Enero 2, 2022

La derecha y su futuro: lecciones de una derrota. Por Gonzalo Müller

Ex-Ante

La pérdida de apoyo en la clase media y la caída histórica en la votación de mujeres en las últimas elecciones presidenciales son dos elementos muy preocupantes para el sector, que tendrá que hacerse cargo de esas falencias para recuperarse.

Después del ciclo electoral que terminó con el triunfo de Gabriel Boric como presidente electo de Chile, hay dos sentimientos dominantes en la derecha, el de conformidad por lo logrado y el de derrota por lo perdido.

Conformidad porque en mayo pasado previa que la derecha desaparecía y quedaba relegada a la irrelevancia política, el mal resultado a nivel de convencionales era el peor de su historia reciente, así al obtener en noviembre en la práctica poco más del 45% de la cámara de diputados y el 50% del senado le volvió el alma al cuerpo, así también que Kast llegara al 44% de los votos en segunda vuelta le volvía a dar la competitividad que muchos asumían había perdido.

Pero que la conformidad no evite el necesario  balance de la derrota.

Hay en la derrota de diciembre dos componentes muy nítidos. El primero es que la clase media sigue alejada electoralmente de la derecha, sea producto de las malas decisiones políticas del gobierno de Sebastián Piñera y sobre todo por la frustración de expectativas en la clase media se observa un cambio brusco y profundo en su relación con la derecha.

Comunas emblemáticas como Maipú, Puente Alto y la Florida que en el pasado reciente le había dado su apoyo hoy se volcaron fuertemente por Gabriel Boric en segunda vuelta.

Desde el incumplimiento de la red de clase media protegida o la fallida promesa de mejores tiempos hasta el mal manejo de los retiros de fondos de la afp, y la lenta universalización de las ayudas económicas por covid, son sólo el itinerario de un quiebre entre esa misma clase media decisiva a la hora de darle un holgado triunfo y Sebastián Piñera.

El segundo componente es distinto. La caída histórica en la votación en mujeres por parte de José Antonio Kast. Una cadena de errores políticos  y diagnósticos equivocados le hicieron perder por paliza entre las mujeres, un grupo en que tradicionalmente la derecha había sido fuerte.

Sin duda que las declaraciones de los diputados recién electos del partido republicano con un evidente sesgo misógino le hicieron mucho daño a la campaña presidencial de Kast, algo de que lo nunca se pudo recuperar, pero es mucho más profundo que eso. La falta de discurso para enfrentar a las posiciones más extremas del feminismo no puede ser combativo con otras posiciones igualmente extremas, se perdió la cercanía con el sentido común mayoritario.

No tener liderazgos femeninos o una agenda real y fuerte en materia de género hizo naufragar y verse fuera de época a Kast. Peor aún permitieron que se le caricaturizara como un enemigo de los derechos de las mujeres.

Para la derecha ahora es necesario recuperar su relación con ambos grupos. Y evitar posiciones extremas que ahuyentan más que convocan.

A menudo se confunde en ciertos sectores de derecha el defender con fuerza las propias convicciones con una incapacidad para asumir el necesario diálogo entre posiciones distintas. Está claro que solo se defiende las ideas estando dispuestos a debatir pero también a convencer, sin agredir al otro.

Recuperar el diálogo con la clase media, muy sensible a qué se prioricen otros intereses y no los de ellos. Es el segmento más afectado por el estancamiento económico y la falta de oportunidades, así como también por los abusos y colusiones.

Es también el sector donde se concentran con mayor fuerza los electores que no tienen identificación ni partidaria ni ideológica.

Un balance duro es el que deja este año 2021 para la centroderecha chilena pero también le da señales de por dónde vendrá su recuperación si aspira a no sólo ser competitivo sino que a ganar la próxima elección presidencial en apenas cuatro años más.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Agenda Criteria: Matthei baja 6 puntos en dos semanas, pero lidera en todos los escenarios presidenciales (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Abril 20, 2025

De mandatario a militante: la última tentación de Boric. Por Jorge Ramírez

Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.