Octubre 20, 2021

La derrota de Hugo Gutiérrez en la Convención Constitucional (y la decisión del FA de no respaldarlo)

Sofía Gómez
Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles concluyó la elección de los coordinadores de las 7 comisiones temáticas de la constituyentes, claves para la redacción de la nueva Carta Fundamental. La del Sistema de Justicia, que revisará el funcionarmiento del Poder Judicial, duró 3 horas. Hubo seis vueltas para elegir a sus representantes. El FA y el PC en principio no se respaldaron entre sí, luego de que el día anterior Fernando Atria no tuviera el apoyo comunista para integrar la comisión de Sistema Político. Tras el extenso debate se alinearon, pero el abogado de DDHH quedó en el camino.

Qué observar: Este miércoles, la Convención Constitucional terminó de elegir a los coordinadores de sus 7 comisiones temáticas aprobadas para el debate de fondo, donde, para algunos, se jugará la redacción de la nueva Carta Fundamental.

  • Los dos coordinadores que tendrá cada una de las comisiones tienen el rol de fijar la tabla temática y organizar las votaciones, por lo que en los bloques hubo un amplio debate de los nombres que postularon.
  • La comisión de Sistema de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma Constitucional fue la que más tiempo demoró en ponerse de acuerdo para elegir a sus coordinadores. En este caso, hubo seis vueltas hasta que finalmente eligieran a la representante del PC Vanessa Hoppe y a Christian Viera, del Frente Amplio.
  • Solo después de dos horas de votación terminó alineándose el FA y el PC, que el día anterior ya habían tenido un desacuerdo que no pasó inadvertido.
  • El abogado Fernado Atria, una figura clave de los frenteamplistas en la Convención, no contó con el respaldo de los comunistas para llegar a la comisión de Sistema Político, una plaza estratégica, ya que definirá entre otras cosas la posibilidad de acotar el mandato presidencial. Al partido le había disgutado la posición de Atria frente al quorum de los 2/3 (respaldó el acuerdo del 15 de noviembre de 2019) y su rechazo inicial a los plebiscitos dirimentes.
  • Ese mismo día, el PC y el FA contrastaban posiciones frente a los hechos de violencia que se produjeron en el segundo aniversario del 18-O. Mientras los comunistas relativizaban su magnitud, volviendo a la radicalización de su discurso para blindar su base de apoyo hacia la izquierda en la parlamentaria, Boric y los frenteamplistas rechazaban el vandalismo, en el marco de su tránsito hacia un electorado más de centro para ampliar su base electoral en la presidencial.

Entretelones. La comisión de Sistema de Justicia será la encargada de establecer el funcionamiento del Poder Judicial, así como también cuáles serán los métodos para garantizar los derechos humanos, un tema en que Gutiérrez ha estado vinculado por décadas. También abarcará el sistema de otras instituciones del Estado, como la Contraloría.

  • En la comisión de Sistema de Justicia, los representantes del FA -Christián Viera y Daniel Stingo- optaron por no respaldar ninguna de las cartas del Partido Comunista en varias votaciones. Además de su apoyo a Viera, de sus filas, el bloque otorgó sus votos para la elección de Ingrid Villena, ex integrante de la Lista del Pueblo.
  • En paralelo, los representantes del PC tampoco votaron por el candidato del FA y, en cambio, entregaron su respaldo al convencional PS Andrés Cruz.
  • En las primeras cuatro votaciones, el socialista estaba recibiendo apoyo de manera transversal, puesto que Chile Vamos también le dio su apoyo.
  • Sin embargo, la representante Mapuche Natividad Llanquileo tomó la palabra para vetarlo.
  • “Quienes dicen ser defensores del Pueblo Mapuche en este momento están apoyando a una persona que se encuentra con una causa abierta por violaciones a los derechos humanos siendo ex-fiscal y siendo además que una persona que solicitaba más de 100 años de cárcel para personas que especialmente son miembros del pueblo Mapuche”, afirmó.
  • Este episodio marcó un punto de inflexión en las casi tres horas de votación.
  • Finalmente, el FA y el PC le quitaron su respaldo al convencional Cruz y se alinearon. Los comunistas apoyaron a Christián Viera y los frenteamplistas a Vanessa Hoppe, representante del partido.
  • Para algunos, el gran perdedor fue el también PC Hugo Gutiérrez, quien solo tuvo el apoyo de Natividad Llanquileo y el voto de él. 

Gutiérrez, una figura emblemática del PC. El comité central PC aprobó a inicios de este año la candidatura del ex diputado a la Convención. Abogado de DD.HH. desde los 80’ y expresidente de la comisión de Constitución de la Cámara, su figura se ha vuelto controvertida a partir de algunos episodios tras el 18-O.

  • Subió a Twitter un dibujo infantil de él disparándole al Presidente Piñera -por el cual Chile Vamos intentó destituirlo ante el TC por incitación a la violencia- y luego fue objeto de un polémico un control sanitario de la Armada.
  • Competió en su distrito en Tarapacá. Y, una vez inscrito, cesó en el cargo de diputado.
  • “El pueblo ya desconoció la Constitución de 1980”, ha contestado Gutiérrez, cuando parlamentarios dicen que sus conductas se apartan de la institucionalidad.
  • En mayo, un juez de Iquique dejó sin efecto la orden de detención contra de Gutiérrez por no presentarse a las audiencias de la causa en su contra por negarse a un control de la Armada, luego de que compareciera por escrito ante el tribunal tras 23 intentos fallidos de funcionarios judiciales y PDI por ubicarlo.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Diciembre 9, 2023

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

Créditos: Agencia Uno

Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]

Coordinador de Incidencia Nuevo Trato

Diciembre 9, 2023

¿Un progresismo conservador? Por Álvaro García Mintz

En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]

Vicente Browne R.

Diciembre 9, 2023

Director Economía UC y reforma de pensiones: “Las ideas refundacionales no prosperan“

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica.

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El día después del plebiscito y el debate que se avecina en la derecha

En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El video de Bachelet por el “En contra” dirigido a las mujeres y la dura respuesta de Matthei por el “A favor” (Vea aquí ambos videos)

Capturas de pantalla de Bachelet y Matthei en sus respectivos videos.

Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]