ven obligados a reubicarlo.
Claudia Martínez asumirá en mayo de 2025 la dirección del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica (UC), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de la institución. Con una destacada trayectoria en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en la academia, Martínez reemplazará a Tomás Rau, quien […]
Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.
Matthei presentó durante un seminario su propuesta de rebaja de impuestos corporativos, que implica llegar al 18% en un plazo de 10 años (actualmente está en un 27%). Con Marcel se enfrentó por la situación fiscal del país, donde la candidata advirtió que la nueva administración enfrentará un déficit mucho mayor al estimado por el […]