Mayo 10, 2023

La carta de último minuto que sacó Marcel para aprobar el proyecto de salario mínimo

Jaime Troncoso R.
Los ministros Marcel y Jara celebran la aprobación del salario mínimo

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció durante la última intervención en al sala antes de la votación del salario mínimo que alcanzó un acuerdo con las micro, pequeñas  y medianas empresas de rebajar la tasa de primera categoría a 12,5% hasta 2024 y ver el 2025 durante la tramitación de la Reforma Tributaria. Con ello, logró aprobar el proyecto de salario mínimo, que podría haber corrido la misma suerte del proyecto de Reforma Tributaria rechazado en la Cámara.  Se aprobó con 120 votos a favor, 24 en contra y 3 abstenciones.


Que sucedió. El proyecto aprobado por la Cámara de Diputados, en general y en particular,  el establece el alza del salario mínimo hasta alcanzar los $500.000 durante el próximo año, esto de manera gradual, con un incremento desde los actuales $410.000 a $440.000 el 1 de mayo de 2023, luego a $460.000 el 1 de septiembre de 2023 y, posteriormente, a $500.000 el 1 de julio de 2024.

Además, en el caso que el IPC acumulado durante 2023 supere el 6%, se realizará un alza previa de $10.000 el 1 de enero de 2024, quedando el salario mínimo en $470.000 en dicha fecha, para luego continuar con la gradualidad. Posterior a esa fecha, se acordó efectuar un reajuste automático del ingreso mínimo mensual conforme el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que se registre entre los meses de julio-diciembre de 2024 y que se concretará en enero del 2025.

El acuerdo. El ministro de Hacienda anunció que se alcanzó un acuerdo con las pymes y que refrendó el Partido de la Gente, Evopolis, la Democracia Cristiana y Renovación Nacional.

  • “Hemos acordado incorporar mediante una indicación que sería en el siguiente trámite constitucional, es decir, en el Senado, para que la tasa de impuesto de Primera Categoría en el régimen PYME en el año 2024 sea de 12,5%” , anunció a los diputados Marcel.
  • Los años posteriores quedaría sujeto a las negociaciones y acuerdos que hay en torno a la reforma tributaria.
  • Con esto, las micro pequeñas empresas tendrían asegurado su régimen tributario tanto para este año, como para el próximo y las operaciones renta del 2024 y el 2025.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, agradeció a los diputados del Partido de la Gente, la Democracia Cristiana, de Evopoli y de Renovación Nacional por concurrir al acuerdo para aprobar el proyecto.

La aprobación. El proyecto fue aprobado por 120 votos a favor, 24 en contra y 3 abstenciones. Con ello ahora pasa al Senado.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne

Mayo 25, 2023

CyberDay 2023: Sector turístico podría ayudar a levantar las cifras del comercio

Foto: Agencia Uno

El gerente de estudios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), George Lever, explicó que el área turística aún se está rearmando con tasas de crecimiento bastante altas, luego de las fuertes contracciones que hubo en la pandemia. También, estima que los resultados del CyberDay ayudarán a mejorar las ventas del comercio minorista, el […]

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

[Gráfico] Oficinas muestran la mayor tasa de vacancia del mercado inmobiliario

Fuente: Banco Central de Chile en base a la información de la CBRE, Colliers y GPS.

En el mercado no residencial mantuvo la tendencia que se ha observado desde el inicio de la pandemia, existiendo un mercado de oficinas con altas tasas de vacancia y una alta demanda por bodegas, según muestra el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central. Estos desarrollos explica la autoridad, responden al ajuste en curso […]

Profesor de la U. del Desarrollo

Mayo 25, 2023

“Boom” de autos eléctricos: la urgencia de apurar el tranco. Por Joaquín Lavín

Gráfico de EV Volumes.

La producción y venta de vehículos eléctricos acelera su ritmo de crecimiento. A fines de año ya habrá 40 millones de estos autos circulando por las calles del mundo. Para aprovechar esto Chile tiene que aumentar su producción de litio. Y para eso hay dos caminos: negociar rápido con SQM e iniciar producción en varios […]

Eduardo Olivares C.

Mayo 25, 2023

Natalia Aránguiz: “No ha sido claro por qué se implementó esta política financiera que va al revés de la política monetaria”

Natalia Aránguiz, economista de Aurea Group.

La economista de Aurea Group editó el documento de política financiera que sirvió de base a la decisión del Banco Central para aplicar el polémico requerimiento de 0,5% de capital a la banca.

Ex-Ante

Mayo 24, 2023

“El impacto en crédito es acotado, transitorio”: Las 10 frases clave de Rosanna Costa en la polémica solicitud de más capital a la banca

Rosanna Costa, presidenta del Banco Central, durante la conferencia de prensa para explicar el Requerimiento de Capital Contracíclico anunciado en mayo de 2023. Créditos: Agencia Uno

La presidenta del Banco Central enfatizó que el requerimiento de capital contracíclico busca “construir capacidades” en la resiliencia del sistema financiero. Responde al asombro causado en el sector privado: “No debiera sorprender que estemos usando un instrumento que la ley nos entrega para construir capacidades”.