Abril 22, 2022

Gremios que agrupan a Pymes coordinan propuesta ante inquietud por programa de Boric y rumbo de la Convención

David Lefin

Silenciosas pero constante han sido las conversaciones que están tenido cerca de 10 gremios de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) para coordinar posturas frente a lo que califican como un escenario con incertidumbres ante el próximo fin del trabajo de la Convención Constitucional y la implementación de la agenda del Gobierno y su impacto en la economía.


Panorama general. En el último mes se han estado realizando distintas reuniones para recoger las preocupaciones particulares que existen entre los distintos sectores de las empresas de menor tamaño. En estas han participado gremios como la Asech, Unapyme y la Confederación Nacional de Dueños de Camiones. También han estado en estas conversiones Fedetur, Asexma, la Federación de Jardines infantiles, la Asociación de Productores de Eventos, la Asociación de Gimnasios y en algunos temas comunes la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

  • En temas específicos, respecto de la Convención, algunos gremios están preocupados no solo por la propuesta de Constitución que se propondrá al país, sino también por el clima de polarización que se pueda generar y el impacto que esto tendría en una economía que aún está débil.
  • En cuanto al programa de gobierno, comentan que preocupan algunos temas como la implementación de la reducción de la jornada laboral a 40 horas y su gradualidad, y el aumento del salario mínimo, que llegaría a $400 mil este año y seguiría subiendo a $500 mil durante la Administración. Además afirman que en la actualidad las principales dificultades del sector se relaciones con temas de financiamiento.
  • “Lo primero es que queremos dar una señal de que como gremios pyme nos estamos uniendo dado las complejidades que estamos viviendo. Y queremos generar una agenda de medidas con materias que nos interesan todos, desde los distintos intereses particulares de cada sector”, comentó un dirigente empresarial.
  • Entre las propuestas que han estado conversado y que algunos gremios esperan presentar a las autoridades se encuentran:

Medidas de Recuperación económica en crisis

1.- Solicitar la implementación de un paquete de medidas de recuperación económica que focalice en las mipymes los recursos para apoyar a la población, otorgándoles a estas, liquidez y solucionando sus problemas de financiamiento arrastrados desde la pandemia.

2.- Poner en debate con urgencia una Ley de Insolvencia y Re-emprendimiento con capítulo especial mipymes.

3.- Para evitar la delincuencia y saqueos en revueltas sociales y marchas se solicita un plan de prevención combinado de Municipios-Organizaciones Sociales y Policías.

Medidas de interés generalizada

1.- Medidas para una competencia justa, control y formalización del comercio ilegal con incentivos a la formalización.

2.- Perfeccionamiento de Ley de pago a 30 días. para que las facturas no pagadas no puedan usar el IVA crédito y que se apliquen multas e intereses a las empresas que no cumplan con los plazos estipulados en la ley, además solicitamos una revisión de los contratos de excepción que quedaron en esta ley.

Medidas de Mercado

1.-Generar nuevos mercados para las pymes en el área de las compras públicas, asegurando que lo menos el 80% de los montos tranzados sean a las empresas de menor tamaño.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Presidenta de la Asociación de AFP

Marzo 22, 2025

A no bajar los brazos. Por Paulina Yazigi

Paulina Yazigi

Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.