Otrora aliado del candidato del Frente Amplio Gabriel Boric, el alcalde Jorge Sharp se asoció con una acérrima rival de Boric (Pamela Jiles) para llevar candidatos al Congreso: en Magallanes, zona de Boric, lo desafían en diputados y senadores, afectando la elegibilidad de sus delfines. Se trata de otro capítulo de Sharp retando al presidenciable (con disímiles resultados), precedido de conversaciones del edil con Jiles: ambos buscan consolidar proyectos políticos por la izquierda del FA, lo que Sharp había intentado fallidamente con la Lista del Pueblo.
Qué observar: El Partido Humanista (PH) de Jiles acogió en su lista parlamentaria con el Partido Igualdad a los candidatos a diputado de Territorios en Red (TER), la plataforma de Sharp, que competirán en 3 distritos. Una de las principales apuestas del diseño es Luis Legaza, quien fue profesor del edil, ha sido duro crítico de Boric, y le competirá a la sucesora del presidenciable en su cupo de diputado, Javiera Morales.
Lo que hay detrás: Aunque la plantilla del alcalde busca hacer crecer a su movimiento desde las zonas en que tiene raigambre (ya suma 6 alcaldes afines), repite un patrón: Sharp desafiando a Boric luego de que este impulsó el inicio de su carrera política. Esta vez es en alianza con Jiles, acérrima rival de Boric desde que dejó el FA: lo ha acusado de “traicionar al pueblo y salvar a Piñera” por firmar el acuerdo del 15-N, y se burló públicamente de él cuando tenía dificultades para conseguir las firmas para inscribirse como candidato.
Por qué importa: Aunque en el FA estiman que en diputados tienen 1 de los 3 escaños asegurados en Magallanes, la competencia paralela de la alianza Sharp-Jiles afecta las opciones de sacar 2 diputados, y disminuye las chances de tener 1 senador, donde Boric dejó un vacío al ganarle la primaria presidencial a Jadue (era nombre calado para la Cámara Alta si perdía).
Qué significa: Aunque los intercambios Jiles-Sharp han versado sobre compartir análisis del escenario político, se dan cuando ambos intentan posicionar proyectos políticos de una línea más radical que el FA, es decir, desafiando a Boric por su flanco izquierdo: ambos, eso sí, acusados de llevar adelante iniciativas personalistas, cuya proyección ha sido lenta.
Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal de Elecciones, fue la persona que salvó del naufragio el debut de la Convención el 4 de julio de 2021. Un año después, hace una reflexión sobre el proceso. Y dice que asistirá a la ceremonia final: “A un acto tan republicano debieran ser invitados los ex Presidentes […]
A las 13.30 horas de este viernes, Boric escribió un mensaje a través de su cuenta de tuiter. “Acabo de conversar con el Presidente de Ucrania, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales. Los 18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso son […]
Especialistas en derecho tributario cuestionan los cambios en tributación de utilidades retenidas, el avance hacia la desintegración del sistema y los alcances del impuesto a la riqueza. Los mineros critican el nuevo royalty.
El articulador del PC en la Convención programó un viaje al Biobío para reunirse con organizaciones sociales y entrevistarse con medios locales, mientras el abogado del FA agendó una entrega de guías constitucionales este viernes por la tarde en calle Seminario y una actividad el sábado en la Casa de la U. de Chile, junto […]
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]