La alianza de Jorge Sharp con Pamela Jiles que desafía a Boric

Alex von Baer
El alcalde Jorge Sharp; el candidato presidencial FA Gabriel Boric; y la diputada Pamela Jiles. Fotos: Agencia Uno

Otrora aliado del candidato del Frente Amplio Gabriel Boric, el alcalde Jorge Sharp se asoció con una acérrima rival de Boric (Pamela Jiles) para llevar candidatos al Congreso: en Magallanes, zona de Boric, lo desafían en diputados y senadores, afectando la elegibilidad de sus delfines. Se trata de otro capítulo de Sharp retando al presidenciable (con disímiles resultados), precedido de conversaciones del edil con Jiles: ambos buscan consolidar proyectos políticos por la izquierda del FA, lo que Sharp había intentado fallidamente con la Lista del Pueblo.

Qué observar: El Partido Humanista (PH) de Jiles acogió en su lista parlamentaria con el Partido Igualdad a los candidatos a diputado de Territorios en Red (TER), la plataforma de Sharp, que competirán en 3 distritos. Una de las principales apuestas del diseño es Luis Legaza, quien fue profesor del edil, ha sido duro crítico de Boric, y le competirá a la sucesora del presidenciable en su cupo de diputado, Javiera Morales.

  • Constitucionalista de la U. de Magallanes, Javiera Morales es la cabeza de serie de la lista FA-PC, como independiente por Convergencia Social, partido de Boric.
  • En Convergencia Social le ven una alta chance: apoyada por Boric, quedó fuera de la constituyente por solo 700 votos (sacó 5,5%), pero en esta contienda ya no corren listas independientes que la afecten.
  • Luis Legaza ha arremetido contra Boric desde que este firmó el acuerdo constitucional del 15 de noviembre de 2019, al igual que Sharp, también magallánico, y quien abandonó el partido por ese disenso con el diputado, con quien eran amigos de infancia en Punta Arenas.
  • Todo se generó a partir de la oferta del Partido Humanista a independientes a ocupar cupos. Por entonces, Sharp venía sosteniendo conversaciones políticas con Jiles y su pareja y consejero político Pablo Maltés.
  • La lista se concretó con un llamado de Catalina Valenzuela, presidenta del PH, a Sharp. Los nombres se trabajaron luego por las bases regionales.
  • Las otras apuestas de Sharp son en Valparaíso: Su movimiento competirá con Alejandro Escobar (exdirector de Salud de Sharp) y Marcos Brauchy en el distrito 7 (Valparaíso Costa); y Andrea Araya, en el distrito 6 (Valpo. Cordillera).
  • En la senatorial de Magallanes, el fundador del PH Wilfredo Alfsen competirá (con apoyo de Sharp) frente a la candidata de Boric, Luz Bermúdez, quien es presidenta regional de su partido, y fue vocera de No+AFP en la zona.

Lo que hay detrás: Aunque la plantilla del alcalde busca hacer crecer a su movimiento desde las zonas en que tiene raigambre (ya suma 6 alcaldes afines), repite un patrón: Sharp desafiando a Boric luego de que este impulsó el inicio de su carrera política. Esta vez es en alianza con Jiles, acérrima rival de Boric desde que dejó el FA: lo ha acusado de “traicionar al pueblo y salvar a Piñera” por firmar el acuerdo del 15-N, y se burló públicamente de él cuando tenía dificultades para conseguir las firmas para inscribirse como candidato.

  • Sharp había retado a Boric en la interna de Convergencia Social antes de abandonar el partido y en la pasada municipal, donde el mismo Luis Legaza le compitió al candidato del presidenciable en Punta Arenas, impidiendo su triunfo.
  • La votación que la carta de Sharp impidió desbancar a Claudio Radonich (47%). Junto al delfín de Boric sumaban más que el edil de Chile Vamos.
  • Legaza explicó así su negativa a ir a primarias: “Participé de las candidaturas de Boric (a diputado), pero las mismas prácticas políticas de siempre se apoderaron de lo que llaman FA. Me hizo sentido la invitación de Sharp”, a quien ve como candidato presidencial en una próxima vuelta (el alcalde intentó esta vez una alianza con la Lista del Pueblo, que no prosperó).

