Marzo 29, 2023

La decisión de Boric de eludir la reflexión sobre su cambio de postura respecto de Carabineros

David Tralma
Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la tesis de que es innecesario avanzar en esa dirección, más allá del debate que han generado académicos y analistas a partir del crimen de la sargento Rita Olivares.


Panorama general. Este martes, tras participar en la misa fúnebre de la sargento Rita Olivares, Boric hizo un esbozo de autocrítica al llegar a La Moneda. “Vale la pena reflexionar respecto a nuestras actuaciones en el pasado, en donde siempre creo que vale la pena reconsiderar y actuar de acuerdo al contexto que estamos viviendo en Chile. Hoy Carabineros y la sociedad chilena se enfrentan a una amenaza que es mucho mayor de lo que conocíamos y, por lo tanto, deben contar con todo nuestro respaldo”.

  • Boric no hizo una reflexión sobre las razones que lo habían llevado a reconsiderar lo ocurrido -él y su coalición fueron duros críticos a Carabineros en el 18-O y los años siguientes- más allá del giro que ha hecho el gobierno en su apoyo a la policía. Para muchos se trata de una reflexión pendiente: darle contenido a su cambio de postura con una autocrítica de peso.
  • Se trata de un tema que han tocado académicos y analistas.
  • “El Presidente tiene, desde el luego, todo el derecho del mundo a cambiar de opinión y a adorar lo que antes aceptó se quemara. Lo que no resulta correcto, sin embargo, es que ese cambio de opinión no vaya acompañado de un reconocimiento  de responsabilidad por sus dichos previos y la manera en que objetivamente, contribuyeron a debilitar a la policía”, escribió el rector de la UDP Carlos Peña en El Mercurio.
  • “(Boric) Siente que no está llegando creíblemente a la gente, especialmente con este tema de la seguridad. Hay una historia que no cierra, que va por un carril distinto a lo que él está diciendo. Entonces hay un problema porque el relato del presidente, no cuaja, no cuadra”, sostuvo el sociólogo Axel Callís.

Pregunta sin respuesta. Este miércoles, durante una caminata que hizo desde su despacho en La Moneda hasta Teatinos, para cruzar a la Contraloría, el Presidente fue consultado por la pregunta que quedó en el aire tras sus dichos del día anterior. A continuación parte del diálogo.

-Presidente quedó una duda respecto de las reflexiones… ayer decía que tenían que reflexionar sobre sus actuaciones del pasado. ¿A qué se refería con eso?

-Estamos permanentemente reflexionando para ver cómo construir un mejor país y eso, por supuesto, como Presidente de la República, me compete un rol más importante. Podré profundizar más adelante sobre aquello.

-¿Qué actuaciones en particular Presidente?

-Muchas gracias. Muchas gracias. Muchas gracias.

  • Boric, a continuación, sí se refirió a su actual apoyo a las policías. La pregunta y su respuesta fueron las siguientes.

-¿Qué mensaje pretende instalar hoy con el respaldo a la institución de Carabineros?

-Tenemos una lucha como sociedad contra una delincuencia que actúa de manera inclemente. Que está utilizando un poder de fuego que no había sido conocido antes, que tiene que ser combatido con mucha firmeza por parte de todas las instituciones del Estado y en el combate a esa delincuencia Carabineros cuenta con todo nuestro respaldo. Y eso es lo que le he expresado al general director de Carabineros, a los carabineros y el mismo general director de Carabineros lo ha dicho públicamente. Por lo tanto, en estos temas tan sensibles para la ciudadanía, tratar permanentemente de hacer polémicas entre políticos solo dificulta la labor. Hoy como Presidente de la República, tengo el deber como primera prioridad de luchar contra esa delincuencia, porque sé que es la principal preocupación de nuestros ciudadanos. Y en eso estamos muy claramente alineados con, yo espero, la mayoría de la población, por lo tanto, las polémicas, dimes y diretes creo que no sirven para nada.

La tesis que se impone en La Moneda. A las 15:00, Boric entregará un mensaje de respaldo a Carabineros en la Escuela de Suboficiales, en el marco de su actuar durante el día del Joven Combatiente. Luego se devolverá a La Moneda, desde donde se espera que esté monitoreando la situación.

  • En el gobierno dicen que está descartado que Boric haga una autocrítica en su charla a carabineros, la que será de carácter privado.
  • En parte del Socialismo Democrático se apoya la idea de que Boric entregue una reflexión más profunda sobre esta problemática, aunque en sectores de La Moneda lo consideran totalmente innecesario. Se dice que Boric ya ha planteado su visión en reiteradas ocasiones y que aquello es suficiente.
  • Algunos parlamentarios del Socialismo Democrático, como Juan Luis Castro (PS), han emplazado al Presidente a dejar las ambigüedades y profundizar en la autocrítica.

Las dos almas. El giro en el discurso de Boric sobre su relación con Carabineros ha causado resquemores en Apruebo Dignidad, que hasta ahora no se ha cuadrado con el apoyo a la fusión de los proyectos Nain-Retamal, que dispone una “legítima defensa privilegiada” de los carabineros que repelen agresiones.

  • Las ministras Carolina Tohá y Camila Vallejo, que han sido consultadas por el tema, han centrado sus respuestas en que el compromiso del gobierno se enfoca “no solo en las palabras, sino que en los hechos”, apuntando al incremento presupuestario de Carabineros que propusieron para este año.
  • El debate ha revuelto las aguas en las 2 coaliciones que apoyan al Presidente, sobre todo a partir del debate de la fusión de los proyectos Nain-Retamal, que la centroizquierda apoya, mientras el FA-PC hasta antes de lo votación no lo habían hecho.
  • Según Callís, el crimen de la sargento Rita Olivares generó “una crisis que deja de manifiesto las dos almas del Gobierno. El alma octubrista del estallido social y el perro matapaco; y el alma socialdemócrata dialogante, que es el otro componente del gobierno”.

Lea también: Cristóbal Bellolio: La segunda derrota del octubrismo (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Quién es Johannes Kaiser y cómo logró superar a José Antonio Kast en encuesta presidencial

El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]