Qué observar: En las elecciones parlamentarias de 1969 obtuvieron 22 diputados y 6 senadores, resultados que lo convirtieron en el cuarto partido más representado en el Congreso. El candidato de la Unidad Popular, Salvador Allende, ganaría al año siguiente la elección presidencial.
Panorama electoral. Los pronósticos del PC ahora son inciertos, pese a que su estrategia de ubicarse del lado de las protestas del 18-O y criticar a la clase política los llevara -a su juicio- a tener por primera vez un candidato presidencial competitivo, como Daniel Jadue. En reuniones internas, su encargado electoral -Pablo Monje- ha apuntado a que el partido podría mantener sus 9 diputados.
Todas las fichas en la parlamentaria. En este contexto es que el PC se ha desplegado con fuerza en la parlamentaria. No solo porque se da por hecho que un desequilibrio de fuerzas con el FA en el Congreso tendrá un impacto en su influencia, si Boric llega a La Moneda. Ya en la constituyente, el FA obtuvo 16 representantes y el PC logró 7, lo que terminó reduciendo su margen de maniobra en aspectos clave, como su derrota para reducir el quorum de 2/3.
La gran apuesta: Regresar al Senado. En este contexto, una de las grandes apuestas del PC están puestas en el Senado, donde esperan regresar después de 48 años. Las posibilidades están concentradas en Teillier o Claudia Pascual en la Región Metropolitana, sobre todo luego del escándalo que protagonizó la candidata Karina Oliva (FA) por la rendición de cuentas de su campaña a gobernadora, o Daniel Núñez, en la Región de Coquimbo.
El camino del 18-O. El número de diputados que obtenga el PC reflejará cuál es la capacidad del partido de mantener con Boric al electorado más radical que apoyó al alcalde Jadue (700 mil votos), el cual ha sido aparentemente esquivo para el frenteamplista. Por lo mismo es que en el FA algunos apostaron a una negociación parlamentaria que brindara un cierto soporte de elegibilidad al PC.
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]