Diciembre 5, 2022

La defensa de Ximena Fuentes del fallo de La Haya por el caso Silala: “Bolivia no puede dar pie atrás”

Ex-Ante
Caso Silala: reunión en La Moneda con el Presidente Gabriel Boric. Participaron la coordinadora ejecutiva del caso, Johanna Klein; la canciller Antonia Urrejola; la subsecretaria de RR. EE. y agente de Chile por el caso Silala en La Haya, Ximena Fuentes, y la coagente del caso Carolina Valdivia. Créditos: Minrel.

Ante las declaraciones de jueces de la Corte Internacional de Justicia que cuestionaron que el fallo adolece de una declaración que le dé fuerza vinculante a la sentencia, la agente dijo que “están los votos disidentes y hay que tomarlos como tales. Son los votos de minoría”.


Qué observar. Dos votos de minoría de jueces de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya plantearon que el fallo que resolvió la controversia entre Chile y Bolivia por el río Silala careció de una sentencia declaratoria que hubiese dado mayor certeza a las partes, en particular a Chile.

  • Mientras el juez Peter Tomka planteó que el fallo “no decide casi nada“, la jueza Hilary Charlesworth dijo que hubiese sido necesaria una sentencia declaratoria para dejar “constancia del acuerdo de las Partes“. Incluso el juez ad hoc nominado por Chile, Bruno Simma, si bien se sumó al voto de mayoría, también sumó una opinión al respecto: “Para ser vinculante, este reconocimiento debe estar revestido de la parte resolutiva de la sentencia, la cual es la única vinculante para las partes”.
  • La abogada internacionalista Paz Zárate, en una columna en Ex-Ante, planteó que el fallo deja cabos sin atar. “Además de las advertencias de estos jueces, la propia jurisprudencia de la Corte (por ejemplo, el caso Hungría vs. Eslovaquia por la represa Gabcikovo, en el río Danubio) advierte que, si un fallo remite a las partes a seguir conversando sin más, el riesgo de que la controversia se perpetúe es real”.
  • Otros especialistas consultados por este medio el jueves sostuvieron, en cambio, que el fallo sí brinda certeza jurídica.

Respuesta. La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes, agente de Chile por el caso del Silala, respondió lo siguiente ante una consulta de este medio:

  • “Sobre esa opinión, efectivamente hay dos votos disidentes que señalan que habrían preferido que hubiera un fallo declarativo respecto de lo que fue a pedir Chile. Ahora, lo que hace el fallo es señalar muy contundentemente, y toma nota, de todo el cambio que fue sufriendo la posición boliviana durante el proceso”.
  • “La posición original de Bolivia era: ‘El río Silala no es un río internacional, hay un desvío internacional de estas aguas, Chile por lo tanto está haciendo un uso ilegítimo, y Chile por lo tanto debe compensar por ese uso de más de 100 años la llamada deuda histórica’. Eso fue cambiando para llegar a que las partes, como toma nota la corte en el fallo, tienen un acuerdo sobre que el río Silala es un río internacional, que cruza naturalmente de Bolivia hacia Chile, que ambos Estados tienen derecho a su uso conforme a la regla de uso equitativo y razonable, y que Chile no tiene nada que pagar por el uso que ha hecho de esas aguas”.
  • “Tomada nota de esto, la corte dice: ‘Por lo tanto, la pretensión carece de objeto’. Pero les pido que lean el párrafo 46 del fallo, que señala claramente que aquí lo que han señalado las partes, lo que ha señalado Bolivia, ha sido señalado por las autoridades de Bolivia, de buena fe, y constituye un acuerdo”.
  • “Están los votos disidentes y hay que tomarlos como tales. Son los votos de minoría. Están en todo su derecho a haber esperado más de la corte. Pero en ningún caso niegan el carácter obligatorio que tienen las declaraciones de Bolivia”.
  • “En una visión realista de lo que implica el fallo, Bolivia no puede dar pie atrás. Bolivia dijo todo esto ante el órgano judicial principal de Naciones Unidas, que es la Corte Internacional de Justicia. Creo que no hay espacio para señalar que mañana Bolivia podría decir ‘el río no es un río internacional’”.

Lea también: Paz Zárate: “Los cabos sin atar del río Silala ante La Haya” (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que el gobierno fue muy presionado por Isabel Allende, quién lo niega. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Los líderes mundiales que llegaron al funeral del Papa Francisco (y el contraste con otras exequias papales)

Javier Milei saluda a la premier italiana Giorgia Meloni. Foto: Reuters.

Más de 140 países enviaron representantes a los funerales del fallecido Pontífice. Debido al protocolo vaticano, en el sector más cercano al altar de la Plaza de San Pedro se ubican el presidente argentino Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni. Más lejos están Donald Trump y Volodimir Zelenski, quienes sostuvieron un encuentro […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Un funeral con reglas inéditas establecidas por Francisco cinco meses antes de morir

Imagen: Vatican News.

Francisco dejó instrucciones de hacer un funeral austero, un cambio impulsado por él en noviembre pasado. Entre otras medidas, el Pontífice decidió que su cuerpo descansara en un ataúd simple y fuera enterrado en otra capilla. Es el primer Papa enterrado fuera del Vaticano en 150 años. Cerca de 200 mil personas llegaron a la […]

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo  la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]