Octubre 2, 2021

La crisis migratoria y su impacto permanente en las redes sociales. Por Andrés Azócar, CEO de Ubik

and

A diferencia con otros temas que explotan y mueren en un par de días,  la crisis migratoria ha sido parte de la conversación en las RRSS, muchas veces lejos de la agenda de los medios y la política. Pero hace dos años que ha permanecido latente. El candidato que más aparece en las conversaciones del tema es J.A. Kast

  • “Migrantes” alcanzó el mayor peak en los últimos tres años en todas las RRSS con la crisis y violencia desatada en Iquique, la ciudad que ha vivido la crisis migratoria más aguda en Chile. Sólo en cinco días “migrantes” sumó 900 mil interacciones en Facebook (en el año, 3,5 millones). Básicamente lo mismo que marcó el cuarto retiro. Pero ya desde junio del 2020 el tema ha estado latente, especialmente en Facebook.
  • El mismo fenómeno, pero con menor intensidad se está dando en Twitter. Entre los días del desalojo de Carabineros, la marcha antiinmigrantes y la quema brutal de las pertenencias de los venezolanos, hubo 99 mil menciones. El mayor peak alcanzado en esta plataforma en Chile con este tema y mayor a lo que sumó el 4to Retiro el miércoles pasado.
  • Si la medición se lleva a la zona norte, el interés se profundiza. Tanto en Antofagasta y, por supuesto, en Iquique, las cifras se han ido elevando en los últimos años. Eso quiere decir, que más gente habla sobre migración (o refugiados) que se están instalando en esa parte de Chile. No ocurre lo mismo con los políticos, que al menos en las RRSS, no lo tienen como prioridad en la discusión pública. Al menos, en estas plataformas.
  • En Iquique esta semana se generaron 166 mil interacciones en Facebook, producto de la crisis migratoria. Pero no fue el mayor peak del año. A comienzos de febrero, en medio de la llegada de migrantes a Colchane, esta plataforma sumó 300 mil interacciones. De ahí en adelante, con altos y bajos, el tema se mantuvo latente hasta la semana pasada. En Twitter, el movimiento ha sido menos notorio. Esta semana hubo 3 mil menciones. Hay que considerar que estas números son sólo en la ciudad de Iquique.
  • En Antofagasta el tema ha ido creciendo desde el 2018. Si el primer año las interacciones apenas llegaron a 5 mil, en lo que va del 2021 ha sumado 65 mil. Y en crecimiento constante. En Twitter ocurre lo mismo, aunque con mucha menor actividad. El peak en estos tres años fue la reacción a lo ocurrido en Iquique. En todo caso, de manera crítica a la quema de las pertenencias de los migrantes.
  • Entre los candidatos presidenciales, es José Antonio Kast quien más ha movido el tema en sus RRSS. Cómo era de esperar. De los 16 post sobre “migrantes” en los últimos 30 días entre todos los candidatos, es el Republicano quien lleva la mayoría: 11 post del total. En Facebook y en Twitter, no sorprende lo activo de Kast, sino lo poco que el resto de los candidatos menciona el tema.
  • La visita de Boric a Tarapacá en todo caso, es una señal distinta a lo que se aprecia en general. A nivel país, suman entre todos los presidenciables 18 post sobre la crisis migratoria en Facebook desde julio de este año; 7 de ellos son de Kast. Por lejos, el que mayor interacciones genera. Si la búsqueda se amplia a todos los políticos chilenos, Kast también lidera con los 3 post más vistos desde julio.
  • En los mismos 30 días en Facebook, mientras los presidenciales se han referido en 16 ocasiones a los migrantes, “pensiones” ha sido mencionada por ellos en 33 ocasiones; “cuarto retiro”, 117; “Carabineros”, 17 y “aborto”, 10. Entre los diputados en Twitter, “migrantes” tampoco ha estado en el centro de la discusión, para las dimensiones que ha alcanzado el problema. Mientras sólo 29 de los parlamentarios han mencionado 43 veces “migrantes” en los últimos 3 meses, “pensiones” llega a 328 oportunidades; “retiros”, 1.189 post y “aborto”, 336 post. Más activos han sido los constituyentes. En Twitter postearon 116 veces sobre “migrantes”.
  • Si se analizan los influenciadores en la conversación sobre los migrantes durante los primeros nueve meses del año, es José Antonio Kast. Esto quiere decir que para bien o para mal, el líder del Partido Republicano, es el que más aparece en la conversación sobre los migrantes en Twitter. No hay otro candidato que esté cerca en esta evaluación. Ni siquiera Boric, a quien el gobierno ha tratado de mezclar -al parecer sin ningún éxito- con el tema.

 

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]