Abril 22, 2022

Gremios que agrupan a Pymes coordinan propuesta ante inquietud por programa de Boric y rumbo de la Convención

David Lefin

Silenciosas pero constante han sido las conversaciones que están tenido cerca de 10 gremios de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) para coordinar posturas frente a lo que califican como un escenario con incertidumbres ante el próximo fin del trabajo de la Convención Constitucional y la implementación de la agenda del Gobierno y su impacto en la economía.


Panorama general. En el último mes se han estado realizando distintas reuniones para recoger las preocupaciones particulares que existen entre los distintos sectores de las empresas de menor tamaño. En estas han participado gremios como la Asech, Unapyme y la Confederación Nacional de Dueños de Camiones. También han estado en estas conversiones Fedetur, Asexma, la Federación de Jardines infantiles, la Asociación de Productores de Eventos, la Asociación de Gimnasios y en algunos temas comunes la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

  • En temas específicos, respecto de la Convención, algunos gremios están preocupados no solo por la propuesta de Constitución que se propondrá al país, sino también por el clima de polarización que se pueda generar y el impacto que esto tendría en una economía que aún está débil.
  • En cuanto al programa de gobierno, comentan que preocupan algunos temas como la implementación de la reducción de la jornada laboral a 40 horas y su gradualidad, y el aumento del salario mínimo, que llegaría a $400 mil este año y seguiría subiendo a $500 mil durante la Administración. Además afirman que en la actualidad las principales dificultades del sector se relaciones con temas de financiamiento.
  • “Lo primero es que queremos dar una señal de que como gremios pyme nos estamos uniendo dado las complejidades que estamos viviendo. Y queremos generar una agenda de medidas con materias que nos interesan todos, desde los distintos intereses particulares de cada sector”, comentó un dirigente empresarial.
  • Entre las propuestas que han estado conversado y que algunos gremios esperan presentar a las autoridades se encuentran:

Medidas de Recuperación económica en crisis

1.- Solicitar la implementación de un paquete de medidas de recuperación económica que focalice en las mipymes los recursos para apoyar a la población, otorgándoles a estas, liquidez y solucionando sus problemas de financiamiento arrastrados desde la pandemia.

2.- Poner en debate con urgencia una Ley de Insolvencia y Re-emprendimiento con capítulo especial mipymes.

3.- Para evitar la delincuencia y saqueos en revueltas sociales y marchas se solicita un plan de prevención combinado de Municipios-Organizaciones Sociales y Policías.

Medidas de interés generalizada

1.- Medidas para una competencia justa, control y formalización del comercio ilegal con incentivos a la formalización.

2.- Perfeccionamiento de Ley de pago a 30 días. para que las facturas no pagadas no puedan usar el IVA crédito y que se apliquen multas e intereses a las empresas que no cumplan con los plazos estipulados en la ley, además solicitamos una revisión de los contratos de excepción que quedaron en esta ley.

Medidas de Mercado

1.-Generar nuevos mercados para las pymes en el área de las compras públicas, asegurando que lo menos el 80% de los montos tranzados sean a las empresas de menor tamaño.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente administración de Alberto Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reinvindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 4, 2023

La condonación del CAE enreda a Marcel

Crédito: Agencia Uno.

Aprovechando la discusión de las partidas de Educación del Presupuesto 2024, los diputados del Frente Amplio levantaron un compromiso del gobierno para enviar un proyecto que ponga fin al CAE antes de 2025. El ministro Marcel dijo el domingo en el programa Tolerancia Cero que aquello no será financiado con fondos del Pacto Fiscal, mientras […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.