Diciembre 17, 2022

La desconocida historia de cómo el pistolero Sundance Kid mató a un policía chileno en Antofagasta en 1905

Jorge Poblete
Captura de video de la película Butch Cassidy and the Sundance Kid. Robert Redford como Sundance Kid a la izquierda, y Paul Newman como Butch Cassidy, a la derecha.

El diario El Industrial de Antofagasta publicó en su edición del 21 de agosto de 1905 que un pistolero estadounidense llamado Frank Boyd había matado esa madrugada a un policía de 24 años. Una investigación recogida en la edición de diciembre del Wild West History Association Journal reveló que se trataba del famoso asaltante del “Viejo Oeste” Sundance Kid. La indagación, que incluyó la revisión del expediente, reconstruyó el desconocido episodio de la vida de los forajidos que inspiraron la película de 1969 “Dos hombres y un destino”, con Robert Redford y Paul Newman.


La pista. En 1902, la agencia de detectives Pinkerton de Estados Unidos publicó una circular donde nombraban a 3 sospechosos del asalto a un banco en el estado de Nevada. Uno de ellos era Harry Alonzo Longabaugh, el famoso pistolero y asaltante del “Viejo Oeste” conocido como Sundance Kid. Uno de sus alias, escribieron, era Frank Boyd.

  • La agencia Pinkerton, que seguía la pista de Sundance Kid por múltiples asaltos a bancos y a trenes junto a Butch Cassidy, recibió una pista cuatro años más tarde. En enero de 1906 emitieron un memorándum interno, a través de su oficina de Filadelfia, donde mencionaban que un informante de la oficina de correos los había alertado de que el hombre que buscaban había pasado por Chile.
  • Acá había tenido un problema con las autoridades locales, pero había logrado viajar a Argentina —donde había llegado inicialmente en 1901— con ayuda del vicecónsul estadounidense en Antofagasta. Allá residía bajo el nombre de Frank Boyd.
  • Esos reportes fueron el punto de partida de una investigación publicada por la abogada Anne Meadows y su marido Daniel Buck, en la edición de diciembre del Wild West History Association Journal.
  • Es un capítulo desconocido en sus vidas”, dijo Meadows al diario The Guardian. “Ocurrió en el período entre Argentina y Bolivia donde nadie sabe realmente en qué andaban”, dijo la autora, quien en 1994 publicó el libro Desenterrando a Butch y Sundance, que no ha sido traducido al español.

El homicidio en Antofagasta. El nombre Frank Boyd —descubrieron Buck y Meadows— aparecía en una serie de artículos publicados por el diario El Industrial, donde lo mencionaban como el presunto autor de un homicidio ocurrido el 21 de agosto de 1905 en Antofagasta.

  • En la ciudad, beneficiada por el boom del salitre, vivían unas 30 mil personas, incluidos extranjeros provenientes de Inglaterra, Alemania y Croacia. También había estadounidenses.
  • El primer artículo de El Industrial, titulado “Asesinato de un guardián de policía”, contaba que en el restaurante Universo de calle Maipú esquina 14 de febrero, cerca de la plaza Sotomayor del centro, un caballero estadounidense, bien vestido y que no hablaba español, comía esa madrugada, acompañado.
  • A las 4.30 am entró al local un policía, quien dijo al dueño que no tenía autorización para funcionar a esa hora. El dueño pidió a los comensales que se fueran, lo que habría parecido mal al ciudadano estadounidense. Molesto, habría desenfundado su revólver y amenazado al policía. Entonces habría entrado en escena un segundo policía, identificado como Arturo González, de 24 años, quien intentó detenerlo. El estadounidense le disparó a poca distancia, matándolo instantáneamente, consignó la crónica. Luego huyó.

La detención. Tras interrogar a los presentes, la policía averiguó que el pistolero se hospedaba en el Gran Hotel Colón del centro, donde lo detuvieron cuando iba a arrendar un carruaje para ir a Caleta Coloso, al sur de Antofagasta.

  • En la comisaría dijo a los policías, con la ayuda de un intérprete, que era originario de Pensilvania. Allí había nacido también el hombre conocido como Sundance Kid, apodo que tenía desde que a los 15 años fue enviado a prisión por robo de caballos en Sundance, Wyoming.
  • Butch Cassidy no habría estado con él cuando ocurrió el crimen y sólo se habría enterado al día siguiente.

La confesión. “Se ha quitado la incomunicación en que se tenía a Frank Boyd, el matador del guardián de policía Arturo González”, consignó una crónica del 30 de agosto de 1905 de El Industrial, que forma parte del archivo de la Biblioteca Nacional, reproducida en la investigación de Buck y Meadows.

  • “Parece que el criminal, confundido por las declaraciones de los numerosos testigos que comprobaban su culpabilidad, ha confesado plenamente su delito. Boyd, según se nos dice, está un poco enfermo y se le nota muy abatido, cabizbajo. Al hablar de su crimen dice que ha sido solamente una desgracia, a que lo llevó el licor”.