Por qué importa: Aunque en el FA estiman que en diputados tienen 1 de los 3 escaños asegurados en Magallanes, la competencia paralela de la alianza Sharp-Jiles afecta las opciones de sacar 2 diputados, y disminuye las chances de tener 1 senador, donde Boric dejó un vacío al ganarle la primaria presidencial a Jadue (era nombre calado para la Cámara Alta si perdía).

Qué significa: Aunque los intercambios Jiles-Sharp han versado sobre compartir análisis del escenario político, se dan cuando ambos intentan posicionar proyectos políticos de una línea más radical que el FA, es decir, desafiando a Boric por su flanco izquierdo: ambos, eso sí, acusados de llevar adelante iniciativas personalistas, cuya proyección ha sido lenta.

  • Aunque en su feudo de Valparaíso Sharp se reeligió en forma arrolladora (sacó 56%), no prosperó su intento de articular con la Lista del Pueblo un bloque de izquierda para la elección presidencial (que en el FA veían como un intento de ser él el candidato frente a Boric, lo que Sharp negó).
  • Jiles, mientras, confirmó que solo irá a la reelección como diputada: desistió de la presidencial tras caer abruptamente en las encuestas a partir de mayo (luego de haber liderado los sondeos por 2 meses), y tampoco asumió una aventura senatorial.
  • Su desafío más próximo es obtener los 4 diputados que requiere el PH para mantener su existencia (Pablo Maltés es otra de las apuestas en Recoleta-Conchalí).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 8, 2023

[Confidencial] El almuerzo de Piñera con Paris, Daza, Karla Rubilar y Dougnac en medio de crisis por virus respiratorios

El expresidente tuvo este jueves una de las jornadas más activas desde que abandonó La Moneda, el 11 de marzo de 2022. Temprano habló con sus ex ministros y ex subsecretarios vinculados al área de la salud, donde se levantó un plan para relevar el manejo del Covid durante su administración (y contrastarlo con la […]

Ex-Ante

Junio 8, 2023

[Confidencial] El proyecto de los republicanos que busca privatizar las empresas estatales deficitarias

Los diputados Agustín Romero y Benjamín Moreno.

La iniciativa, que consiste en una reforma constitucional, busca que se le quite el 51% de la propiedad a aquellas empresas del Estado que tengan déficit durante tres años consecutivos.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 8, 2023

Acusación Constitucional: Demora en la entrega de resultados del Simce complica (aún más) a ministro Ávila

Créditos: Agencia Uno.

Ha pasado un mes desde que el sector educativo espera que le entreguen los resultados del Simce efectuado en noviembre de 2022. Habían solicitado que se adelantaran los números para planificar el año escolar, pero el Mineduc les informó que entregarían todos los resultados en abril. Aún no lo hacen. Ahora, en reuniones privadas, han […]

Ex-Ante

Junio 8, 2023

Lo que hay tras la ayuda que ofreció Piñera por la crisis de los virus respiratorios (y los chat de sus ex colaboradores)

“Dada la gravedad de la crisis provocada por virus respiratorios y la muy lamentable muerte de dos infantes que no pudieron recibir el tratamiento necesario, el equipo médico que enfrentó la pandemia del coronavirus durante nuestro gobierno, está totalmente disponible a colaborar”, escribió Piñera este jueves. En los chat que tiene con sus ex colaboradores […]

David Tralma

Junio 8, 2023

5 claves de las primeras horas del Partido Republicano al mando del Consejo Constitucional

La presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, ha tomado contacto esta jornada con los delegados de las distintas bancadas. Créditos: Agencia Uno

El desembarco de Beatriz Hevia en la presidencia del órgano constituyente, que el vicepresidente sea el ex rector Aldo Valle (afín a la centroizquierda), el hacer valer las mayorías, realizar gestos a la UDI y, sobre todo, actuar en alianza con Chile Vamos forman parte del libreto con que el partido de Kast ha debutado […]