Mayo 9, 2023

Fantasma del rechazo de la reforma tributaria invade al proyecto de salario mínimo

Vicente Browne
Comisión de Hacienda

El proyecto de salario mínimo avanzó en las comisiones de Hacienda, Trabajo y Economía y pasa a la sala en la que la votará este miércoles. La oposición votó en contra y anunció que hará lo mismo en la Sala, lo que deja poco margen para su aprobación. Los ministros del Trabajo y de Hacienda hicieron el llamado a ser responsables con el millón de trabajadores que esperan este reajuste.


Qué observar. El proyecto -que aumenta a $500 mil el salario mínimo gradualmente a partir de julio del próximo año y que incluye un subsidio a las micro, pequeñas y medianas empresas- concluyó su paso por las comisiones de Trabajo, Economía y Hacienda con una oposición votando en contra de la iniciativa que beneficia a cerca de un millón de trabajadores. Hoy será votada en sala de la Cámara de Diputados y Diputadas.

  • La comisión de Trabajo y Seguridad Social aprobó en particular el lunes el proyecto.
  • Temprano este martes, la iniciativa se rechazó en la comisión de Economía con votos de la oposición. Fue en esta instancia en que se recibió a 14 representantes de organizaciones gremiales de pymes.
  • Finalmente al finalizar la tarde la comisión de Hacienda despachó a Sala el proyecto, con votos 8 favor del oficialismo y 4 en contra de la oposición, más una abstención.

La votación en contra de la oposición generó la preocupación de los ministros del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y de Hacienda, Mario Marcel ante la posibilidad de que el proyecto sea rechazado en la sala.

  • “Esperamos que mañana se vea con mucha atención el debate que se va a realizar en este Parlamento, en la sala de la Cámara de Diputados y Diputadas, y llamamos realmente a que no vuelva a ocurrir lo que pasó con la reforma tributaria, donde se negaron los votos para poder avanzar en más justicia social, mayores ingresos para políticas públicas, y ahora se anuncia desde ya un rechazo al alza de salario mínimo y al subsidio y ayudas para las pymes. Eso sería una pésima señal para el país”, señaló la ministra Jara.
  • “Si mañana se rechaza el salario mínimo, los trabajadores van a ver estancado el monto de sus salarios. Y por tanto, aquí no solamente se va a perder el reajuste sino que otras ideas matrices que hay en el proyecto de ley, como aquella que prorroga la vigencia de la tasa del 10% del impuesto de primera categoría para las pymes” advierte la ministra.
  • “Se nos solicitó una propuesta de subsidio a las pymes para poder avanzar en el salario
    mínimo, con lo cual hemos cumplido, pero, aun así, en la derecha se han opuesto a que se reajuste el salario mínimo para 946.000 trabajadores” concluyó.

Costo del proyecto. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló el costo fiscal de esta iniciativa.

  • El  proyecto tiene un costo fiscal de $169.000 millones en el primer año, de $311.000 millones en el 2024, y de $132.000 millones en 2025.
  • En el caso del 2023, el efecto fiscal de la postergación del ajuste de la tasa del impuesto de Primera Categoría que alcanza a $498.340 millones.
  • El conjunto de los beneficios destinados a las pymes, sea por la vía del subsidio y por la demora en la normalización de la tasa del impuesto de Primera Categoría, el aporte del Estado a las pymes es cercano a los US$1.000 millones.

Para seguir leyendo noticias de Economía, clic aquí. 

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

La secuencia de declaraciones que complican a la ministra del Trabajo tras renuncia de ex subsecretario Larraín

Desde el Ministerio del Trabajo señalaron la tarde de este martes que el decreto de la renuncia del ex subsecretario Christian Larraín “comenzó a tramitarse el lunes 29 de mayo, día en que, al ver las declaraciones del ex subsecretario en medios de comunicación, las funcionarias afectadas formalizaron sus denuncias”. La noche anterior, la ministra […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Nueva Constitución: Lea aquí el anteproyecto completo que acordó la Comisión Experta y lo que implica para el Consejo Constitucional

En la imagen de archivo, los integrantes del Comité de Expertos. Crédito: Agencia Uno.

Entonando el himno nacional y con aplausos, el pleno de la Comisión Experta concluyó este martes un anteproyecto de 14 capítulo y 128 páginas, con el cual trabajará como base el Consejo Consitucional a partir del 7 de junio, cuando comience la segunda etapa de este nuevo proceso. La Comisión tardó 85 días en llegar […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

El rechazo de Boric al intento de Lula de legitimar a Maduro (y lo que hay detrás de la estrategia del presidente brasileño)

Crédito: Presidencia.

En el encuentro de 11 países mandatarios sudamericanos, Lula da Silva buscaba reafirmar el liderazgo de Brasil en el continente y retomar la influencia de su país en Venezuela. Sin embargo, el exceso de entusiasmo con Maduro, al punto de calificar su régimen como democrático, opacó esas metas y desató una serie de críticas internas […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Quién es y qué piensa Rosario Navarro, la primera presidenta de la Sofofa en sus 140 años

Rosario Navarro junto a Oscar Hasbún y Gonzalo Said.

Rosario Navarro se transformará en la primera mujer en presidir la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Llegará al poder con sus vicepresidentes Gonzalo Said y Óscar Hasbún. La decisión de ir por la presidencia del gremio industrial la tomó a fines de 2022. “Ella se sentía preparada”, señalan en su entorno.

Escritor y columnista

Mayo 30, 2023

Christian Larraín, culpable por si acaso. Por Rafael Gumucio

Puede que el ahora ex subsecretario sea culpable del crimen que no sabe quién, ni cómo, ni cuándo, le imputan. También cabe la posibilidad que no sea culpable. Si es culpable, el presidente y la ministra, pueden dedicarse a la astrología porque tienen la facultad de ver el futuro. Si es inocente entonces no habrán […]