Quien llegue a La Moneda el 11 de marzo asumirá en un incierto escenario en el cual la Convención – a 4 meses del inicio del gobierno- propondrá nuevas reglas para gobernar el país, en un plebiscito que sería en septiembre de 2022. Una eventual reducción del período presidencial, la implementación de un estado plurinacional y cambios al modelo de desarrollo son temas que podrían tensionar la relación entre la Convención y el Ejecutivo. Otro punto conflictivo podría el protagonismo de la Convención en la agenda contingente, como ya ocurrió con el indulto a los presos del 18/10.
Qué observar: El nuevo presidente de Chile asumirá el 11 de marzo de 2022 en un incierto escenario, marcado por las propuestas que realice la Convención Constitucional para modificar la Constitución, los plazos que fijen para este proceso y el eventual protagonismo que tengan en la agenda política durante el primer año de gobierno, más allá de su mandato constitucional.
Duración del mandato presidencial: Uno de los elementos que analistas estiman podría generar fricciones con la Convención es la duración del período presidencial, en caso de que se abrevie la permanencia en La Moneda del próximo gobierno.
Régimen político y Estado Unitario: Otro de los elementos que se anticipa podría generar tensión entre el nuevo gobierno y la Convención son las definiciones que se tomen sobre el nuevo régimen político que imperará en el país. Hay consenso en que se propondría reemplazar el régimen presidencial actual, aunque hay dudas sobre si será sustituido por un presidencialismo atenuado, uno semi-presidencial o uno parlamentario. Un elemento clave será si se propone hacerlo durante el próximo gobierno o más allá de los próximos 4 años.
Modelo de desarrollo y derechos sociales: Una de las definiciones centrales que tomará la Convención será el modelo de desarrollo que proponga para Chile, lo que implicaría generar nuevas estructuras que la hagan posible.
Provisión de recursos: Fermandois dijo que, por el lado de La Moneda, un foco de tensión en caso de ser elegido un gobierno de centro derecha o derecha podría ser “seguir prestando la ayuda y cooperación financiera y administrativa que la Constitución le ordena proveer a la Convención”, dada su composición mayoritaria de izquierda.
Plebiscito de salida: En términos más generales, Fermandois planteó que “si la Convención continúa una senda crecientemente radicalizada, comenzará naturalmente a arriesgar un apoyo transversal necesario, no sólo para la aprobación de las disposiciones al interior, sino para salir airosa en el plebiscito de salida”.
El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]
El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]
En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]
La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]
El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.