Panorama general. Últimamente, han surgido inconvenientes de distinto tipo en la plataforma. Por ejemplo, alguien llega a su Airbnb y descubre que el equipamiento está sucio o la calefacción no funciona. También ocurre que hay cancelaciones a último momento, perjudicando a los viajeros. La experiencia de muchos usuarios también ha sido satisfactoria, pero los problemas y restricciones ya comenzaron.
Qué observar. En este contexto, el CEO de la compañía, Brian Chesky, ha explicado que Airbnb “fue diseñado para una empresa mucho más pequeña que creció como la espuma”. Según el empresario, el enfoque y la solución debe estar en entregar precios más razonables y una atención adecuada al cliente.
Baja en la bolsa. La empresa pasa por un momento complicado y la incertidumbre ha tomado fuerza. Chesky reconoció en una conferencia que el sistema de la plataforma de alquiler “está roto”. Además, ha dicho que las últimas mejoras son parches sobre profundas grietas en los cimientos de la compañía.
La regulación en Chile. Otro tema que se ha instalado en la discusión tiene que ver con la regulación de Airbnb. Las trabas regulatorias de muchos países han obstaculizado el avance de la plataforma. En Chile, el debate ya está abierto. A pesar de que son miles de personas las que se benefician con el uso de la plataforma, hay voces que señalan que operan irregularmente.
Ojo con. Si los problemas en Airbnb continúan acentuándose o se empieza a restringir aún más su uso, podrían verse afectados miles de usuarios. Víctor Danús, gerente general de PROurbe Gestión Inmobiliaria, cree que “podría ver un rebalse en la medida que las políticas chilenas para Airbnb fuesen mucho más restrictivas. Va a haber un trasvasije de la cantidad de ofertas de departamentos que van a tener que migrar, ya sea al arriendo tradicional o a la venta”.
Para leer más noticias de negocios, clic aquí.
Perfil: El enólogo detrás del vino chileno mejor ranqueado a nivel mundial
El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.
El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.
Durante meses, de acuerdo a The Wall Street Journal, Trump ha discutido en privado la posibilidad de despedir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, mientras se intensifica la tensión sobre la política monetaria. Por el contrario, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha sido un firme defensor de la independencia de la Fed.
En su exposición ante la Cámara Chilena de la Construcción, el expresidente Eduardo Frei criticó la permisología que frena inversiones estratégicas y apuntó directamente al caso del proyecto de tierras raras en el Biobío. “El naranjillo las mata”, dijo, aludiendo al motivo por el que se paralizó la iniciativa de Aclara, en un contexto global […]
La Embajada de China en Chile repudió las recientes declaraciones del nominado embajador estadounidense para Chile, Brandon Judd, y de la senadora Jeanne Shaheen sobre la cooperación en astronomía entre ambos países. Aseguran que sus posiciones infringen la soberanía chilena y el derecho a elegir a sus socios estratégicos. Aquí la declaración oficial.