Octubre 2, 2021

La crisis migratoria y su impacto permanente en las redes sociales. Por Andrés Azócar, CEO de Ubik

and

A diferencia con otros temas que explotan y mueren en un par de días,  la crisis migratoria ha sido parte de la conversación en las RRSS, muchas veces lejos de la agenda de los medios y la política. Pero hace dos años que ha permanecido latente. El candidato que más aparece en las conversaciones del tema es J.A. Kast

  • “Migrantes” alcanzó el mayor peak en los últimos tres años en todas las RRSS con la crisis y violencia desatada en Iquique, la ciudad que ha vivido la crisis migratoria más aguda en Chile. Sólo en cinco días “migrantes” sumó 900 mil interacciones en Facebook (en el año, 3,5 millones). Básicamente lo mismo que marcó el cuarto retiro. Pero ya desde junio del 2020 el tema ha estado latente, especialmente en Facebook.
  • El mismo fenómeno, pero con menor intensidad se está dando en Twitter. Entre los días del desalojo de Carabineros, la marcha antiinmigrantes y la quema brutal de las pertenencias de los venezolanos, hubo 99 mil menciones. El mayor peak alcanzado en esta plataforma en Chile con este tema y mayor a lo que sumó el 4to Retiro el miércoles pasado.
  • Si la medición se lleva a la zona norte, el interés se profundiza. Tanto en Antofagasta y, por supuesto, en Iquique, las cifras se han ido elevando en los últimos años. Eso quiere decir, que más gente habla sobre migración (o refugiados) que se están instalando en esa parte de Chile. No ocurre lo mismo con los políticos, que al menos en las RRSS, no lo tienen como prioridad en la discusión pública. Al menos, en estas plataformas.
  • En Iquique esta semana se generaron 166 mil interacciones en Facebook, producto de la crisis migratoria. Pero no fue el mayor peak del año. A comienzos de febrero, en medio de la llegada de migrantes a Colchane, esta plataforma sumó 300 mil interacciones. De ahí en adelante, con altos y bajos, el tema se mantuvo latente hasta la semana pasada. En Twitter, el movimiento ha sido menos notorio. Esta semana hubo 3 mil menciones. Hay que considerar que estas números son sólo en la ciudad de Iquique.
  • En Antofagasta el tema ha ido creciendo desde el 2018. Si el primer año las interacciones apenas llegaron a 5 mil, en lo que va del 2021 ha sumado 65 mil. Y en crecimiento constante. En Twitter ocurre lo mismo, aunque con mucha menor actividad. El peak en estos tres años fue la reacción a lo ocurrido en Iquique. En todo caso, de manera crítica a la quema de las pertenencias de los migrantes.
  • Entre los candidatos presidenciales, es José Antonio Kast quien más ha movido el tema en sus RRSS. Cómo era de esperar. De los 16 post sobre “migrantes” en los últimos 30 días entre todos los candidatos, es el Republicano quien lleva la mayoría: 11 post del total. En Facebook y en Twitter, no sorprende lo activo de Kast, sino lo poco que el resto de los candidatos menciona el tema.
  • La visita de Boric a Tarapacá en todo caso, es una señal distinta a lo que se aprecia en general. A nivel país, suman entre todos los presidenciables 18 post sobre la crisis migratoria en Facebook desde julio de este año; 7 de ellos son de Kast. Por lejos, el que mayor interacciones genera. Si la búsqueda se amplia a todos los políticos chilenos, Kast también lidera con los 3 post más vistos desde julio.
  • En los mismos 30 días en Facebook, mientras los presidenciales se han referido en 16 ocasiones a los migrantes, “pensiones” ha sido mencionada por ellos en 33 ocasiones; “cuarto retiro”, 117; “Carabineros”, 17 y “aborto”, 10. Entre los diputados en Twitter, “migrantes” tampoco ha estado en el centro de la discusión, para las dimensiones que ha alcanzado el problema. Mientras sólo 29 de los parlamentarios han mencionado 43 veces “migrantes” en los últimos 3 meses, “pensiones” llega a 328 oportunidades; “retiros”, 1.189 post y “aborto”, 336 post. Más activos han sido los constituyentes. En Twitter postearon 116 veces sobre “migrantes”.
  • Si se analizan los influenciadores en la conversación sobre los migrantes durante los primeros nueve meses del año, es José Antonio Kast. Esto quiere decir que para bien o para mal, el líder del Partido Republicano, es el que más aparece en la conversación sobre los migrantes en Twitter. No hay otro candidato que esté cerca en esta evaluación. Ni siquiera Boric, a quien el gobierno ha tratado de mezclar -al parecer sin ningún éxito- con el tema.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Fiscal a cargo de casos que complican al gobierno cita a Maya Fernández e Isabel Allende pero deja a Boric al margen

El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Perfil: Catalina Pérez, la diputada a punto de ser desaforada y las dudas sobre la entrega de su celular

Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 21, 2025

Por qué la alta votación de Jadue en el comité central del PC favorece la reelección de Carmona

Daniel Jadue junto a Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa en el Caldillo de Congrio 2024. Imagen: Agencia Uno.

Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

Las cifras que expuso Marcel para justificar la sostenibilidad de la reforma previsional

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).

Ex-Ante

Enero 21, 2025

IPSA sube 0,40% y marca un nuevo máximo, alineado con mercados globales

Imagen generada por IA

El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago sigue mostrando un desempeño positivo, alineado con las bolsas internacionales y respaldado por sólidas perspectivas locales en sectores como construcción y consumo. Mientras tanto, los anuncios internacionales relacionados con inteligencia artificial y políticas de infraestructura continúan generando optimismo en los mercados globales.