El expediente. Los investigadores Buck y Meadows escribieron que gracias al Archivo Nacional de Chile pudieron acceder al expediente de la causa, instruida por el juez de letras de Antofagasta, Luis Molina. El caso estaba caratulado como “homicidio”.

  • Relataron que en las 48 horas que siguieron al crimen, el juez interrogó a 11 testigos. Estos entregaron versiones contradictorias sobre las circunstancias previas al tiroteo, pero convergentes en que Boyd había disparado a González.
  • Lo que probablemente ocurrió, escribieron los investigadores, fue que Boyd estaba comiendo en el restaurante Universo con varias personas, posiblemente 2 dueños de prostíbulos, una prostituta, un oficial de Ejército chileno y un ciudadano peruano que hablaba inglés. Por razones no explicadas en el expediente, Boyd intervino en una discusión que estaba teniendo lugar en otra mesa, lo que llevó a que golpeara o abofeteara a una persona identificada como Carlos Legreze.
  • Poco después, el sargento de policía José Reyes cerró el restaurante por superar su hora permitida para operar, y los comensales salieron. En la calle Boyd continuó la discusión con Legreze, lo que lo dio paso a una disputa con la policía. Boyd sacó su revólver, lo movió de un lado a otro y disparó. Arturo González, quien habría estado a una distancia de entre un metro y medio y 20 metros, cayó muerto.
  • Entre los interrogados por el juez estuvo Thomas Fisher. Con ayuda de un intérprete dijo ser estadounidense, socio de Boyd y dedicarse al negocio del ganado. Dijo que había estado en prostíbulos con Boyd hasta las 2 de la madrugada, pero que cuando ocurrió el tiroteo ya se habían separado. Fue detenido también, pero liberado a las pocas horas por falta de pruebas. Los investigadores estimaron que Fisher era un alias de Butch Cassidy.
  • En su declaración, Boyd dijo tener 38 años, la edad que a la fecha tenía Sundance Kid. Dijo que pensó que los comensales de la otra mesa lo habían insultado y que abofeteó a Carlos Lagreze porque le preguntó, en inglés, qué iba a hacer al respecto. Dijo que una vez en la calle sacó su revólver porque pensó que lo perseguían y porque creyó ver, aunque no estaba seguro, a un soldado con un sable. Dijo que desenfundó, pero sin tener la intención de disparar.
  • El 29 de agosto declaró nuevamente y dijo no haber tenido motivo para matar a González y que su revólver se disparó por accidente, mientras retrocedía, ya que pensaba estaba siendo atacado.

Libertad bajo fianza. El 6 de septiembre de 1905, el fiscal Joaquín Elizalde presentó su acusación basada en la confesión de Boyd, por el delito de homicidio simple. Recomendó 4 años de cárcel para el pistolero.

  • El 29 de septiembre Boyd presentó una moción asegurando no era penalmente responsable de lo ocurrido, por lo que debía permitírsele salir en libertad bajo fianza. Uno de sus argumentos era que el revólver Smith & Wesson que llevaba no tenía un gatillo abierto, por lo que en ocasiones se disparaba por error.
  • El vicecónsul estadounidense en Antofagasta, Frank D. Aller, intervino. Firmó la moción y se hizo garante de la fianza, que ascendía a 5.000 pesos. Los investigadores describieron su vinculación con el caso, que incluyó también resguardar el dinero de Fisher durante las horas que estuvo detenido, como inusual. Destacaron que no había evidencias de que Aller hubiera reportado estas gestiones al Departamento de Estado.
  • El vicecónsul entregó su dirección en calle Sucre para el arresto domiciliario y al día siguiente dejaron a Boyd en libertad.

Muerte en Bolivia. En julio de 1909, el vicecónsul escribió a la representación estadounidense en La Paz, Bolivia, diciendo que un ciudadano estadounidense llamado Frank Boyd era buscado en Antofagasta y que las cartas dirigidas a él en Bolivia no estaban siendo respondidas.

  • El vicecónsul ya habría escuchado que Boyd y su compañero habían muerto en la localidad de San Vicente y habían sido enterrados como “desconocidos”, por lo que una posibilidad era que estuviera buscando pruebas documentales de su muerte, escribieron los investigadores.
  • Esa muerte fue recreada en la película de 1969 de George Roy Hill “Butch Cassidy and the Sundance kid”, que en Chile se tradujo como “Dos hombres y un destino”. En ésta, Robert Redford como Sundance Kid y Paul Newman como Butch Cassidy arremetieron con sus revólveres en contra de las fuerzas bolivianas, que los superaban en número y poder de fuego. La cinta ganó 4 Premios Oscar y fue una de las nominadas a Mejor Película.
  • En enero de 1911, la delegación estadounidense envió al vicecónsul Aller un reporte sobre “dos ciudadanos americanos asesinados” en San Vicente, “cuyos nombres se desconocen”. No hay evidencias de que Aller haya hecho gestiones posteriores a eso.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Por qué Montes no fue informado de allanamiento de la PDI al Minvu

En la imagen de archivo, el ministro de Vivienda, Carlos Montes. Crédito: Agencia Uno.

Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]