Septiembre 13, 2022

La ofensiva de RD para reincorporar a Jackson al Comité Político tras la “compensación” de Boric al PC

David Tralma
Crédito: Agencia Uno.

La solicitud de reintegrar al partido al Comité Político, mediante Giorgio Jackson, se dio tras molestias al interior de RD por la salida del ahora ministro de Desarrollo Social de la Segpres y la llegada del PC Nicolás Cataldo a la Subdere, en donde estaba Miguel Crispi.


Qué hay detrás. Tras participar de la segunda reunión constitucional, el senador y presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, fue hasta La Moneda para reunirse con el Presidente Gabriel Boric, en una cita pactada para conversar sobre los ajustes ministeriales tras el cambio de gabinete.

Luego de los movimientos en los ministerios, RD -el partido más longevo del Frente Amplio- fue la colectividad que más se vio afectado, ya que salió del Comité Político, Giorgio Jackson pasó de la Segpres a Desarrollo Social; y Miguel Crispi se fue al Segundo Piso, dejándole su puesto a cargo de la Subdere al PC Nicolás Cataldo, tras el reclamo del Partido Comunista por la fallida designación de este último en la Subsecretaría del Interior.

En este contexto, a las 16:58 de ayer el senador Latorre subió al despacho presidencial y bajó 30 minutos después sin emitir declaraciones respecto al contenido de la reunión. Horas después, en T13 Noche, el timonel de RD dijo sobre la cita: “Conversamos como directiva con el Presidente Boric y planteamos, entre otras cosas, que nos gustaría estar en el Comité Político”. Al ser consultado por el cambio de gabinete que se dio la semana pasada, añadió: “Generó molestia en la militancia, se lo hicimos saber al Presidente Boric”.

El viernes, tras el primer consejo de gabinete con las nuevas autoridades, Boric señaló: “No estamos gobernando para los partidos”.

Hoy en Radio Concierto, Latorre dijo que le habían presentado al Presidente “la posibilidad de que evalúe la incorporación de Giorgio Jackson como ministro de Desarrollo Social al Comité Político. Quedó de evaluarlo, no hay una exigencia, no hay algo concreto. El Presidente dijo que tendría consideración con RD para una serie de nombramientos que vienen”.

Hasta marzo de este año, el Ministerio de Desarrollo Social era parte del Comité Político, lo que cambió con la entrada del Ministerio de la Mujer, cartera encabezada por Antonia Orellana (CS). Hasta el martes de la semana pasada, eran dos los ministros del Frente Amplio que participaban del Comité Político, lo que varió con la salida de Jackson de la Segpres, quien le cedió su puesto a Ana Lya Uriarte (PS) tras el giro hacia Socialismo Democrático que tomó el gobierno.

Reacciones del oficialismo: Autoridades del oficialismo supieron de la solicitud de RD al gobierno. En Apruebo Dignidad indicaron que sería una buena noticia para el conglomerado. “No me voy a referir a las solicitudes que hacen en otros partidos, aunque el Ministerio de Desarrollo Social ya ha participado en Comité Político y Jackson tiene todas las capacidades para estar presente en ese espacio y tiene toda mi confianza. Para mi no hay ningún problema en ello”, declaró el presidente de Comunes, Marco Velarde.

El rol de Jackson para apaciguar las aguas en el partido. Ayer el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson salió al paso de la advertencia de la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, quien el viernes pasado dijo en conferencia de prensa que si no se rechazaba este lunes el proyecto de Saneamiento a Las Salinas en el Comité de Ministros, perderían la confianza en el Mandatario.

  • Jackson, del mismo partido que Ripamonti, indicó que llamó a la edil de Viña del Mar. Al ser consultado sobre si los dichos de la alcaldesa RD se relacionan con la salida de Crispi por Cataldo en la Subdere, el ministro de Estado aseveró que: “Lo descarto completamente, hablé exactamente eso con la alcaldesa y yo lo descarto. No tiene nada que ver una cosa con la otra (…). Tenía que ver principalmente con los temas medioambientales y de participación”.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Marzo 21, 2025

Por qué Matthei abrazó el modelo Milei y su promesa de eliminar la burocracia en seminario con “ministro de la motosierra”

Rodrigo Vergara, investigador CEP; Juan Obach, presidente del CEP; Evelyn Matthei; Federico Sturzenegger, ministro de Milei; y Leonidas Montes, director del CEP. Crédito: CEP.

“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]