Piden su renuncia. Luego del triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, donde venció por 292 votos electorales a la actual vicepresidenta Kamala Harris —que obtuvo sólo 224—, diputados del Partido Republicano y la UDI pidieron al Gobierno la salida del embajador chileno Juan Gabriel Valdés.
El historial de Valdés. El 20 de agosto, el embajador Valdés participó en la Convención Nacional del Partido Demócrata, donde se proclamó como candidata a Harris. A través de X, manifestó sentirse “honrado de haber sido invitado a la Convención de Chicago. Un acto revitalizador de la democracia de los Estados Unidos”.
Las explicaciones de Valdés. Consultado por Ex-Ante, el embajador en Estados Unidos descartó que esté en sus planes renunciar y se refirió a su ausencia en la Convención Republicana.
-El que usted no haya participado en la Convención del Partido Republicano y sí lo haya hecho en la Demócrata suscitó una serie de críticas desde la oposición. ¿Cómo responde?
-Yo fui con 65 embajadores a la Convención Demócrata y tuvimos que estar los tres días sentados escuchando los discursos. No fui a la republicana por una razón evidente y obvia: el canciller de Chile visitaría Washington esa misma semana. En ese caso, yo tenía que optar por estar con el canciller, que venía a una reunión de APEP que se preparó durante meses. Finalmente, quien vino fue la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales. Eso ocurrió en julio, que es un mes de trabajo, y la Convención Demócrata fue en agosto, que es un mes libre.
-También se le cuestiona por su apoyo a Kamala Harris…
-Lo que dije es que era notable que un partido en Estados Unidos eligiera a una mujer de origen indio y jamaiquino para ser candidata presidencial. Que alguien me diga otro caso así para ver si podemos discutir el tema, pero a mí me parece extraordinario y lo sigo diciendo. He escuchado a gente que dice que yo poco menos que la proclamé, lo que es una cosa demasiado excesiva. Pero entiendo que la política chilena tiene tendencia a tener una especie de fiebre.
-Se le han criticado, además, sus tuits respecto a Donald Trump.
-Sí, he escrito una serie de tuits sobre él. Fui ciudadano de a pie en los cuatro años del Presidente Piñera, salvo cuando fui funcionario de la ONU. Tengo 78 años y quien no sabe qué pienso yo es muy joven o no lee los diarios. Me sorprende que haya tanto espanto con que piense de una determinada manera. Pero en Estados Unidos no importa lo que la persona pensó en algún momento, sino lo que hace como representante de su país. Desafío que alguien me venga a decir a mí que yo no he representado el interés de Chile y el interés del Estado de Chile durante el periodo en que he estado acá.
-¿Cree que esos comentarios del pasado podrían influir en la relación de Chile con el gobierno de Trump?
-Ya fui embajador con Trump en el segundo gobierno de Michelle Bachelet y pienso que fue muy buena la relación. Los temas de Estado se discuten como temas de Estado. La relación exterior de Chile no es ideológica con Estados Unidos ni con ningún país. Respetamos nuestras diferencias y tenemos opiniones. Pero, también, como ciudadanos podemos tener las opiniones que queramos.
-¿Qué responde a quienes piden su renuncia?
-El Presidente decide quiénes son sus embajadores y yo, como cualquier otro, dependo de su voluntad. No se me ha pasado por la cabeza renunciar. He dado peleas durante mucho tiempo en mi vida, y no me parece que esto sea importante.
Respaldo de Cancillería. El canciller Alberto van Klaveren entregó su apoyo a Valdés y afirmó que “no creo que las autoridades actuales ni las nuevas autoridades estén pendientes de lo que dijeron dirigentes de nuestro país o de otros países hace años atrás”.
LEA LA CARTA COMPLETA DE LOS DIPUTADOS MOREIRA Y LABBÉ:
La ex alcaldesa alcanza un 23% de las preferencias, Kast le sigue con 16% y luego Kaiser con 13%. Las ex ministras Tohá y Jara empatan con un 7%, seguidas por Gonzalo Winter y Franco Parisi con 6%. La senadora socialista Paulina Vodanovic llega apenas a 1%. La ex alcaldesa ganaría en todos los escenarios […]
El columnista y periodista hace un balance crítico del pontificado del fallecido Papa. Pero también señala que “hay que reconocerle es que la tarea del próximo Papa será más fácil: ya se despejó la peor parte del problema que eran los casos de abuso. Incluso, el último lo resolvió el Papa un día antes de […]
El pontificado de Francisco fue profundamente transformador. El fallecido Papa insistió en la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en roles de liderazgo, en tareas pastorales y en espacios de toma de decisiones dentro de la Iglesia Católica. Esfuerzos que se dieron en medio de tensiones y resistencias internas y para otros fueron […]
En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]
Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]