La carta del gerente general de la CMPC en que reafirma la presencia de la empresa en La Araucanía tras dichos de Boric

Ex-Ante
Francisco Ruiz-Tagle, gerente general de CMPC.

Al abordar el conflicto en La Araucanía, el Mandatario señaló este lunes que “muchas forestales están disponibles a salir de parte del territorio”. El gerente general de CMPC, Francisco Ruiz Tagle, envió una carta a los trabajadores de la empresa donde indicó que la compañía respalda los esfuerzos de diálogo, pero que “nada de ello debe confundirse con una intención de reducir ni afectar nuestra presencia y actividad en el territorio”.


Qué observar. Este lunes, en su entrevista a las radios asociadas a Archi, el Presidente abordó el conflicto en La Araucanía y la forma en que se abordará la violencia. Boric planteó que se aplicará un “cambio en la lógica de manejo que ha habido en la compra de tierras” y dijo: “ Hay algo que se da, no sé si es un secreto a voces… muchas de las forestales están disponibles a salir de parte del territorio”.

  • “Hay una conversación abierta y hay disponibilidad para llegar a acuerdos en la medida de que esto garantice la paz y haya compensaciones justas”, añadió.

Respuesta de la CMPC. Posterior a los dichos del Mandatario, el gerente general de la CMPC, Francisco Ruiz-Tagle, envió una carta a los trabajadores de la empresa, titulada “En La Araucanía nadie sobra”.

  • En el texto reafirma la presencia de CMPC en La Araucanía, aludiendo a la afirmación del Presidente y explicando la forma en que ha colaborado y lo seguirá haciendo la compañía en la zona.
  • La carta, entre otras cosas, señala lo siguiente:

“Escribo estas líneas en respuesta a consultas que he recibido a partir de las declaraciones del Presidente Gabriel Boric en las cuales afirma que existen empresas forestales dispuestas a salir de La Araucanía y la provincia de Arauco. No conozco los antecedentes que motivaron estos planteamientos de la máxima autoridad del país, pero sí quisiera enfatizar la posición que mantiene CMPC respecto a la situación que se vive en La Araucanía y la provincia de Arauco”.

“Lo primero que nos preocupa y consideramos que debiese estar en la prioridad de todas las autoridades, es la seguridad pública. Todos tenemos derecho a vivir y trabajar en paz. Como compañía tomamos todos los resguardos disponibles para cuidar a nuestros colaboradores, pero la tarea de asegurar esa tranquilidad le corresponde al Estado”.

“Adicionalmente, hemos respaldado y seguiremos respaldando todos los esfuerzos de diálogo que puedan viabilizar una solución al actual conflicto. Como lo hemos hecho en ocasiones anteriores, nos disponemos a participar donde seamos invitados, sin exclusión de temas ni participantes. Pero nada de ello debe confundirse con una intención de reducir ni afectar nuestra presencia y actividad en el territorio. Por el contrario, creemos firmemente que el desarrollo de esta zona requiere potenciar todas sus actividades productivas, incluyendo por cierto a la industria forestal”.

LEA A CONTINUACIÓN EL TEXTO COMPLETO DEL GERENTE GENERAL DE LA CMPC:

Lea también: «Violencia en La Araucanía: CAM lanza su quinta advertencia de ataques armados tras elección de Boric»

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Sebastián Albornoz

Abril 18, 2025

Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año (y cuál es el origen de los huevos de pascua)

Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

Observatorio chino: Gobierno congela proyecto astronómico tras rechazo de EE.UU.

En la imagen, la zona donde se proyectó el observatorio chino.

El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

José Manuel Silva de LarrainVial: “La recomendación en tiempos de crisis es la prudencia”

José Manuel Silva, director de inversiones de LarrainVial Asset Management.

El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.