Mayo 9, 2023

Fantasma del rechazo de la reforma tributaria invade al proyecto de salario mínimo

Vicente Browne
Comisión de Hacienda

El proyecto de salario mínimo avanzó en las comisiones de Hacienda, Trabajo y Economía y pasa a la sala en la que la votará este miércoles. La oposición votó en contra y anunció que hará lo mismo en la Sala, lo que deja poco margen para su aprobación. Los ministros del Trabajo y de Hacienda hicieron el llamado a ser responsables con el millón de trabajadores que esperan este reajuste.


Qué observar. El proyecto -que aumenta a $500 mil el salario mínimo gradualmente a partir de julio del próximo año y que incluye un subsidio a las micro, pequeñas y medianas empresas- concluyó su paso por las comisiones de Trabajo, Economía y Hacienda con una oposición votando en contra de la iniciativa que beneficia a cerca de un millón de trabajadores. Hoy será votada en sala de la Cámara de Diputados y Diputadas.

  • La comisión de Trabajo y Seguridad Social aprobó en particular el lunes el proyecto.
  • Temprano este martes, la iniciativa se rechazó en la comisión de Economía con votos de la oposición. Fue en esta instancia en que se recibió a 14 representantes de organizaciones gremiales de pymes.
  • Finalmente al finalizar la tarde la comisión de Hacienda despachó a Sala el proyecto, con votos 8 favor del oficialismo y 4 en contra de la oposición, más una abstención.

La votación en contra de la oposición generó la preocupación de los ministros del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y de Hacienda, Mario Marcel ante la posibilidad de que el proyecto sea rechazado en la sala.

  • “Esperamos que mañana se vea con mucha atención el debate que se va a realizar en este Parlamento, en la sala de la Cámara de Diputados y Diputadas, y llamamos realmente a que no vuelva a ocurrir lo que pasó con la reforma tributaria, donde se negaron los votos para poder avanzar en más justicia social, mayores ingresos para políticas públicas, y ahora se anuncia desde ya un rechazo al alza de salario mínimo y al subsidio y ayudas para las pymes. Eso sería una pésima señal para el país”, señaló la ministra Jara.
  • “Si mañana se rechaza el salario mínimo, los trabajadores van a ver estancado el monto de sus salarios. Y por tanto, aquí no solamente se va a perder el reajuste sino que otras ideas matrices que hay en el proyecto de ley, como aquella que prorroga la vigencia de la tasa del 10% del impuesto de primera categoría para las pymes” advierte la ministra.
  • “Se nos solicitó una propuesta de subsidio a las pymes para poder avanzar en el salario
    mínimo, con lo cual hemos cumplido, pero, aun así, en la derecha se han opuesto a que se reajuste el salario mínimo para 946.000 trabajadores” concluyó.

Costo del proyecto. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló el costo fiscal de esta iniciativa.

  • El  proyecto tiene un costo fiscal de $169.000 millones en el primer año, de $311.000 millones en el 2024, y de $132.000 millones en 2025.
  • En el caso del 2023, el efecto fiscal de la postergación del ajuste de la tasa del impuesto de Primera Categoría que alcanza a $498.340 millones.
  • El conjunto de los beneficios destinados a las pymes, sea por la vía del subsidio y por la demora en la normalización de la tasa del impuesto de Primera Categoría, el aporte del Estado a las pymes es cercano a los US$1.000 millones.

Para seguir leyendo noticias de Economía, clic aquí. 

 

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]