La carta del gerente general de la CMPC en que reafirma la presencia de la empresa en La Araucanía tras dichos de Boric

Ex-Ante
Francisco Ruiz-Tagle, gerente general de CMPC.

Al abordar el conflicto en La Araucanía, el Mandatario señaló este lunes que “muchas forestales están disponibles a salir de parte del territorio”. El gerente general de CMPC, Francisco Ruiz Tagle, envió una carta a los trabajadores de la empresa donde indicó que la compañía respalda los esfuerzos de diálogo, pero que “nada de ello debe confundirse con una intención de reducir ni afectar nuestra presencia y actividad en el territorio”.


Qué observar. Este lunes, en su entrevista a las radios asociadas a Archi, el Presidente abordó el conflicto en La Araucanía y la forma en que se abordará la violencia. Boric planteó que se aplicará un “cambio en la lógica de manejo que ha habido en la compra de tierras” y dijo: “ Hay algo que se da, no sé si es un secreto a voces… muchas de las forestales están disponibles a salir de parte del territorio”.

  • “Hay una conversación abierta y hay disponibilidad para llegar a acuerdos en la medida de que esto garantice la paz y haya compensaciones justas”, añadió.

Respuesta de la CMPC. Posterior a los dichos del Mandatario, el gerente general de la CMPC, Francisco Ruiz-Tagle, envió una carta a los trabajadores de la empresa, titulada “En La Araucanía nadie sobra”.

  • En el texto reafirma la presencia de CMPC en La Araucanía, aludiendo a la afirmación del Presidente y explicando la forma en que ha colaborado y lo seguirá haciendo la compañía en la zona.
  • La carta, entre otras cosas, señala lo siguiente:

“Escribo estas líneas en respuesta a consultas que he recibido a partir de las declaraciones del Presidente Gabriel Boric en las cuales afirma que existen empresas forestales dispuestas a salir de La Araucanía y la provincia de Arauco. No conozco los antecedentes que motivaron estos planteamientos de la máxima autoridad del país, pero sí quisiera enfatizar la posición que mantiene CMPC respecto a la situación que se vive en La Araucanía y la provincia de Arauco”.

“Lo primero que nos preocupa y consideramos que debiese estar en la prioridad de todas las autoridades, es la seguridad pública. Todos tenemos derecho a vivir y trabajar en paz. Como compañía tomamos todos los resguardos disponibles para cuidar a nuestros colaboradores, pero la tarea de asegurar esa tranquilidad le corresponde al Estado”.

“Adicionalmente, hemos respaldado y seguiremos respaldando todos los esfuerzos de diálogo que puedan viabilizar una solución al actual conflicto. Como lo hemos hecho en ocasiones anteriores, nos disponemos a participar donde seamos invitados, sin exclusión de temas ni participantes. Pero nada de ello debe confundirse con una intención de reducir ni afectar nuestra presencia y actividad en el territorio. Por el contrario, creemos firmemente que el desarrollo de esta zona requiere potenciar todas sus actividades productivas, incluyendo por cierto a la industria forestal”.

LEA A CONTINUACIÓN EL TEXTO COMPLETO DEL GERENTE GENERAL DE LA CMPC:

Lea también: «Violencia en La Araucanía: CAM lanza su quinta advertencia de ataques armados tras elección de Boric»

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.