Miembros de la FED fijan postura más agresiva frente a la inflación

Catalina Edwards

Como nunca esta semana la publicación de las actas de la FED generó expectación y tensión ¿Cuándo comenzará la reducción de su balance? ¿Qué tan agresivo será el ajuste monetario? ¿Qué opinan algunos miembros de la Reserva Federal sobre esta hoja de ruta?


Dudas que quedaron más despejadas esta semana en medio de la mayor ola inflacionaria de los últimos 40 años en Estados Unidos.

¿Hawkish o dovish?

Las actas mostraron una posición más dura para enfrentar el alza de los precios. Algunos miembros del comité donde se toman las decisiones de mercado (FOMC) se inclinaron por un alza mayor a los 0,25 puntos de marzo.

  • La FED acelerará la venta de bonos por US$95.000 millones al mes, reduciendo así su balance que acumula US$9 billones desde que salió de compras en marzo de 2020.
  • Además, esta semana varios miembros de la FED fijaron públicamente su postura frente a la política monetaria que para los analistas se ubica en dos polos: Hawkish (restrictiva, más alzas de tasas) o Dovish (expansiva, con alzas menos agresivas).
  • La vicepresidenta de la Fed, Lael Brainard, de una línea más “dovish” se mostró a favor de aumentos de tasas de 50 puntos, al igual que Mary Daly (FED San Francisco). Raphael Bostic (FED Atlanta) y Charles Evans (FED Chicago) también se mostraron abiertos a un movimiento de 50 puntos.
  • James Bullard (FED St. Louis), el más duro de los miembros del FOMC, se inclina por tasas de 3,5%, un nivel bastante mayor al actual rango 0,25% – 0,50%. Bullard destaca en su argumentación que el mercado laboral está “robusto” y que el desempleo seguirá cayendo en EE.UU. De hecho, esta semana se informaron pedidos de subsidio por desempleo menores al esperado.
  • El tono más agresivo de la FED ha llevado a los rendimientos de los bonos del Tesoro hasta máximos desde 2019. Los principales indicadores promediaron la semana en rojo. El Dow Jones cayó -0,3%, el S&P -1,3% y el Nasdaq – 3,9%.

Elon Musk, CEO de Tesla, inauguró la sexta “Gigafactory” para sus autos eléctricos. La nueva planta ubicada en Austin, Texas, aspira a ser el centro de operaciones para la Cybertruck. Musk presentó también Robotaxi, el taxi autónomo cuya fecha de lanzamiento se desconoce.

Eurozona sigue sufriendo los embates de la guerra en Ucrania. Esta semana se acordó prohibir las importaciones de carbón ruso, primer movimiento dirigido a ingresos energéticos clave para Moscú. No hay acuerdo de los países miembros de la UE en ampliar estas sanciones a las importaciones de gas y petróleo provenientes de Rusia.

Así termina esta semana: con los efectos de la guerra golpeando a muchas economías y con enormes desafíos fiscales y monetarios por delante.

Publicaciones relacionadas

Directora Ejecutiva de Chile Transparente

Marzo 23, 2023

Siguiendo el dinero. Por María Jaraquemada

Hay una política pública que ha visto algunos resultados satisfactorios en la lucha contra el crimen organizado, la corrupción y la evasión de impuestos, que es la adopción de un registro de beneficiarios finales centralizado y accesible a otras entidades del Estado así como al público general.

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El amplio rechazo al proyecto de autopréstamo otorga un respiro al Gobierno ad portas del debate sobre el sexto retiro

La Cámara de Diputados rechazó la idea de legislar el proyecto que permitía retirar entre el 15% y el 100% de los fondos, sin una devolución clara. Marcel advirtió que un apoyo hubiese impuesto una “vuelta a la desesperanza de la inflación”. La votación anticipa el debate por el sexto retiro en abril.

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

Cómo funcionaría “Fonasa Plus” en comparación con los planes de las isapres

Fonasa. Créditos: Agencia Uno

El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.