Quien llegue a La Moneda el 11 de marzo asumirá en un incierto escenario en el cual la Convención – a 4 meses del inicio del gobierno- propondrá nuevas reglas para gobernar el país, en un plebiscito que sería en septiembre de 2022. Una eventual reducción del período presidencial, la implementación de un estado plurinacional y cambios al modelo de desarrollo son temas que podrían tensionar la relación entre la Convención y el Ejecutivo. Otro punto conflictivo podría el protagonismo de la Convención en la agenda contingente, como ya ocurrió con el indulto a los presos del 18/10.
Qué observar: El nuevo presidente de Chile asumirá el 11 de marzo de 2022 en un incierto escenario, marcado por las propuestas que realice la Convención Constitucional para modificar la Constitución, los plazos que fijen para este proceso y el eventual protagonismo que tengan en la agenda política durante el primer año de gobierno, más allá de su mandato constitucional.
Duración del mandato presidencial: Uno de los elementos que analistas estiman podría generar fricciones con la Convención es la duración del período presidencial, en caso de que se abrevie la permanencia en La Moneda del próximo gobierno.
Régimen político y Estado Unitario: Otro de los elementos que se anticipa podría generar tensión entre el nuevo gobierno y la Convención son las definiciones que se tomen sobre el nuevo régimen político que imperará en el país. Hay consenso en que se propondría reemplazar el régimen presidencial actual, aunque hay dudas sobre si será sustituido por un presidencialismo atenuado, uno semi-presidencial o uno parlamentario. Un elemento clave será si se propone hacerlo durante el próximo gobierno o más allá de los próximos 4 años.
Modelo de desarrollo y derechos sociales: Una de las definiciones centrales que tomará la Convención será el modelo de desarrollo que proponga para Chile, lo que implicaría generar nuevas estructuras que la hagan posible.
Provisión de recursos: Fermandois dijo que, por el lado de La Moneda, un foco de tensión en caso de ser elegido un gobierno de centro derecha o derecha podría ser “seguir prestando la ayuda y cooperación financiera y administrativa que la Constitución le ordena proveer a la Convención”, dada su composición mayoritaria de izquierda.
Plebiscito de salida: En términos más generales, Fermandois planteó que “si la Convención continúa una senda crecientemente radicalizada, comenzará naturalmente a arriesgar un apoyo transversal necesario, no sólo para la aprobación de las disposiciones al interior, sino para salir airosa en el plebiscito de salida”.
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]