Qué observar: En las elecciones parlamentarias de 1969 obtuvieron 22 diputados y 6 senadores, resultados que lo convirtieron en el cuarto partido más representado en el Congreso. El candidato de la Unidad Popular, Salvador Allende, ganaría al año siguiente la elección presidencial.
Panorama electoral. Los pronósticos del PC ahora son inciertos, pese a que su estrategia de ubicarse del lado de las protestas del 18-O y criticar a la clase política los llevara -a su juicio- a tener por primera vez un candidato presidencial competitivo, como Daniel Jadue. En reuniones internas, su encargado electoral -Pablo Monje- ha apuntado a que el partido podría mantener sus 9 diputados.
Todas las fichas en la parlamentaria. En este contexto es que el PC se ha desplegado con fuerza en la parlamentaria. No solo porque se da por hecho que un desequilibrio de fuerzas con el FA en el Congreso tendrá un impacto en su influencia, si Boric llega a La Moneda. Ya en la constituyente, el FA obtuvo 16 representantes y el PC logró 7, lo que terminó reduciendo su margen de maniobra en aspectos clave, como su derrota para reducir el quorum de 2/3.
La gran apuesta: Regresar al Senado. En este contexto, una de las grandes apuestas del PC están puestas en el Senado, donde esperan regresar después de 48 años. Las posibilidades están concentradas en Teillier o Claudia Pascual en la Región Metropolitana, sobre todo luego del escándalo que protagonizó la candidata Karina Oliva (FA) por la rendición de cuentas de su campaña a gobernadora, o Daniel Núñez, en la Región de Coquimbo.
El camino del 18-O. El número de diputados que obtenga el PC reflejará cuál es la capacidad del partido de mantener con Boric al electorado más radical que apoyó al alcalde Jadue (700 mil votos), el cual ha sido aparentemente esquivo para el frenteamplista. Por lo mismo es que en el FA algunos apostaron a una negociación parlamentaria que brindara un cierto soporte de elegibilidad al PC.
Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]
Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.
El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]
El gobierno ya avanza como un barco sin rumbo, con un capitán confundido y una tripulación que se siente traicionada. Mientras Boric parece haber dado el salto de lo ideológico a lo pragmático, y ahora solo busca llevar su barco a tierra firme, las bases comienzan a preguntarse sobre la naturaleza del viaje. Pues no […]
Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]