Octubre 2, 2021

La crisis migratoria y su impacto permanente en las redes sociales. Por Andrés Azócar, CEO de Ubik

and

A diferencia con otros temas que explotan y mueren en un par de días,  la crisis migratoria ha sido parte de la conversación en las RRSS, muchas veces lejos de la agenda de los medios y la política. Pero hace dos años que ha permanecido latente. El candidato que más aparece en las conversaciones del tema es J.A. Kast

  • “Migrantes” alcanzó el mayor peak en los últimos tres años en todas las RRSS con la crisis y violencia desatada en Iquique, la ciudad que ha vivido la crisis migratoria más aguda en Chile. Sólo en cinco días “migrantes” sumó 900 mil interacciones en Facebook (en el año, 3,5 millones). Básicamente lo mismo que marcó el cuarto retiro. Pero ya desde junio del 2020 el tema ha estado latente, especialmente en Facebook.
  • El mismo fenómeno, pero con menor intensidad se está dando en Twitter. Entre los días del desalojo de Carabineros, la marcha antiinmigrantes y la quema brutal de las pertenencias de los venezolanos, hubo 99 mil menciones. El mayor peak alcanzado en esta plataforma en Chile con este tema y mayor a lo que sumó el 4to Retiro el miércoles pasado.
  • Si la medición se lleva a la zona norte, el interés se profundiza. Tanto en Antofagasta y, por supuesto, en Iquique, las cifras se han ido elevando en los últimos años. Eso quiere decir, que más gente habla sobre migración (o refugiados) que se están instalando en esa parte de Chile. No ocurre lo mismo con los políticos, que al menos en las RRSS, no lo tienen como prioridad en la discusión pública. Al menos, en estas plataformas.
  • En Iquique esta semana se generaron 166 mil interacciones en Facebook, producto de la crisis migratoria. Pero no fue el mayor peak del año. A comienzos de febrero, en medio de la llegada de migrantes a Colchane, esta plataforma sumó 300 mil interacciones. De ahí en adelante, con altos y bajos, el tema se mantuvo latente hasta la semana pasada. En Twitter, el movimiento ha sido menos notorio. Esta semana hubo 3 mil menciones. Hay que considerar que estas números son sólo en la ciudad de Iquique.
  • En Antofagasta el tema ha ido creciendo desde el 2018. Si el primer año las interacciones apenas llegaron a 5 mil, en lo que va del 2021 ha sumado 65 mil. Y en crecimiento constante. En Twitter ocurre lo mismo, aunque con mucha menor actividad. El peak en estos tres años fue la reacción a lo ocurrido en Iquique. En todo caso, de manera crítica a la quema de las pertenencias de los migrantes.
  • Entre los candidatos presidenciales, es José Antonio Kast quien más ha movido el tema en sus RRSS. Cómo era de esperar. De los 16 post sobre “migrantes” en los últimos 30 días entre todos los candidatos, es el Republicano quien lleva la mayoría: 11 post del total. En Facebook y en Twitter, no sorprende lo activo de Kast, sino lo poco que el resto de los candidatos menciona el tema.
  • La visita de Boric a Tarapacá en todo caso, es una señal distinta a lo que se aprecia en general. A nivel país, suman entre todos los presidenciables 18 post sobre la crisis migratoria en Facebook desde julio de este año; 7 de ellos son de Kast. Por lejos, el que mayor interacciones genera. Si la búsqueda se amplia a todos los políticos chilenos, Kast también lidera con los 3 post más vistos desde julio.
  • En los mismos 30 días en Facebook, mientras los presidenciales se han referido en 16 ocasiones a los migrantes, “pensiones” ha sido mencionada por ellos en 33 ocasiones; “cuarto retiro”, 117; “Carabineros”, 17 y “aborto”, 10. Entre los diputados en Twitter, “migrantes” tampoco ha estado en el centro de la discusión, para las dimensiones que ha alcanzado el problema. Mientras sólo 29 de los parlamentarios han mencionado 43 veces “migrantes” en los últimos 3 meses, “pensiones” llega a 328 oportunidades; “retiros”, 1.189 post y “aborto”, 336 post. Más activos han sido los constituyentes. En Twitter postearon 116 veces sobre “migrantes”.
  • Si se analizan los influenciadores en la conversación sobre los migrantes durante los primeros nueve meses del año, es José Antonio Kast. Esto quiere decir que para bien o para mal, el líder del Partido Republicano, es el que más aparece en la conversación sobre los migrantes en Twitter. No hay otro candidato que esté cerca en esta evaluación. Ni siquiera Boric, a quien el gobierno ha tratado de mezclar -al parecer sin ningún éxito- con el tema.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

[Video] La trifulca que protagonizó el pastor Soto cuando se abalanzó sobre una diputada del PC en el frontis del Congreso

Las diputadas del PC Carmen Hertz y Daniela Serrano, además de Consuelo Veloso, de RD, salieron la mañana de este miércoles de la Cámara de Diputadas y Diputados para increpar al pastor evangélico, quien se encontraba afuera del frontis del edificio. Soto habría agredido verbalmente minutos antes a la parlamentaria de la bancada comunista, Marisela […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

El proyecto del PC-FA-PS que busca sancionar con cárcel el “negacionismo” ante violaciones a los DDHH entre 1973 y 1990

Créditos: Agencia Uno.

La iniciativa impulsada por la diputada del PC Carmen Hertz y patrocinada por otros 9 parlamentarios oficialistas busca que quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos “cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo […]