Septiembre 13, 2022

La ofensiva de RD para reincorporar a Jackson al Comité Político tras la “compensación” de Boric al PC

David Tralma
Crédito: Agencia Uno.

La solicitud de reintegrar al partido al Comité Político, mediante Giorgio Jackson, se dio tras molestias al interior de RD por la salida del ahora ministro de Desarrollo Social de la Segpres y la llegada del PC Nicolás Cataldo a la Subdere, en donde estaba Miguel Crispi.


Qué hay detrás. Tras participar de la segunda reunión constitucional, el senador y presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, fue hasta La Moneda para reunirse con el Presidente Gabriel Boric, en una cita pactada para conversar sobre los ajustes ministeriales tras el cambio de gabinete.

Luego de los movimientos en los ministerios, RD -el partido más longevo del Frente Amplio- fue la colectividad que más se vio afectado, ya que salió del Comité Político, Giorgio Jackson pasó de la Segpres a Desarrollo Social; y Miguel Crispi se fue al Segundo Piso, dejándole su puesto a cargo de la Subdere al PC Nicolás Cataldo, tras el reclamo del Partido Comunista por la fallida designación de este último en la Subsecretaría del Interior.

En este contexto, a las 16:58 de ayer el senador Latorre subió al despacho presidencial y bajó 30 minutos después sin emitir declaraciones respecto al contenido de la reunión. Horas después, en T13 Noche, el timonel de RD dijo sobre la cita: “Conversamos como directiva con el Presidente Boric y planteamos, entre otras cosas, que nos gustaría estar en el Comité Político”. Al ser consultado por el cambio de gabinete que se dio la semana pasada, añadió: “Generó molestia en la militancia, se lo hicimos saber al Presidente Boric”.

El viernes, tras el primer consejo de gabinete con las nuevas autoridades, Boric señaló: “No estamos gobernando para los partidos”.

Hoy en Radio Concierto, Latorre dijo que le habían presentado al Presidente “la posibilidad de que evalúe la incorporación de Giorgio Jackson como ministro de Desarrollo Social al Comité Político. Quedó de evaluarlo, no hay una exigencia, no hay algo concreto. El Presidente dijo que tendría consideración con RD para una serie de nombramientos que vienen”.

Hasta marzo de este año, el Ministerio de Desarrollo Social era parte del Comité Político, lo que cambió con la entrada del Ministerio de la Mujer, cartera encabezada por Antonia Orellana (CS). Hasta el martes de la semana pasada, eran dos los ministros del Frente Amplio que participaban del Comité Político, lo que varió con la salida de Jackson de la Segpres, quien le cedió su puesto a Ana Lya Uriarte (PS) tras el giro hacia Socialismo Democrático que tomó el gobierno.

Reacciones del oficialismo: Autoridades del oficialismo supieron de la solicitud de RD al gobierno. En Apruebo Dignidad indicaron que sería una buena noticia para el conglomerado. “No me voy a referir a las solicitudes que hacen en otros partidos, aunque el Ministerio de Desarrollo Social ya ha participado en Comité Político y Jackson tiene todas las capacidades para estar presente en ese espacio y tiene toda mi confianza. Para mi no hay ningún problema en ello”, declaró el presidente de Comunes, Marco Velarde.

El rol de Jackson para apaciguar las aguas en el partido. Ayer el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson salió al paso de la advertencia de la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, quien el viernes pasado dijo en conferencia de prensa que si no se rechazaba este lunes el proyecto de Saneamiento a Las Salinas en el Comité de Ministros, perderían la confianza en el Mandatario.

  • Jackson, del mismo partido que Ripamonti, indicó que llamó a la edil de Viña del Mar. Al ser consultado sobre si los dichos de la alcaldesa RD se relacionan con la salida de Crispi por Cataldo en la Subdere, el ministro de Estado aseveró que: “Lo descarto completamente, hablé exactamente eso con la alcaldesa y yo lo descarto. No tiene nada que ver una cosa con la otra (…). Tenía que ver principalmente con los temas medioambientales y de participación”.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]