Las declaraciones del diputado electo del Partido Republicano Johannes Kaiser poniendo en tela de juicio el derecho de las mujeres a votar y con una alusión peyorativa a los inmigrantes desataron un vendaval político que complicó a su partido y a José Antonio Kast, quien señaló que no comparte esas afirmaciones. La crisis estalla justamente cuando el candidato republicano está empeñado en dar señales de apertura al centro y mayor tolerancia. Kaiser señaló que se trata de una entrevista realizada hace 4 años y negó que haya cuestionado el sufragio femenino o sido peyorativo con los inmigrantes.
Qué sucedió. A José Antonio Kast lo tomó por sorpresa cuando esta mañana en una actividad en Maipú le consultaron por las declaraciones del diputado electo de su partido Johannes Kaiser y tomó distancia inmediatamente de esas afirmaciones.
La distancia de Kast. “Él tendrá que dar una explicación respecto de sus dichos y creo que él tendrá que hacerse cargo de lo que dijo y yo no puedo compartir ese tipo de afirmaciones”, señaló Kast, en la mañana agregando que “hay que ver en qué momento salió el video, cuál es el contexto, cuál es el desarrollo del tema, pero claramente yo no comparto ni una de las afirmaciones que usted hace”.
Control de crisis. En el comando analizaron esta tarde los pasos a seguir, tras ver el video y ver con detalle las declaraciones. La postura es una dicen. Kast no comparte los dichos del diputado electo.
Quien es Johannes Kaiser. Electo con 26.610 votos (5,83%) en el distrito 10 (La Granja-Santiago), Kaiser se hizo conocido por un programa en Youtube llamado “El Nacional Libertario” (emitido de domingo a viernes a las 18:00 horas) un programa político con el que cuenta con más de 100.000 suscriptores.
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]
Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]
El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]
A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]