Mayo 10, 2023

La carta de último minuto que sacó Marcel para aprobar el proyecto de salario mínimo

Jaime Troncoso R.
Los ministros Marcel y Jara celebran la aprobación del salario mínimo

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció durante la última intervención en al sala antes de la votación del salario mínimo que alcanzó un acuerdo con las micro, pequeñas  y medianas empresas de rebajar la tasa de primera categoría a 12,5% hasta 2024 y ver el 2025 durante la tramitación de la Reforma Tributaria. Con ello, logró aprobar el proyecto de salario mínimo, que podría haber corrido la misma suerte del proyecto de Reforma Tributaria rechazado en la Cámara.  Se aprobó con 120 votos a favor, 24 en contra y 3 abstenciones.


Que sucedió. El proyecto aprobado por la Cámara de Diputados, en general y en particular,  el establece el alza del salario mínimo hasta alcanzar los $500.000 durante el próximo año, esto de manera gradual, con un incremento desde los actuales $410.000 a $440.000 el 1 de mayo de 2023, luego a $460.000 el 1 de septiembre de 2023 y, posteriormente, a $500.000 el 1 de julio de 2024.

Además, en el caso que el IPC acumulado durante 2023 supere el 6%, se realizará un alza previa de $10.000 el 1 de enero de 2024, quedando el salario mínimo en $470.000 en dicha fecha, para luego continuar con la gradualidad. Posterior a esa fecha, se acordó efectuar un reajuste automático del ingreso mínimo mensual conforme el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que se registre entre los meses de julio-diciembre de 2024 y que se concretará en enero del 2025.

El acuerdo. El ministro de Hacienda anunció que se alcanzó un acuerdo con las pymes y que refrendó el Partido de la Gente, Evopolis, la Democracia Cristiana y Renovación Nacional.

  • “Hemos acordado incorporar mediante una indicación que sería en el siguiente trámite constitucional, es decir, en el Senado, para que la tasa de impuesto de Primera Categoría en el régimen PYME en el año 2024 sea de 12,5%” , anunció a los diputados Marcel.
  • Los años posteriores quedaría sujeto a las negociaciones y acuerdos que hay en torno a la reforma tributaria.
  • Con esto, las micro pequeñas empresas tendrían asegurado su régimen tributario tanto para este año, como para el próximo y las operaciones renta del 2024 y el 2025.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, agradeció a los diputados del Partido de la Gente, la Democracia Cristiana, de Evopoli y de Renovación Nacional por concurrir al acuerdo para aprobar el proyecto.

La aprobación. El proyecto fue aprobado por 120 votos a favor, 24 en contra y 3 abstenciones. Con ello ahora pasa al Senado.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Presidenta de la Asociación de AFP

Marzo 22, 2025

A no bajar los brazos. Por Paulina Yazigi

Paulina Yazigi

Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 21, 2025

Por qué Matthei abrazó el modelo Milei

Rodrigo Vergara, investigador CEP; Juan Obach, presidente del CEP; Evelyn Matthei; Federico Sturzenegger, ministro de Milei; y Leonidas Montes, director del CEP. Crédito: CEP.

“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Las nuevas alertas del Consejo Fiscal Autónomo tras los gruesos errores de la Dipres

Sebastián Izquierdo, Marcela Guzmán, Jorge Rodríguez, Hermann González y Jeannette von Wolfersdorff

Mientras la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, cuestionada por los errores en los cálculos de ingresos en el erario de 2024, prepara el ajuste fiscal para este año, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) volvió a la carga en su informe trimestral advirtiendo que los gastos públicos ya comprometidos superan los niveles compatibles con las metas […]