Panorama general. Últimamente, han surgido inconvenientes de distinto tipo en la plataforma. Por ejemplo, alguien llega a su Airbnb y descubre que el equipamiento está sucio o la calefacción no funciona. También ocurre que hay cancelaciones a último momento, perjudicando a los viajeros. La experiencia de muchos usuarios también ha sido satisfactoria, pero los problemas y restricciones ya comenzaron.
Qué observar. En este contexto, el CEO de la compañía, Brian Chesky, ha explicado que Airbnb “fue diseñado para una empresa mucho más pequeña que creció como la espuma”. Según el empresario, el enfoque y la solución debe estar en entregar precios más razonables y una atención adecuada al cliente.
Baja en la bolsa. La empresa pasa por un momento complicado y la incertidumbre ha tomado fuerza. Chesky reconoció en una conferencia que el sistema de la plataforma de alquiler “está roto”. Además, ha dicho que las últimas mejoras son parches sobre profundas grietas en los cimientos de la compañía.
La regulación en Chile. Otro tema que se ha instalado en la discusión tiene que ver con la regulación de Airbnb. Las trabas regulatorias de muchos países han obstaculizado el avance de la plataforma. En Chile, el debate ya está abierto. A pesar de que son miles de personas las que se benefician con el uso de la plataforma, hay voces que señalan que operan irregularmente.
Ojo con. Si los problemas en Airbnb continúan acentuándose o se empieza a restringir aún más su uso, podrían verse afectados miles de usuarios. Víctor Danús, gerente general de PROurbe Gestión Inmobiliaria, cree que “podría ver un rebalse en la medida que las políticas chilenas para Airbnb fuesen mucho más restrictivas. Va a haber un trasvasije de la cantidad de ofertas de departamentos que van a tener que migrar, ya sea al arriendo tradicional o a la venta”.
Para leer más noticias de negocios, clic aquí.
Perfil: El enólogo detrás del vino chileno mejor ranqueado a nivel mundial
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
JP Morgan destacó el acuerdo de reforma previsional como un “logro significativo”, con proyecciones de impacto positivo en el mercado de capitales. Proyecta que se aprobará en el Senado, pero anticipa dificultades en la Cámara, sin descartar que el debate termine en una Comisión Mixta.
El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]
El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) identificó 11 riesgos fiscales en la reforma previsional, desde la sostenibilidad del gasto hasta la gobernanza del FAPP y los ajustes en edades de jubilación. Propone medidas como monitoreo integral, fortalecimiento institucional y metas de superávit para garantizar la sostenibilidad fiscal.
Este miércoles, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) aplicó una histórica multa a la empresa Enel por los cortes masivos de electricidad que afectaron a 700 mil clientes en agosto del año pasado. La ofensiva de la entidad fiscalizadora está liderada por Marta Cabeza, una ingeniera en industrias que ha hecho toda su carrera […]