Abril 22, 2022

Gremios que agrupan a Pymes coordinan propuesta ante inquietud por programa de Boric y rumbo de la Convención

David Lefin

Silenciosas pero constante han sido las conversaciones que están tenido cerca de 10 gremios de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) para coordinar posturas frente a lo que califican como un escenario con incertidumbres ante el próximo fin del trabajo de la Convención Constitucional y la implementación de la agenda del Gobierno y su impacto en la economía.


Panorama general. En el último mes se han estado realizando distintas reuniones para recoger las preocupaciones particulares que existen entre los distintos sectores de las empresas de menor tamaño. En estas han participado gremios como la Asech, Unapyme y la Confederación Nacional de Dueños de Camiones. También han estado en estas conversiones Fedetur, Asexma, la Federación de Jardines infantiles, la Asociación de Productores de Eventos, la Asociación de Gimnasios y en algunos temas comunes la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

  • En temas específicos, respecto de la Convención, algunos gremios están preocupados no solo por la propuesta de Constitución que se propondrá al país, sino también por el clima de polarización que se pueda generar y el impacto que esto tendría en una economía que aún está débil.
  • En cuanto al programa de gobierno, comentan que preocupan algunos temas como la implementación de la reducción de la jornada laboral a 40 horas y su gradualidad, y el aumento del salario mínimo, que llegaría a $400 mil este año y seguiría subiendo a $500 mil durante la Administración. Además afirman que en la actualidad las principales dificultades del sector se relaciones con temas de financiamiento.
  • “Lo primero es que queremos dar una señal de que como gremios pyme nos estamos uniendo dado las complejidades que estamos viviendo. Y queremos generar una agenda de medidas con materias que nos interesan todos, desde los distintos intereses particulares de cada sector”, comentó un dirigente empresarial.
  • Entre las propuestas que han estado conversado y que algunos gremios esperan presentar a las autoridades se encuentran:

Medidas de Recuperación económica en crisis

1.- Solicitar la implementación de un paquete de medidas de recuperación económica que focalice en las mipymes los recursos para apoyar a la población, otorgándoles a estas, liquidez y solucionando sus problemas de financiamiento arrastrados desde la pandemia.

2.- Poner en debate con urgencia una Ley de Insolvencia y Re-emprendimiento con capítulo especial mipymes.

3.- Para evitar la delincuencia y saqueos en revueltas sociales y marchas se solicita un plan de prevención combinado de Municipios-Organizaciones Sociales y Policías.

Medidas de interés generalizada

1.- Medidas para una competencia justa, control y formalización del comercio ilegal con incentivos a la formalización.

2.- Perfeccionamiento de Ley de pago a 30 días. para que las facturas no pagadas no puedan usar el IVA crédito y que se apliquen multas e intereses a las empresas que no cumplan con los plazos estipulados en la ley, además solicitamos una revisión de los contratos de excepción que quedaron en esta ley.

Medidas de Mercado

1.-Generar nuevos mercados para las pymes en el área de las compras públicas, asegurando que lo menos el 80% de los montos tranzados sean a las empresas de menor tamaño.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 19, 2025

Javiera Martínez cambia a su equipo en Dipres, aumenta sueldos y ficha a ex jefa de asesores de Cataldo

La directora de Presupuestos reclutó a la economista Andrea Encalada, asesora de confianza del ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PC). Martínez busca reforzar a su gabinete, ante lo cual encomendó preparar insumos técnicos para sus exposiciones, considerando los errores en láminas e informes que ha presentado. El fichaje se suma a la contratación de nuevos […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Chats de Cariola: Su minuta a Boric, y mensajes a Grau y asesora clave de Vallejo para favorecer a empresario chino

La diputada Karol Cariola el 25 de noviembre de 2024 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Qué se sabe del misterioso y controvertido Emilio Yang, el empresario al que favoreció Karol Cariola

En el marco de la investigación de la causa Chinamart aparecieron nuevos chats de la diputada Karol Cariola (PC) que la vinculan a Emilio Yang, el empresario chino que representa intereses de un mall chino y de otros rubros. A la parlamentaria se la indagó por tráfico de influencias para favorecer a Yang, lo que […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Jara versus Tohá: Por qué fracasó el llamado de Boric a la unidad del oficialismo en las primarias

Imagen: Agencia Uno.

Los insistentes llamados del presidente a la unidad del oficialismo en las primarias (y a competir en una sola lista parlamentaria) colisionaron con una campaña donde las principales candidaturas se han enfrentado sin tregua. Los debates, en los que el FA también ha protagonizado fuertes ataques, han enardecido las diferencias entre las almas del Gobierno […]

Jaime Troncoso R.

Junio 18, 2025

Susana Jiménez: “Dominga afecta la percepción de Chile como un país respetuoso de sus procesos institucionales”

Susana Jiménez junto a las ministra de Minería Aurora Williams recibieron a la Esmeralda en Osaka, Japón.

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, destacó la relevancia de las relaciones comerciales entre Chile, Europa y Asia desde Japón, donde, junto a autoridades nacionales, participó en la recepción del Buque Escuela Esmeralda en la Feria de Osaka. Jiménez abordó los desafíos de la permisología y la […]