Octubre 4, 2023

La crisis que pone en jaque el funcionamiento de Airbnb y lo que podría ocurrir en Chile

Vicente Browne R.
Foto: Agencia Uno

La plataforma de alquiler estadounidense está pasando por uno de sus peores años. En varios lugares del mundo están apareciendo leyes que la restringen, como Nueva York, París y Florencia. Diversos inconvenientes se han registrado en los distintos lugares donde está presente la aplicación y su CEO reconoce que “fue diseñado para una empresa mucho más pequeña que creció como la espuma”. En Chile, la discusión ha estado centrada en la regulación y en la operación formal de la compañía.


Panorama general. Últimamente, han surgido inconvenientes de distinto tipo en la plataforma. Por ejemplo, alguien llega a su Airbnb y descubre que el equipamiento está sucio o la calefacción no funciona. También ocurre que hay cancelaciones a último momento, perjudicando a los viajeros. La experiencia de muchos usuarios también ha sido satisfactoria, pero los problemas y restricciones ya comenzaron.

  • En Nueva York, la ciudad más visitada de Estados Unidos, entró en vigor el 5 de septiembre la Ley local 18, que solo permite alquileres para estancias cortas si se cumplen cinco requisitos: que los dueños de la propiedad deben estar presentes durante la estadía en la misma propiedad, se permiten un máximo de dos huéspedes, las puertas de las habitaciones no pueden cerrarse con llave, la vivienda no puede ser de renta antigua y debe estar registrada para poder aceptar reservas.
  • Tampoco ha sido fácil el proceso para obtener las licencias requeridas. La Oficina del Alcalde de Cumplimiento Especial no se está dando prisa en revisar las solicitudes. Por ahora ha procesado el 25%, según Bloomberg.
  • Este panorama se ha traducido rápidamente en una menor cantidad de anuncios, ya que no cumplen con las condiciones para ofertar estadías cortas.
  • La menor oferta ha provocado que los precios para hospedarse en Nueva York se han disparatados.
  • En 2021, Barcelona ya había prohibido el alquiler de habitaciones durante menos de 30 días sin licencia turística. Fueron adoptando medidas similares París, Ámsterdam y Londres, donde la primera vivienda se puede arrendar entre 30 y 120 días al año como tope. En Berlín también se requieren permisos.
  • Hay antecedentes de regulaciones similares en otras partes de Estados Unidos, como San Francisco y Santa Mónica. También en Tokio, Singapur, Sídney y la isla de Penang, en Malasia.
  • Esta semana, las autoridades de Florencia anunciaron que se encuentran trabajando en un proyecto para prohibir los Airbnbs y los alquileres de corta duración en el centro histórico. “Los 40.000 florentinos que viven en el centro se quejan de encontrarse, de repente, viviendo en apartahoteles”, asegura Dario Nardella, el alcalde de Florencia.

Qué observar. En este contexto, el CEO de la compañía, Brian Chesky, ha explicado que Airbnb “fue diseñado para una empresa mucho más pequeña que creció como la espuma”. Según el empresario, el enfoque y la solución debe estar en entregar precios más razonables y una atención adecuada al cliente.

  • También hay factores exógenos que han afectado a la empresa, como por ejemplo, la caída en la demanda del turismo y el aumento de costos tras la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania, entre otras cosas.

Baja en la bolsa. La empresa pasa por un momento complicado y la incertidumbre ha tomado fuerza. Chesky reconoció en una conferencia que el sistema de la plataforma de alquiler “está roto”. Además, ha dicho que las últimas mejoras son parches sobre profundas grietas en los cimientos de la compañía.

