Qué observar: En las elecciones parlamentarias de 1969 obtuvieron 22 diputados y 6 senadores, resultados que lo convirtieron en el cuarto partido más representado en el Congreso. El candidato de la Unidad Popular, Salvador Allende, ganaría al año siguiente la elección presidencial.
Panorama electoral. Los pronósticos del PC ahora son inciertos, pese a que su estrategia de ubicarse del lado de las protestas del 18-O y criticar a la clase política los llevara -a su juicio- a tener por primera vez un candidato presidencial competitivo, como Daniel Jadue. En reuniones internas, su encargado electoral -Pablo Monje- ha apuntado a que el partido podría mantener sus 9 diputados.
Todas las fichas en la parlamentaria. En este contexto es que el PC se ha desplegado con fuerza en la parlamentaria. No solo porque se da por hecho que un desequilibrio de fuerzas con el FA en el Congreso tendrá un impacto en su influencia, si Boric llega a La Moneda. Ya en la constituyente, el FA obtuvo 16 representantes y el PC logró 7, lo que terminó reduciendo su margen de maniobra en aspectos clave, como su derrota para reducir el quorum de 2/3.
La gran apuesta: Regresar al Senado. En este contexto, una de las grandes apuestas del PC están puestas en el Senado, donde esperan regresar después de 48 años. Las posibilidades están concentradas en Teillier o Claudia Pascual en la Región Metropolitana, sobre todo luego del escándalo que protagonizó la candidata Karina Oliva (FA) por la rendición de cuentas de su campaña a gobernadora, o Daniel Núñez, en la Región de Coquimbo.
El camino del 18-O. El número de diputados que obtenga el PC reflejará cuál es la capacidad del partido de mantener con Boric al electorado más radical que apoyó al alcalde Jadue (700 mil votos), el cual ha sido aparentemente esquivo para el frenteamplista. Por lo mismo es que en el FA algunos apostaron a una negociación parlamentaria que brindara un cierto soporte de elegibilidad al PC.
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]
“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]
La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]