  • A principios de este año, la empresa tuvo una de sus bajas más fuertes en la bolsa.
  • Airbnb nació en 2008, cuando dos diseñadores que tenían espacio libre en su casa alojaron a tres viajeros que buscaban un lugar en donde quedarse.
  • Y así fue avanzando la plataforma, el visitante pagaba y el anfitrión podía recibir dinero para financiar los gastos de su hogar o de sacar algo de rentabilidad a su propiedad.
  • Luego, Airbnb pasó a ser un negocio millonario. Las personas con propiedades bien ubicadas o los fondos de inversión que podían comprar viviendas en los centros de las ciudades, empezaron a involucrarse.
  • Y a través de la aplicación, se comenzó a comercializar la vivienda como un bien básico, y desde ahí la inversión en propiedades para Airbnb no ha dejado de crecer.

La regulación en Chile. Otro tema que se ha instalado en la discusión tiene que ver con la regulación de Airbnb. Las trabas regulatorias de muchos países han obstaculizado el avance de la plataforma. En Chile, el debate ya está abierto. A pesar de que son miles de personas las que se benefician con el uso de la plataforma, hay voces que señalan que operan irregularmente.

  • El presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola, sostiene que “hace rato hemos estado en conversaciones con las autoridades para ver cómo controlar el tema de Airbnb, debido a que tiene una informalidad total”.
  • Pirola dice que la competencia pareja es bienvenida, pero que hoy día están compitiendo contra una plataforma que no cumple todas las normas.
  • “Hoy día cuando se habla que hay una diferencia de precios entre en el mercado, claro que la va a haber, si ellos no tributan, no pagan las patentes y no cumplen todos los requerimientos para funcionar. Es difícil estar a la par”, afirma.
  • La Fiscalía Nacional Económica (FNE) también se ha involucrado en el tema. A principios de este año comenzaron a hacer estudios sobre el mercado del hospedaje, con el fin de contribuir a la discusión y el potenciamiento del turismo.

Ojo con. Si los problemas en Airbnb continúan acentuándose o se empieza a restringir aún más su uso, podrían verse afectados miles de usuarios. Víctor Danús, gerente general de PROurbe Gestión Inmobiliaria, cree que “podría ver un rebalse en la medida que las políticas chilenas para Airbnb fuesen mucho más restrictivas. Va a haber un trasvasije de la cantidad de ofertas de departamentos que van a tener que migrar, ya sea al arriendo tradicional o a la venta”.

  • Sin embargo, Danús aclara que esto afectaría más a la industria hotelera que al sector inmobiliario y de corretaje de propiedades.

Para leer más noticias de negocios, clic aquí. 

Perfil: El enólogo detrás del vino chileno mejor ranqueado a nivel mundial

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

Observatorio chino: Gobierno congela proyecto astronómico tras rechazo de EE.UU.

En la imagen, la zona donde se proyectó el observatorio chino.

El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

José Manuel Silva de LarrainVial: “La recomendación en tiempos de crisis es la prudencia”

José Manuel Silva, director de inversiones de LarrainVial Asset Management.

El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Por qué Trump está intentando que renuncie el presidente de la FED (y sus consecuencias)

En la imagen, el mandatario Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Durante meses, de acuerdo a The Wall Street Journal, Trump ha discutido en privado la posibilidad de despedir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, mientras se intensifica la tensión sobre la política monetaria. Por el contrario, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha sido un firme defensor de la independencia de la Fed.

Frei y permisología: “Las tierras raras no son un gusto, son una aspiración de país”

En su exposición ante la Cámara Chilena de la Construcción, el expresidente Eduardo Frei criticó la permisología que frena inversiones estratégicas y apuntó directamente al caso del proyecto de tierras raras en el Biobío. “El naranjillo las mata”, dijo, aludiendo al motivo por el que se paralizó la iniciativa de Aclara, en un contexto global […]

Ex-Ante

Abril 16, 2025

Embajada de China acusa injerencia de EE.UU. en soberanía chilena por centro astronómico

Embajador de China en Chile Niu Qingbao.

La Embajada de China en Chile repudió las recientes declaraciones del nominado embajador estadounidense para Chile, Brandon Judd, y de la senadora Jeanne Shaheen sobre la cooperación en astronomía entre ambos países. Aseguran que sus posiciones infringen la soberanía chilena y el derecho a elegir a sus socios estratégicos. Aquí la declaración oficial.